Skip to main content

Félix Tarsicio Masin*

felixtarcisomasinFélix Tarsicio Masin, nació en la zona rural Isleta Norte, Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, el 29 de mayo de 1962. Esta zona campestre consta de un cúmulo de casas dispersas entre sí por una distancia que oscila entre uno y dos kilómetros. Generalmente las casas vecinas son habitadas por otros parientes, que viven de las cosechas y la cría de animales.

Hijo de Tobías G. Masin y Lidia Stechina.

Fue el octavo de nueve hermanos y de los varones, el menor.

Dueño de una típica infancia rural: disfrutaba de jugar al tractorista y a carreras con animales. También efectuaba otras tareas propias del campo, tales como darle de comer a las gallinas y cerdos, ordeñar vacas, recolectar leña para el fuego, cargar animales en un acoplado para trasladarlos, etc.

Realizaba otras actividades de esparcimiento infantil: el juego de las escondidas, el gallito ciego, o bien montar caballos y bicicletas junto a su entrañable hermana Elba Rosa, un año menor y compañera inseparable de Félix, en los primeros años de su infancia.

Fue un niño feliz y cálido.

Muy apegado a su entorno a familiar, compartía domingos con tíos y primos de su edad, que vivían en campos aledaños e iban a visitarlo.

Félix adquirió en su medio ambiente un gran espíritu de colaboración. No tuvo nunca una palabra negativa para con sus allegados.

De carácter alegre, observador, silencioso, esperanzado y siempre mirando al futuro.

Cursó sus estudios primarios en la "Escuela Nº 6338 Manuel Ocampo Samanés", sita a un kilómetro de su vivienda. Buen alumno y compañero.

Reservado y colaborador.

Realizó sus estudios secundarios en "E.F.A" (Escuela Familia Agrícola de Villa Ocampo) sita a cien kilómetros de su vivienda. Un grupo de profesionales y especialistas agropecuarios dirigía los hilos de la institución. Ellos transmitían sus conocimientos rurales, más allá de los contenidos curriculares de un secundario ordinario. Los alumnos permanecían una semana internados y quince días en sus hogares, con quehaceres escolares, en muchas ocasiones, grupales. Este método constaba de un ciclo de tres años, que culminaba con la investigación y posterior exposición de un tema a elegir. Para recibirse, Félix eligió disertar sobre la "Inseminación artificial".

Una vez egresado, se trasladó a Margarita (un pueblo cercano a Reconquista), para realizar sus estudios terciarios en el Instituto: "I.C.E.F.A Lanteri". Aspiraba a ser un profesional en el rubro rural.

Pero el llamado de la Patria irrumpió el curso de sus objetivos: fue convocado por la Armada Argentina para realizar su servicio militar, en agosto de 1981.

Luego del periodo de instrucción su destino fue el Crucero ARA General Belgrano. Integró la tripulación del Crucero llamada de "los 1093" dispuesto a defender nuestros derechos soberanos en el Atlántico Sur. Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano (Bs. As.) hacia la Isla de los Estados el 16 de abril de 1982.

El adiestramiento pasó a ser prioridad, alcanzando los más altos niveles que nunca antes se habían experimentado. Nadie ignoraba posibles amenazas del Reino Unido de Gran Bretaña.

El 24 de abril amarraron en Ushuaia un día para reaprovisionamiento.

Al zarpar nuevamente hacia el este rumbo a nuestras Islas Malvinas fueron notificados que formaban parte de un grupo de tareas con dos destructores y un buque tanque.

El Crucero entró en el área asignada el día 28. El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos lanzados por el submarino británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste.

Este héroe nacional ofrendó su vida, vientisiete días antes de cumplir los 20 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre, para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa III, línea 16. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro oeste, placa 15, línea 1.

La otrora "Escuela nº 6338 Manuel Ocampo Samanés", hoy lleva el nombre de "Félix Masin" en reconocimiento a uno de los más honorables de sus alumnos, que escribió con su sangre un capítulo indeleble en las páginas del destino nacional.

(Aportan la información su hermana Elba Rosa Masin, quien no viajó en ninguna oportunidad a las Islas Malvinas, pero manifiesta sus deseos de hacerlo en alguna ocasión. Y su hermana Romelia Delia, quien viajó a las Islas Malvinas el 3 de octubre de 2009. Los sentimientos de emoción se apoderaron de ella. Nunca pensó que efectuaría ese viaje trascendental. Llegar a Darwin fue altamente significativo. Es para ella el sitio donde deben permanecer los restos de nuestros héroes: en el sitio por el cual ofrendaron su vida.

Otros datos fueron recogidos de biografías redactadas por otros familiares.

* Julia Cao es estudiante de letras. Hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE.

  • Visto: 5158

HISTORIA REVISADA

9 de Junio de 1956 FUSILADOS POR LA ANTIPATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Resistencia (1955-1972)
Varias pérdidas, no naturales, debieron sufrir los movimientos verdaderamente nacionales y populares de nuestro país. Uno de ellos y quizás el más cobarde de todos los actos sufridos, fueron los...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez

Roberto Bardini | Historia Universal
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más bajo del escalafón . También era karateca y aviador. Le decían Chuchú, tenía una moto Harley Davison y le gustaban las...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Maximiliano Arranz | Peronista
Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

Contra la Infiltración, Evita con Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Aquellos que iniciamos ya hace unos cuantos años la "RESISTENCIA CULTURAL" pretendemos advertir a los compañeros sobre una de las tantas luchas que en varios frentes se nos presentan y por la cual ...