Skip to main content

Hipólito González*

hipolitogonzalezEn Colonia Juan Lavalle (Chacabuco), provincia de Chaco, un 25 de marzo de 1962, nació Hipólito Gónzalez, quien dos décadas después, fuera el soldado que ofrendara su vida en Malvinas.

Fue uno de los diez hijos del matrimonio constituido por Hilario González y Faustina Sánchez.

Realizó sus estudios primarios en la "Escuela nº 671", siendo un alumno respetuoso y correcto. Le agradaba jugar al fútbol.

No realizó estudios secundarios. Obstáculos económicos, antepusieron otras necesidades. De esta forma, en los inicios de su juventud se abocó al trabajo, ya sea en el obraje o bien en el campo.

Firme en sus convicciones, maduro y constante en su obrar, dedicaba la mayor parte de su tiempo a sus responsabilidades, si bien disfrutaba de salir a distraerse en compañía de sus amigos.

Otra actividad que lo satisfacía era cazar zorros en compañía de su padre, en la zona rural que lo había visto dar sus primeros pasos.

Cumplió el servicio militar como soldado clase '62 en la III era. Brigada de Infantería, con asiento de paz en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Revistó en el Regimiento Infantería 4 de Monte Caseros, Corrientes. Juró fidelidad a la Bandera en el mismo durante el año 1981.

Cumplido el período de instrucción y militar fue dado de baja en noviembre de 1981.

Suscitado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña fue convocado alistándose de inmediato.

Se trasladó a nuestras islas Malvinas el 27 de abril. Integró la Compañía "C" designándoselo como jefe del equipo de tiradores.

El 27 de mayo de 1982 fue destinado a una posición cercana al cerro Dos Hermanas recibiendo, a partir del 31 de mayo, fuego de hostigamiento diurno y nocturno produciéndose, además, varios choques con fracciones inglesas.

El 01 Junio de 1982 se le encomendó la misión de constituirse en avanzada de combate de las posiciones de Puerto Argentino, rechazando infiltraciones británicas.

Defendiendo la posición del cerro Dos Hermanas falleció el 8 de junio de 1982.

Su cuerpo, identificado, yace en el cementerio argentino de Darwin en el sector oeste, tumba Nº 47, a la derecha de la tumba del soldado Casco, Carlos Epifanio.

Fue ascendido p. m. a cabo reserva.

El acta de defunción fue elaborada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil de las Personas el 28 de julio de 1982 y lleva el Nº 67. La misma data su muerte el 10 de junio.

Se hizo acreedor a la medalla "La Nación Argentina al muerto en combate"; su nombre fue inscripto en la placa 13, línea 13 del monumento nacional a los caídos en la batalla del Atlántico sur sito en plaza San Martín, barrio Retiro (Bs. As.) y en el muro oeste, placa 10, línea 24 del cementerio argentino de Darwin (isla Soledad).

En Concepción del Bermejo, provincia del Chaco, existe una calle que lleva su nombre,  para revivirlo en la memoria de sus habitantes.

(La información fue aportada por la hermana del Soldado Hipólito González, Jacinta González, quien viajó a las Islas Malvinas, en una ocasión. Describe la intensidad de sus emociones vívidamente, y reconoce que siempre mantuvo el deseo de conocer el sitio en el cual yacen los restos de su hermano. Fue tal la sustancialidad de su experiencia, que agradece a Dios la oportunidad de ir)

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

Algunos datos fueron brindados por el P. Vicente Martínez Torrens.

  • Visto: 6017

HISTORIA REVISADA

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya supe...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apo...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...