Skip to main content

Julio Ruben Cao*

juliorubencaoEl 18 de Enero de 1961,  Delmira Hasenclever de Cao,  dio a luz a Julio Rubén Cao,  en la Maternidad Goñe,  localidad bonaerense de Ramos Mejía.  Su padre,  de homónimo nombre, lo recibió al eufórico grito de: ¡Es un varón!

Venía a iluminar la infancia de su hermana Graciela Beatriz,  cinco años mayor que él,  con quien compartiría los más cándidos momentos.  Años después llegarían los benjamines de la familia: Roberto Marcelo, y Viviana Sandra.

Los dos primeros años de Julio, transcurrieron en Lomas del Mirador.  Residía en una de las habitaciones de la casa de sus abuelos maternos.  Hostiles tiempos en el terreno de lo económico para sus padres,  quienes debían trabajar arduamente para satisfacer las necesidades de sus hijos. Delmira era operadora en una fábrica de lencería femenina, y Julio desempeñaba funciones como tornero en un taller de la zona.

Como resultado de su constancia y tenacidad,  Julio y Delmira pudieron materializar el sueño de comprar el terreno propio,  en la colindante Tablada.  Así fue como su padre, comenzó a erigir los cimientos del sólido hogar que albergaría a Julito durante el resto de su infancia y juventud.

Julio cursó sus estudios primarios en el Colegio Parroquial Cervantes.  Constante y disciplinado,  desde pequeño manifestó una severa convicción por superarse a sí mismo.

Tuvo el honor de portar la bandera argentina en varias oportunidades.

Su afición a las lenguas lo condujo a introducirse en los idiomas  italiano y francés.  Para perfeccionarse ingresó a la Asociación Dante Alighieri.Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Susini,  y en la Escuela Normal Superior “Dr Mariano Etchegaray” de Ciudad Evita.

Su elevado sentido de justicia,  lo condujo a enfrentarse a autoridades escolares en caso de presenciar algún abuso de poder hacia sus compañeros. De fuertes principios y palabra firme y sincera,  su responsabilidad inspiraba confianza y seguridad en sus allegados.

Poseía una lectura definida de la realidad.  Blanco o negro: no había matices desde su visión.  Realista,  práctico, y concreto.

Por aquellos tiempos demostró un inherente altruismo y preocupación social.  Sus grandes expectativas y profunda creencia de que los problemas de la humanidad podían resolverse a través de la cooperación lo hicieron entregar su tiempo a los sectores más carenciados de la sociedad.  Asistía a villas de emergencia para alfabetizar a niños faltos de recursos. Integraba los grupos de Acción Católica en la Iglesia de La Montaña,  sita en Tablada,  debido a la profunda fe que guiaba sus convicciones y su interés por la actividad humana.

Sus altas aspiraciones y deseos de transformación social, lo llevaban a querer sobresalir en alguna posición política.  A menudo manifestaba sus intenciones de ser embajador de la República.

Aficionado al cantante español Joan Manuel Serrat,  se conmovía esencialmente con sus letras.  Expresó sus inclinaciones literarias componiendo poemas.  Empático y protector.  Prefería las comidas vegetarianas,  tal vez por su admiración a Mahatma Gandhi.

A los dieciocho años de edad,  trabajó en la fábrica de acero inoxidable de su padre;  Luego vendrá su entrega a su verdadera vocación: la docencia.  Existe un registro histórico de que este fue el anhelo que acuñó desde su más tierna infancia, cuando a los ocho años de edad, su pulso aún indefinido escribe: “Enseñar es lo más lindo que hay. Enseñar a leer, a escribir. Ser maestro. Julio Cao (3º B)”

Obtuvo su título como bachiller docente.  Inició luego el Profesorado en Letras en el Instituto Superior Pedro Elizalde,  Ciudadela.  Posteriormente inició el magisterio que daría sustancia a sus más arraigadas pasiones en la Escuela Normal Superior: “Dr. Mariano Etchegaray” donde había realizado estudios secundarios.

Ejerció la docencia en las escuelas Nº 95, 96, y 32 de La Matanza.  Actividad que lo satisfacía y engrandecía en espíritu.  En el año 1981 pidió licencia para cumplir con el Servicio Militar en Regimiento de Infantería 3: “General Belgrano” de La Tablada.

Vuelto  a la vida civil,  una vez finalizado su servicio militar obligatorio,  retornó a su labor en la Escuela nº 32 de Laferrere,  que hoy lleva su nombre.

