Skip to main content

Juan Alejandro Ayala*

juanalejandroayalaJuan Alejandro Ayala, nació el 18 de Noviembre de 1962 en Tres Isletas (Chaco).

Sus padres fueron: Juan de Dios Ayala y Hermenegilda Ida Ledesma.

Realizó sus estudios primarios en la “Escuela nº 171”.

Eran la responsabilidad y seriedad dos cualidades sobresalientes en él, pero siempre manteniendo la alegría y jovialidad.

Juan era extremadamente respetuoso, y daba suprema importancia al valor de la justicia.

Respetando las tradiciones, en sus tiempos de adolescente recitaba poemas gauchescos. También manifestaba sus inclinaciones musicales, entonando canciones mexicanas.

Trabajaba desde muy corta edad, en el campo, en compañía de su caballo, su más fiel compañero.

Al saberse la noticia de la recuperación de Malvinas “Juancito”, como lo llamaban parientes y amigos, se  hallaba muy entusiasmado. Aconsejaba a su madre que no llorase por él, ya que de cualquier forma moriría alguna vez. Pensaba que ante el hecho inevitable de la muerte era  un honor hacerlo en virtud de la Patria.

Este Soldado del Ejército Argentino clase ’62 fue llevado a Malvinas el 27 de abril de 1982 integrando la Compañía “B” del Regimiento Infantería 4 de Monte Caseros (Corrientes) donde se había incorporado el año anterior.

Cuando su Regimiento fue desmembrado para ocupar varias alturas a él le tocó la defensa del Cerro Enriqueta (Monte Harriet), situado a unos 50 km de Puerto Argentino, con el rol de sirviente de mortero en la Compañía “B”.

En feroz ataque de los ingleses para conquistar esa altura el soldado Ayala encontró heroica  muerte el 12 de junio de 1982 junto a otros cinco compañeros.

Tenía 19 años de edad.

Su cuerpo descansa en el sector este del cementerio argentino de Darwin. El Registro del Estado Civil el 9 de agosto de 1982 inscribe su defunción mediante acta Nº 170 colocando el deceso el día 10 de junio en hora desconocida. Su nombre quedó inscripto a perpetuidad en el muro oeste, placa 2, línea 20 del citado cementerio. También está en el monumento nacional a la Gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín (Retiro – Bs. As.) en la placa 9, línea 17. Fue ascendido a cabo p. m. Se le otorgó la condecoración “La Nación Argentina al muerto en combate”.

(Información brindada por su madre,  Hermenegilda Ida Ledesma, quien viajó a las Islas Malvinas en una oportunidad. Manifiesta cierto resquemor por el hecho de no poder llevar ningún elemento con los colores celeste y blanco,  o insignia argentina, en la oportunidad en que viajó.)

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 4399

HISTORIA REVISADA

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...

Libertad y comunidad

Francisco Pestanha | Política Nacional
El hombre es un ser ordenado para la convivencia social —leemos en Aristóteles—; el bien supremo no se realiza, por consiguiente, en la vida individual humana, sino en el organismo superindividua...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

Formar en “modo peronista”

Aníbal Torretta | Política Nacional
A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación polític...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...