Skip to main content

Elbio Eduardo Araujo*

elbioeduardoaraujoElbio Eduardo Araujo Penón, nació en Colón (Entre Ríos) el 2 de septiembre de 1962. Hijo de Elbio Laureano Araujo y de María del Carmen Penón.

Tenía tan solo cuatro meses de edad, cuando su familia se trasladó a Capital federal.

Realizó sus estudios primarios en la escuela “Elías Riopedre” de Palermo y los secundarios en el Colegio: “Achaval Rodríguez”.

Sus amigos lo llamaban “Agapito”, “Cabezón” y “Ñato”.

Acostumbraba pasar las vacaciones de verano en Colón, donde residían sus familiares y amigos íntimos, compañía que disfrutaba ampliamente.

Durante su estancia en Entre Ríos, animaba fiestas y reuniones con ayuda de su  guitarra, ejecutando especialmente canciones de Sui Generis, Luis Alberto Spinetta y Morris.

Afín a sus tradiciones también interpretaba el estilo de música folklore.

Amante de la pesca y los fogones en la playa.

Enérgico y activo; andar a caballo, hacer asados, e ir a bailar con amigos, eran sus actividades preferidas. Jugaba al fútbol e intentó hacerlo de modo profesional en el Club Atlético “River Plate”.

Sus allegados lo recuerdan como un “ser con luz propia”. Extrovertido, agradable y gracioso. Su casa era refugio de amigos, quienes recuerdan su comicidad como un tesoro incondicional de su carácter.

Tuvo incursiones en el ámbito laboral como repartidor de pastas, colaborador en un almacén, ayudante en el circo, etc. Era un joven emprendedor y hábil. Capaz de ejercer cualquier actividad para solventar sus gastos.

Se radicó en Berazategui en el año 1979.

Cursaba el 5º año de sus estudios secundarios cuando se inició el acontecimiento histórico del que fuera protagonista y partió al área del conflicto, con la más genuina convicción.

Sus compañeros de curso se sentían hondamente impactados por el vacío que dejó su ausencia, ya que era un joven bullicioso y encantador.

Había sido incorporado al Ejército Argentino revistando en el Regimiento Infantería Mecanizado 7 “Coronel Conde”, de la Ciudad de La Plata (Bs. As.).

En él cumplió su período de instrucción y de servicio militar.

Iniciado el conflicto bélico de Malvinas fue transportado a nuestras islas Malvinas el martes 13 de abril de 1982.

Arribó, vía aérea, a las 11 de ese día.

Fue destinado a la defensa de Monte Longdon (isla Soledad).

Habla de su espíritu el hecho que, en Monte Longdon, con una lata de dulce de batata vacía empezó a tocar “La Colina de la vida”  (de León Gieco) contagiando con su canto a todos sus compañeros.

En una de sus cartas (del 27 de abril) escribió a su familia:

“Islas Malvinas (¡Argentinas!): Quédense todos tranquilos que el Soldado Araujo monta guardia por la Argentina (la de todos), próspera y soberana y que es fiel a su juramento”.

Falleció en el más encarnizado combate terrestre entre las fuerzas argentinas y británicas en Monte Longdon, en actitud de servicio para la compañía B de la que formaba parte, el 11 de junio de 1982 a los 19 años de edad.

Venía con los elementos de rancho, caminando y apenas cubriéndose entre las piedras cuando un proyectil explotó cerca de él causándole la muerte en forma instantánea.

Quien fuera jefe del sector dio este testimonio: “A las ocho de la mañana del día doce habíamos regresado 78 hombres de los 278 que participaron en la batalla de Monte Longdon. Los otros estaban muertos, heridos o prisioneros del enemigo. Asistí a ejemplos formidables de valor. El RI 7 no tuvo un solo desertor. Y lucho hasta el fin. Ninguno de los oficiales o soldados fueron muertos por la espalda”.

Los restos de Elbio Eduardo se encuentran en el sector este del cementerio argentino de Darwin.

El acta de defunción Nº 235 extendida en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil el 8 de octubre de 1982 lo da por fallecido el día final de los combates, 14 de junio de 1982.

Su nombre está inscripto en el muro oeste, placa 2, línea 6 del citado cementerio argentino de Darwin. También figura su nombre en la placa 2, primera línea, del monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín de Retiro (Bs. As.).

Fue ascendido a cabo p.m.

Se le otorgó la condecoración “La Nación Argentina al muerto en combate”. La ciudad de La Plata lo recuerda en el monolito de homenaje de la provincia junto a otros tres hijos de Berazategui.

Se le erigió el primer busto del país a un soldado en su ciudad natal en la Plazoleta “Malvinas Argentinas” ubicada frente a la estación de ómnibus. En Arana, lugar donde se reubicó el regimiento, se ha plantado un roble y al pie una cruz en su nombre.

(La que aporta la información es su hermana María Fernanda Araujo quien aduce que viajar a las Islas Malvinas fue una experiencia incomparable. Ya que  al llegar a Monte Longdon el 18 de Marzo de 2005 y ubicarse al pie del mismo, percibió como no podía articular los músculos de su cara del intenso frío,  lo que la condujo a pensar en el inconmensurable valor que tuvo su hermano al soportar las inclemencias climáticas, entre otras. Reflexionó sobre la experiencia de su hermano, y lo considera un héroe aún estando vivo, ya que asistiendo a una situación tan crítica,  seguía convencido de defender su patria, tal como lo asevera en las cartas.  Se sintió extremadamente orgullosa por el coraje que tuvo su hermano.  No encuentra palabras para describir la experiencia).

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 5423

HISTORIA REVISADA

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Hablemos del Campo Argentino (Desde Rivadavia hasta Perón)

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
El “ compañero” Rivadavia comenzó a ejecutar sus deberes a partir de 1825, de común acuerdo con la corona británica, era sabido que se estaba gestando un movimiento contra los reyes de España co...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

Las dos muertes del General

Francisco Pestanha | Peronista
“Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el...

FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

César González Trejo | Religiosa
La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político....

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...