Skip to main content

Simón Oscar Antieco*

simonoscarantiecoSimón Oscar Antieco, nació en Costa del Río Lepá –Cushamen – Gualjaina – (aldea sita en  la pcia del Chubut), el 22 de enero de 1962 a las 14 horas.

Hijo de Alberto Márquez y Amalia Antieco de quien recibió el apellido y su orgulloso origen mapuche.

Simón tenía dos años de edad, cuando su progenitora se vio obligada a entregarlo al cuidado de sus abuelos paternos, por razones de trabajo. Así fue como, fuera del paraje,  Emilio Márquez y Ana Llanquel, se ocuparon de la crianza del niño.

Comenzó sus estudios primarios en la “Escuela Nacional Nº 99”.

Se inició además en trabajos de huerta, desde muy corta edad, donde alternaba las labores rurales con los juegos característicos de un niño de campo.

En 1976 falleció su madre biológica.

Al cumplir 16 años comenzó a trabajar en la estancia “Chasma”.

Su trabajo como peón rural fue temporario, por lo que solía pasar periodos largos en casa de su abuelo, donde se comportaba como un joven muy colaborador y entusiasta,  de espíritu alegre y sociable, a quien le gustaba reunirse con amigos, tocar la guitarra y cantar.

Convocado para realizar el servicio militar en marzo de 1981, fue incorporado al Regimiento Infantería 8 de Comodoro Rivadavia. Soñaba a su regreso finalizar sus estudios primarios e ingresar como agente de la policía provincial.

Desatado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña fue trasladado por vía aérea a Puerto Argentino, intensamente animado de orgullo por el hecho de defender a su amada Patria, tal como relataba en cartas a sus familiares.

Llegado a Malvinas, fue destinado a la defensa de Bahía Zorro, en la Gran Malvina. Integró la patrulla de exploración y combate, entre otros, con los soldados Sosa, Nosikoski y Gómez.

En una oportunidad y tras ocho horas de marcha bajo intensa lluvia decidieron pernoctar en una casa de madera que se ocupaba sólo en tiempo de esquila. Despertaron por ruidos. Estaban envueltos en llamas.

Falleció el 9 de mayo de 1982 en Bahía Fox a los 20 años de edad.

Sepultado provisoriamente en el lugar, fue trasladado al cementerio argentino de Darwin.

Sus restos yacen en el sector este, tumba Nº 160. El acta de defunción fue labrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil de las Personas el 6 de agosto de 1982 y lleva el Nº 153. Su nombre está grabado en el muro oeste, placa 2, línea 5 del citado cementerio. También  figura su nombre en la placa 21, línea 3 del monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur sito enla plaza San Martín, barrio de Retiro (Bs. As.). A 13 kilómetros de Costa del Río Lepá existe un monolito que lo inmortaliza.

Fue ascendido a cabo p.m.

Se le otorgó la condecoración “La Nación Argentina al muerto en combate”

(Información brindada por Lidia Delia Antieco, su hermana, quien viajó a las Islas Malvinas en dos oportunidades. Para ella, fue fundamental conocer la tierra por la que su hermano entregó la vida. Besar su cruz, fue una experiencia inigualable.)

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 4959

HISTORIA REVISADA

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

Solo el Pueblo salvará al Pueblo

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar l...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...