Skip to main content

Jorge Alberto Llamas*

jorgealbertollamasUn 30 de Enero de 1962, Julia González, dio a luz a Jorge Alberto Llamas.

Fue en Balcarce, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, que en aquel entonces tenía como actividad principal la siembra de papas. Fue su padre, Ambrosio Llamas, quien falleció cuando Jorge tenía la edad de siete años. Creció en compañía de su hermana, Stella Maris, dos años y siete meses menor.

Demostró su afición al deporte practicando natación.

Asistió a la "Escuela nº 58" sita en la ciudad de Mar del Plata sobre la calle Santiago del Estero, entre Alvarado y Avellaneda. Se destacó entre el alumnado, por su capacidad para retener los contenidos transferidos. Obtenía excelentes calificaciones, a pesar de su escasa dedicación a las actividades escolares.

Inició sus estudios secundarios en el "Colegio Industrial" de Mar del Plata, mas no los finalizó.

De actitud alegre y positiva en la vida, se reunía sistemáticamente con sus amigos en  la costa de su ciudad. Sus comidas favoritas eran las milanesas y la pizza.  En cuanto a música, fue fanático de Tom Jones.

Su experiencia laboral consistió en ser chofer de taxi y mozo en un café de Mar del Plata.

Realizo el servicio militar en el Ejército (GADA 601).

Lo describen feliz, ansioso y pleno de expectativas, por el hecho de protagonizar el acontecimiento más importante de la reciente historia argentina.

Su grupo fue ubicado cerca del cerro Sapper Hill, sin entrar en combate. Reiteradas veces pidieron a sus superiores traslado a lugares de enfrentamiento. Ante tanta insistencia, fueron autorizados a cambiar de posición a Puerto Argentino, entre la zona del aeropuerto y la ciudad. Tuvo su bautismo de fuego el 1º de mayo de 1982.

El 3 de junio terminaban de instalarse y se aprestaban a operar tomando servicio a las 6 de la mañana. Veinte minutos más tarde, el soldado Llamas, fue abatido por impactos británicos junto al  sargento 1º René Blanco y el soldado Oscar Diarte.

Su cuerpo, perfectamente identificado, descansa en el sector oeste del cementerio argentino de Darwin entre la tumba de Carlos Epifanio Casco y Héctor Miguel Rolla.

Su nombre está grabado en el mismo cementerio en el muro este, placa 13, línea 14.

El acta de defunción fue labrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas el día 6 de agosto de 1982. Lleva el Nº 156 y ocurrió según esta en Puerto Argentino, el 3 de junio de 1982.

Fue ascendido a cabo p. m. Recibió la medalla "La Nación Argentina al muerto en combate".

La Municipalidad de Mar del Plata dio su nombre por ordenanza 7349 a la calle entre Tte. Dachary  y Vicecomodoro De la Colina, en el barrio "2 de abril".

También por ordenanza 24/92 se le dedicó un lugar público.

En el cenotafio de la plaza San Martín del barrio de Retiro (Bs. As.) figura grabado su nombre en la placa 22, línea 21.

Además en la localidad de Balcarce,  existe un jardín de Infantes y una calle que perpetúan la memoria del Soldado Jorge Alberto Llamas.

(Su madre, Julia González, brinda la información. Viajó a las Islas Malvinas en tres oportunidades. En el primer viaje se encontró con la parte más cruel de la realidad al enfrentarse con la sepultura de su hijo; en cierta manera, a pesar del impacto, lo describe como un capítulo que se cerró en su vida. Los viajes siguientes le aportaron una paz inmensa.)

El informe se elaboró en base a una síntesis construida a partir de la entrevista realizada a Julia González, madre del Soldado Jorge Alberto Llamas y a la investigación realizada por el p. Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 6102

HISTORIA REVISADA

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tup...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

A los 71 años, falleció el escritor Ernesto Goldar *

Administrator | Cultural y Educativa
Ernesto Goldar, escritor, poeta y ensayista, murió ayer en su casa de Barrio Norte a los 71 años a causa un infarto, según informó su compañera Silvia Landini. "Ernesto tuvo una vida dedicada a la...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...