Skip to main content

Dante Luis Segundo Pereira*

danteluissegundopereiraLa unión de Dante Ignacio Pereira y Aracelli della Croce dio como fruto a este varón llamado Dante Luis Segundo el 6 de agosto de 1961 en la ciudad de La Plata.Los primeros años de su infancia transcurrieron en Villa Elisa, una localidad del municipio de La Plata, sita a quince kilómetros de la misma ciudad y a cuarenta y cinco de la Capital Federal. Dante tuvo dos hermanas. Una de ellas falleció en un accidente de autos. Tenía ocho años de edad cuando acaeció este irreparable acontecimiento. Fue conocido por parientes y amigos con el sobrenombre de “Poroto”.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela nº 17: “Luis Castells” de Villa Elisa.  De temperamento sereno y dócil, cosechaba numerosas amistades. Durante su adolescencia se trasladó, junto a su familia, a la localidad de Tolosa.

Apegado a sus afectos, visitaba asiduamente a sus amigos de Villa Elisa para no sufrir su ausencia.Asistió a la Escuela Secundaria: “Carlos Vergara” de Tolosa.  En sus tiempos de ocio se entretenía investigando el funcionamiento de artefactos eléctricos. Los desarmaba para luego volverlos a armar. Era esta una de sus actividades preferidas.

Con la intención de perpetuar la tradición familiar  escogió la misma profesión que su padre: Veterinaria. Había iniciado las gestiones administrativas para ingresar en el año 1982 a la universidad.

Para realizar su servicio militar había sido convocado por el Ejército Argentino y revistó en el Regimiento Infantería 7 “Coronel Conde”.

Una vez desatado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña viajó a nuestras islas Malvinas ocupando las posiciones de Monte Longdon, lugar donde se desarrollaron los combates. El monte tiene características escarpadas; posee una altura de 215 metros, cerca de 1.600 metros de largo, pero sólo 200 metros de ancho en algunos sectores.

Allí dejaron la vida la mayoría de los caídos del Regimiento Infantería 7 tras el  segundo contraataque debido a la reacción del enemigo entre las 4 y las 5:30 horas.   La posición fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 2, por medio de múltiples penetraciones que obligaron al repliegue para evitar el aniquilamiento.  En esas circunstancias, combatiendo en la defensa de Monte Longdon, ofrendó su vida el el 10 de junio de 1982. Faltaban pocos días para cumplir sus veinte años.

Fue reconocido por las tropas inglesas gracias a la medalla identificadora que portaba. Sus restos yacen en el cementerio argentino de Darwin, sector este, tumba Nº 20 de la primera hilera.  Su nombre fue grabado en el muro este, placa 18,  línea 15 del citado cementerio. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro (Bs. As.) en la placa 25, renglón 4.  Existe en Villa Elisa,  La Plata,  un colegio con su nombre al igual que la Escuela Secundaria nº 28.

El acta de defunción fue redactada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas con fecha 24 de septiembre de 1982 y lleva el Nº 229.  Fue ascendido p.m. a cabo.

(La que aporta la información es  su madre Araceli Delia Croce, quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad ya que se negaba a hacerlo con pasaporte)

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 5334

HISTORIA REVISADA

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

Saúl Taborda: “Vivió y pensó para su tierra”

El objetivo de este artículo es rescatar el aspecto más significativo de las meditaciones filosófico-políticas de Taborda(1895-1944) a quien el pensamiento "políticamente correcto" limitó al ámbito...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...

La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

Francisco José Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti | Latinoamericana
Introducción La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con e...

Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

Germán Gegenschatz | Política Nacional
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos re...

POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

Celeste Grimolizzi | Cultural y Educativa
En un recorrido reflexivo, como guiados por el Hilo de Ariadna, se nos propone considerar los modos de hacer política y desafiar los límites dualistas tan enraizados en nuestras formas de pensar. L...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...