Skip to main content

Marcelo Daniel Massad*

danielmarcelomassadMarcelo Daniel Massad, nació el 31 diciembre de 1962 en la "Clínica Maternal" de Lomas de Zamora. Hijo del matrimonio de Said Osvaldo Massad y de  Dalal Abd, ambos de ascendencia siria. De esta unión nacieron tres hijos: Marcelo Daniel, Yamilé y Karina.  Siendo Marcelo Daniel el mayor, sumemente protector con sus hermanas.En el idioma de sus ancestros, Massad significa afortunado. Fue conocido en su círculo de íntimos por su segundo nombre, Dani.

Dani realizó sus estudios primarios en el "Lincoln Collage". En el transcurso de su séptimo grado, el "Rotary Club" entregó una medalla distintiva al mejor compañero.  Dani fue premiado por su carisma y aptitud para entablar amistades.

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio "San Andrés"destacándose por su aplicación y capacidad. Acostumbraba reunir a sus amigos en su hogar para orientarlos en el estudio. También asistía a boliches bailables con ellos y otras actividades recreativas. Si bien prefería el rock and roll, su gusto musical abarcaba varios estilos. Ejecutaba la guitarra junto a su hermana Yamilé.  Le agradaba compartir tiempo con su familia y asistir a misa con su madre.

Una de las grandes pasiones que lo distinguió fue su entrega al deporte. Practicaba,  básquetbol, tenis y fútbol. Eligiendo este último para desarrollar su potencial. Jugaba en la quinta división del club  Banfieldcon el puesto de arquero. También jugó en el "Country Club" de Banfield.

De carácter reservado, algo tímido e introvertido. Era un muchacho guapo, espigado y muy elegante.

Otra de sus pasiones fueron las matemáticas y para forjarse un sólido futuro se inscribió en la Facultad de Ciencias Económicas. Con la firme intención de ser contador público rindió exitosamente el curso de ingreso. Obtuvo uno de los ocho mejores puntajes sobre un total de quinientos.

Fue en ese lapso, cuando fue llamado para cumplir con el servicio militar el 23 de marzo de 1982. Se  incorporó así al Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de La Plata. Integraba la compañía B.

Trasladado al seno del conflicto con Gran Bretaña, llegó a Puerto Argentino el 13 de abril.

La fe religiosa cuidadosamente alimentada por su familia,  lo condujo a  llevar siempre un rosario en el cuello. Este tenía una particularidad: la mitad era marrón oscuro (y era parte del que le fue entregado en Malvinas, y  la otra mitad era blanco ambarino y era parte del que le había dado su madre antes de partir para las Islas).  Su madre recuerda los últimos momentos compartidos cuando Marcelo  animadamente la tranquilizaba sin dejar de ocultar su entusiasmo por defender su bandera.

Estaba comprometido con una muchacha llamada "Niki", en el momento de acudir al conflicto. Un intenso intercambio epistolar acortó la distancia entre ambos.

Daniel cayó porque, por iniciativa propia, fue a avisar a un grupo de camaradas que no habían escuchado la voz de repliegue. En ese momento, los ingleses desencadenaron el más devastador de sus ataques. Fue alcanzado por una ráfaga, cuando se disponía a seguir a sus compañeros que habían acatado la orden.

Fue la noche del 11 de junio, en Monte Longdon.

Su cuerpo yace en el cementerio argentino de Darwin en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios.

El acta de defunción fue realizada en la ciudad autónoma de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas el día 5 de agosto de 1982.

Establece el deceso el día 10 de junio.

Fue ascendido a cabo p.m. y se le otorgó la condecoración "La Nación al muerto en combate".

La Municipalidad de Lomas de Zamora por ordenanza 4.503, hizo colocar una placa recordatoria en la esquina de la Avenida Alsina y Maipú en la ciudad de Banfield. También por ordenanza 5939, impuso el nombre de soldado Marcelo Daniel Massad a la primer calle que corre paralela al sudeste de la Avda. de la Noria, con dirección SE a NE entre las vías del ferrocarril Sarmiento y Avenida 104. En 1995, la AFA organizó un campeonato amateur en Banfield dándole su nombre. Lo propio hicieron las autoridades del Club Banfield imponiendo su nombre a una de las salas de reuniones.

Por su trayectoria deportiva el nuevo gimnasio emplazado en su localidad natal lleva su nombre. Otro homenaje le tributó el cuerpo de bomberos de Banfield y Lomas de Zamora el 16 de junio del 2007 al bautizar como Marcelo Massad una autobomba de la institución.

El 4 de abril de 2011 por iniciativa del intendente del Partido de Lomas de Zamora,  se realizó una encuesta a todos los vecinos de Banfield para elegir entre varias figuras que se destacaron en la historia Argentina, qué nombre llevaría la primera terminal  de ómnibus de la localidad. Por voluntad popular, hoy lleva el nombre de Soldado Marcelo Daniel Massad.

En septiembre de 1982, el  músico Alberto Cortes, le dedicó una canción llamada: "A Daniel, un chico de la guerra" en su disco: "Entre líneas".

Cuando la ráfaga de fuego, que le dio muerte, alcanzó su figura, sus manos  estaban fervientemente aferradas al doble crucifijo de su rosario. Hoy es la posesión más preciada de su madre.

Parte de la información es aportada por su madre, Dalal Massad,  quien viajó cuatro veces a las Islas Malvinas. Recuerda la primera experiencia como una situación difícil de atravesar. Pudo visitar el cementerio argentino de Darwin, resultándole ingrata la partida. Sintió que al irse de ese sitio estaba abandonando a todos los caídos.

El resto del informe, se construyó en base a una síntesis de la biografía del Soldado Daniel Massad publicada en el libro: "Malvinas, 20 años, 20 héroes" y la reseña biográfica que elaboró el Padre Vicente Martínez Torrens de cada uno de los héroes en Malvinas)

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

Algunos datos fueron brindados por el P. Vicente Martínez Torrens.

  • Visto: 8033

HISTORIA REVISADA

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

Libertad y comunidad

Francisco Pestanha | Política Nacional
El hombre es un ser ordenado para la convivencia social —leemos en Aristóteles—; el bien supremo no se realiza, por consiguiente, en la vida individual humana, sino en el organismo superindividua...

Lógica De La Escuela Vs Lógica Cotidiana

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Consultando el “Diccionario de Sinónimos, Antónimos e Ideas Afines” de Larousse, puedo transcribir el término “CRISIS” como: “Conflicto, problema, dificultad, apuro, cambio, transformación, inestab...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...

Vecinos y Ciudadanos

Andres Guevara | Política Nacional
Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análi...

La batalla de la Capital

Daniel Vicente Gonzalez | Política Nacional
El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Fil...