Cuando supo la noticia de la recuperación de Malvinas,  elaboró con patriota pluma el discurso para el colegio en el cual trabajaba, sin saber aún que debería acudir al llamado de la Patria.

Un 12 de abril de 1982 partió al frente de batalla en forma voluntaria y para cumplir con su deber.

Sus allegados querían hacerlo desistir de tal determinación,  pero él afirmaba que nunca podría hablarle a sus alumnos de Patria,  si en los momentos de contienda se hubiera escondido bajo la cama.

Reincorporado al Regimiento de Infantería 3, su destino fue Puerto Argentino, a donde llegó el 13 de Abril de 1982.  Desde allí,  el 24 de abril escribió a sus alumnos de 3º D:

 … “No hemos tenido tiempo de despedirnos y eso me ha tenido preocupado muchas noches, aquí en Malvinas, donde me encuentro cumpliendo con mi deber de soldado,  defender la bandera.  Espero que ustedes no se preocupen mucho por mí, porque muy pronto vamos a estar juntos nuevamente, y vamos a cerrar los ojos y nos vamos a subir a nuestro inmenso Cóndor y le vamos a decir que nos lleve a todos al país de los cuentos que como ustedes saben queda muy cerca de las Malvinas. Y ahora, como el maestro conoce muy bien las Islas no nos vamos a perder. Chicos quiero que sepan que a las noches cuando me acuesto, cierro los ojos y veo cada una de sus caritas riendo y jugando; cuando me duermo sueño que estoy con ustedes. Quiero que se pongan muy contentos porque su maestro es un soldado que los quiere y extraña…. Ahora sólo le pido a Dios, volver pronto con ustedes. Muchos cariños de su maestro que nunca se olvida de ustedes.  Afectuosamente,  Julio”

El bautismo de fuego fue el 1º de Mayo.  Combatió heroicamente hasta la madrugada del 14 de Junio en que se produjo su deceso.

Sus restos yacen en el sector oeste del cementerio argentino de Darwin.  Su nombre figura en el muro oeste, placa 4 línea 26 del mencionado cementerio.  También ha quedado inmortalizado en el cenotafio de la plaza San Martín,  sito en el barrio porteño de Retiro,  en la placa 18, línea 1.

De estado civil casado,  con Clara Barrios.

Es uno de los padres póstumos: no pudo conocer a su primogénita, Julia María, que nació el 28 de agosto de ese año.

Fue ascendido a cabo p. m. La Municipalidad de La Matanza,  por ordenanza 9888 lo declaró ciudadano ilustre, y colocó una placa con su nombre en la plaza central de San Justo.  Se impuso su nombre a la Escuela Nº 32 donde actuó como docente.  Por su parte, la provincia de Río Negro, reconociendo su vocación docente bautizó con su nombre a la Residencia masculina de nivel Medio nº 304 de la localidad de Comallo.

Poco antes de ser protagonista del acontecimiento histórico por el que entregaría su vida, a los veintiún años de edad, dijo a su madre estas palabras: – “Ya planté un árbol.  Espero un hijo.  Sólo me resta escribir un libro” .

El árbol,  hoy es un enorme pino de doce metros de altura.  Su hija es quien recopila esta información,  y el libro se escribió indeleblemente en las páginas de nuestra historia,  con el férreo pulso de su pluma docente. Y en rojo.

* Julia Cao es estudiante de letras. Hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE.

  • Visto: 5160

HISTORIA REVISADA

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

Manuel Dorrego y los magistrados de la historia

El fusilamiento del Coronel Don Manuel Dorrego el 13 de diciembre de 1928, no solamente detonó una serie de acontecimientos políticos que contribuyeron a potenciar el ascenso de Juan Manuel de Rosa...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Contra la Infiltración, Evita con Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Aquellos que iniciamos ya hace unos cuantos años la "RESISTENCIA CULTURAL" pretendemos advertir a los compañeros sobre una de las tantas luchas que en varios frentes se nos presentan y por la cual ...

El falso evangelio de Judas...nada es casualidad

Administrator | Religiosa
Ni los dibujos contra los musulmanes y al profeta Mahoma,ni el Falso Evangelio de Judas,ni que Cristo sea Gay o haya tenido hermanos etc etc...Ni la película el Codigo da Vinci ...Ni aún las politi...

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

Francisco Pestanha | Política Nacional
Raúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revel...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

Patricio Mircovich | Peronista
"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1 ¿Cuál es el hecho que ...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...