Skip to main content

Héctor Walter Aguirre*

hectorwalteraguirreHéctor Walter Aguirre, nació en Capital Federal el 19 de septiembre del año 1963.

Recibió el apellido de su madre Liliana Yolanda Aguirre. Fue hijo único, de madre soltera.

Tenía tan sólo dos años de edad, cuando se trasladó al barrio Yanusi en La Banda, provincia de Santiago del Estero. Allí permaneció al cuidado de sus abuelos.

Había cursado los estudios primarios en el "Colegio San Martín", sito sobre la calle Belgrano. No finalizó sus estudios secundarios. Sus parientes y amigos lo llamaban "Puchi".

De carácter amable y sincero, musicalmente se inclinaba por los ritmos que transmitían alegría: la cumbia y el chamamé. Practicaba artes marciales.

Comenzó a trabajar siendo apenas un adolescente. Colaboraba con uno de sus tíos en las tareas de gasista.

Siendo apenas un joven, sorprendía su visión, clara y objetiva, de la realidad. Fue su primordial meta en la vida el progreso, humano y material. Tenaz y firme en estos propósitos.

Tenía dieciocho años de edad cuando conoció a la que sería su pronta y futura esposa: María de las Mercedes Morales. Cristalizó esta relación contrayendo matrimonio al poco tiempo.

Fue uno de los padres póstumos. El 22 de abril de 1982 nació María Soledad Aguirre, su primogénita, a quien no pudo conocer.

Había sido llamado por la Fuerza Aérea para realizar el servicio militar e ingresó como soldado clase 1963 en la Escuela de Aviación Militar. Llegado a Malvinas fue enviado a Darwin para custodiar el rudimentario aeropuerto de la base aérea militar "Cóndor" ubicada en Goose Green en el que operaban los aviones Pucará.

Durante los combates librados el día 28 de mayo de 1982, erguido en su coraje, salió de su refugio disparando con su fusil ametralladora contra un avión británico defendiendo valerosamente la Base Aérea Militar Cóndor.

Cayó bajo el fuego enemigo regando con su sangre las irredentas Islas. Dio su vida en cumplimiento con el juramento hecho en la Base Aérea Militar Cóndor situada en Pradera del Ganso el 28 de mayo de 1982.

Tenía 19 años de edad.

De él volvió al continente la cruz que llevaba en su cuello en ese momento y que años más tarde su compañero Ramón Lami, entregó a su esposa.

Fue ascendido p.m. a cabo.

Recibió las condecoraciones: Medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate", la cruz de "La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate. Fue declarado Héroe Nacional el 18 de marzo de 1998 por Ley 24950.

Para ejemplo de las generaciones futuras queda su nombre inmortalizado en el monumento nacional a la gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín de Buenos Aires en la placa 22, línea 18. También está en el sector norte, muro oeste del cementerio argentino de Darwin en la placa 1, línea 10.

Su cuerpo yace en la tumba Nº 10 de la primera hilera del sector norte.

Existe un aula con su nombre, en el Colegio: "Martín Miguel de Guemes nº 104" de La Banda, Santiago del Estero. También en el barrio Yanusi, hay un pasaje con el nombre de "Cabo Héctor Walter Aguirre" (antiguo pasaje Misiones).

(La que aporta la información es su viuda, María de las Mercedes Morales, quien viajó a las Islas Malvinas en el año 1997. Al primer viaje que se efectuó, asistieron la madre y la hija del héroe. María de las Mercedes Morales comenta que el cuerpo de su marido no ha sido identificado, razón por la cual tuvo que escoger una tumba al azar. Para ella el viaje fue una grata experiencia, sobre todo por el hecho de compartirla con otros familiares de caídos. Destaca el apoyo brindado por el sacerdote. Regresó muy conforme, recibiendo una muy buena atención por parte del personal. Conocer las Islas Malvinas le resultó una de las experiencias más reconfortantes de su vida, por el hecho de pisar el argento suelo por el cual, tantos han ofrecido la vida)

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6404

HISTORIA REVISADA

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Feimann y su incomprensión del amor

Alberto Buela | Política Nacional
José Feimann, compañero ayudante en la cátedra de Agnar Klein en la Universidad de Buenos Aires allá por los años 70, viene sacando una serie artículos sobre la filosofía todos los domingos en la t...

Manipulación, efectos desestructurantes, y síndrome del Prisionero

Juan Carlos Córica | Política Nacional
La acumulación sectaria versus la nacional y popular. Pueblo o masa de maniobra. La lógica amigo-enemigo aplicada al frente interno muestra la miopía política de quienes la aplican. Miente, miente,...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...