Skip to main content

Ricardo Daniel Pineda*

ricardodanielpinedaRicardo Daniel Pineda,  nació en Ameghino, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1962.

Tuvo ocho hermanos.

Los primeros años de su vida transcurrieron en  el Partido de Florentino Ameghino,  una ciudad rural de la provincia de Buenos Aires donde es escasa la actividad empresarial. Su padre trabajaba como encargado en un campo, motivo por el cual Ricardo se crió en este ámbito, en íntimo contacto con la naturaleza y con las actividades rurales propias.

En sus momentos de ocio le agradaba jugar a la paleta y también al fútbol.  Aficionado al Club Atlético Boca Juniors,  al igual que todos los miembros de su familia.

Realizó sus estudios primarios en Drabble, en el partido de General Villegas, provincia de Buenos Aires.

Siendo un adolescente y continuando la tradición familiar, se dedicó a trabajar como tractorista en el campo.

Dueño de un temperamento afable,  aunque defendía su posición vehementemente si era necesario.

Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada Argentina.

Luego del periodo de instrucción su destino fue el Crucero ARA General Belgrano.

Integró la tripulación del Crucero llamada de “los 1093” dispuesto a defender nuestros derechos soberanos en el Atlántico Sur.

Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano (Bs. As.) rumbo a las islas Malvinas el 16 de abril de 1982.

El Crucero entró en el área asignada el día 28. El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos lanzados por el submarino británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste.

Este héroe nacional ofrendó su vida a los 19 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre, para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XI, línea 11. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro este, placa 18, línea 25.

La Municipalidad de Tres Arroyos por ordenanza 2792/88 erigió un monolito en la plaza Islas Malvinas exhibiendo una foto del conscripto Pineda. Por ordenanza 102/93 dispuso que la calle Nº 22 de Ameghino pasase a denominarse Soldado Ricardo Leonel Pineda. Además en Ameghino existe un colegio con su nombre, en el cual realizan actos en su honor regularmente.

El que aporta la información es uno de sus hermanos,  Alberto Alfredo Pineda,  quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad.  Su madre está impedida físicamente y él se niega a hacerlo.

* Julia Cao es estudiante de letras. Hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE.

  • Visto: 4550

HISTORIA REVISADA

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

La Unidad Es Básica

Patricio Mircovich | Peronista
Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos ...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

Algunos interrogantes sobre la representatividad*

Francisco Pestanha | Política Nacional
“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nue...

Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Patricio Mircovich | Política Nacional
Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediá...