Andrés Anibal Folch*

andresfolchNació en Ingenio Santa Ana, Colonia 14, de la provincia de Tucumán. Los primeros cinco años de su infancia transcurrieron en este pequeño pueblo rural, cuya actividad principal es el cultivo de azúcar. Disfrutaba jugando al fútbol y, al igual que su padre, fue simpatizante del Club Atlético River Plate.

Ya radicado en Buenos Aires, asistió a la "Escuela Nº84"de Villa Ballester. Siendo la aplicación y prolijidad dos características que fundamentaban su desempeño escolar, sociable y empático, se destacaba por dotes de excelente compañero.

Finalizó sus estudios primarios y se inició en las actividades laborales con el firme propósito de auxiliar a sus padres que se hallaban en una difícil situación económica. Enfrentaba la vida con serenidad, valoraba los vínculos de amistad y se esforzaba por mantener unido su entorno familiar.

Disfrutaba particularmente de las reuniones en su hogar. Sus comidas favoritas eran las empanadas y el locro que preparaba su madre.

Extremadamente apreciado en su círculo de amigos con quienes compartía reuniones, bailes y actividades de esparcimiento.

Posiblemente la influencia de una complicada situación económica familiar, lo condujo anteponer el trabajo a los deseos de instruirse.

Desempeñó funciones como operario, junto a su hermano mayor, en una fábrica de fundición. Pero en su localidad era reconocido por su habilidad en la jardinería, lo cual le permitía generar otros ingresos.

La motivación que fundamentó su vida fue el deseo de formar su propia familia.

Presto el servicio militar en el Regimiento de Infantería3 "General Belgrano" con asiento de paz en La Plata (Buenos Aires).

Sus familiares comentan que Aníbal, o "flaco" como lo llamaban cariñosamente, partió a las Islas Malvinas sin poder despedirse de sus seres queridos. Se hallaba en el Regimiento incomunicado, situación que hasta el día de hoy afecta la sensibilidad de aquellos que lo conocieron.

Llegado a Malvinas a su regimiento le tocó la defensa Stanley, sector denominado ORO.

Su cuerpo descansa en el cementerio argentino de Darwin pero su sepulcro no está identificado.

Fue ascendido a cabo p. m. y por ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

Su nombre está inscripto en la placa 14, línea 22 del monumento nacional a los caídos en el conflicto del Atlántico sur sito en la plaza san Martín del barrio Retiro (Bs. As.).

Lleva el nombre de Aníbal Folch, la calle donde vivía el joven soldado.

Existe un aula con su nombre en la escuela donde realizó su educación primaria; un jardín de infantes, y un paso peatonal ferroviario también lo guardan en la memoria de futuras generaciones.

(Aportan información, su hermana y su cuñado, Pedro Rodríguez, quienes tuvieron la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas en dos ocasiones. La primera en marzo de 2003 y la segunda en Octubre de 2009. Alegan que es éste un tema para ampliarse, pero para sintetizar, como familiares de un caído en Malvinas, los sensibilizó el hecho de estar en los campos de combate, particularmente en Mte, Tumbledown, -sitio donde cayó Aníbal el 14 de Junio de 1982. Los impactó hondamente el hecho de que transcurridos veinte años aún se encontraban en las playas vainas servidas de fusiles. Esta experiencia les abrió otra dimensión de lo que efectivamente fueron las batallas. En última instancia, la visita al cementerio de Darwin cerró el círculo que como familiares necesitaban completar. Apoyan la idea de que nuestros 649 caídos como centinelas de su Patria permanezcan en nuestras Islas, esencialmente porque están en su país y la fusión de su sangre con la turba transformó a las Islas Malvinas y las hizo aún más Argentinas).

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

Algunos datos fueron brindados por el P. Vicente Martínez Torres.


  • Visto: 6477

Actualidad desde una concepción peronista

  • El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

    El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

    Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejos de problematizar los hechos la cuestión narrativa se estanca en una síntesis precaria que lumpeniza y, a través de esta caracterización, estigmatiza a los pobres como sujetos incivilizados de naturaleza agresiva.

    Nota Completa...

  • ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

    patriciomircovichNo pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que creemos no es correcto cuando lo consideramos necesario.

    Nota Completa...

  • Ni izquierda ni derecha: pensamiento popular

    El lúcido pensador italiano Marcello Veneziani comienza un bello artículo sobre el antiglobalismo con la siguiente observación: " Si te fijas en ellos, los anti-G8 son la izquierda en movimiento: anarquistas, marxistas, radicales, católicos rebeldes o progresistas, pacifistas, verdes, revolucionarios. Centros sociales, monos blancos, banderas rojas. Con el complemento iconográfico de Marcos y del Che Guevara. Luego te das cuenta de que ninguno de ellos pone en discusión el Dogma Global, la interdependencia de los pueblos y de las culturas, el melting pot y la sociedad multirracial, el fin de las patrias. Son internacionalistas, humanitarios, ecumenistas, globalistas. Es más: cuanto más extremistas y violentos son, más internacionalistas y antitradicionales resultan". (1) 

    Nota Completa...

  • Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

    patriciomircovichUno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de puertas afueras, pero efectivamente organizado puertas adentro, y que como en mi caso rememoramos entre las líneas de algún que otro libro o en esas charlas interminables con personajes de aquella gloriosa época, es el de la RESISTENCIA PERONISTA. Pero hubo y hay otras. 

    Nota Completa...

  • Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

    Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

    Francisco I es nuestro nuevo Papa. Empezaron los análisis y polémicas, y una de ellas es por su pasado en Guardia de Hierro.

    Años atrás el diputado Carlos Kunkel expresó su enfrentamiento con posturas de Monseñor Bergoglio, justificándolas por el pasado de éste en “Guardia de Hierro”. No muy lejos en el tiempo Miguel Bonasso sindicó en sus memorias, de forma despectiva, a los guardianes como “peronismo mogólico”.

    Nota Completa...

  • Prioridades

    "Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo.
    Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu."
    RAÚL SCALABRINI ORTIZ

    No cabe duda que un auspicioso proceso de reflexión histórica y política inunda todos y cada uno de los recovecos de la patria. Quienes hemos resuelto consagrar nuestras vidas a meditar sobre las cuestiones del país somos plenamente concientes, a partir de la creciente demanda de nuestras investigaciones, de la existencia de este resurgimiento que – anhelamos- , pueda revertir décadas de coloniaje intelectivo, cultural y económico.

    Nota Completa...

  • La leyenda negra. Un ataque a nuestra identidad

    La leyenda negra. Un ataque a nuestra identidad

    Puede decirse, sin temor a exagerar, que la leyenda negra consiste en un juicio negativo e "inexorable", aceptado sin indagar su origen ni veracidad, según el cual España habría conquistado y gobernado América durante más de tres siglos, haciendo alarde de una sangrienta crueldad y una opresión sin medida, que no encontraría comparación en la historia occidental moderna. La fábula anti-española sostiene que la empresa del Descubrimiento se llevó a cabo por una insaciable codicia y avaricia, cuyo objetivo no sería otro que la sed de oro que tenía el imperio español; para lo cual no se dudó en perpetrar un "genocidio" sobre las poblaciones indígenas, causando 50 millones de muertos.

    Nota Completa...

  • Detrás de la inflación*

    Detrás de la inflación*

    El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el consumo, que ya pueden verse en el descenso de exportaciones e importaciones del primer semestre. En marzo de este año Miguel Teubal, doctor en Economía de la UBA, fue consultado acerca de si el ajuste a los salarios venía a finalizar con el modelo del consumo en relación con declaraciones de Hugo Moyano y respondió: “Hay que ver qué van a hacer con las negociaciones colectivas. (...) Si los aumentos no son acordes con la inflación, eso significa un ajuste. Y en ese sentido tiene razón Moyano. Los salarios fueron a la cola de la inflación, salvo algunos gremios importantes”.

    Nota Completa...

  • Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

    jorgeeduardorulliCae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el común carece de mayor tiempo para sí o para su familia, sufren empleos basura e ingieren comida chatarra.

    Para ir a Buenos Aires, viajan hacinados en trenes que fueron desechados en Europa años atrás y que circulan sobre materiales ferroviarios obsoletos, y en esas condiciones llegar a destino es siempre una lotería. La política ha devenido en los cordones periurbanos, mero cotillón y asistencialismo desembozado.

    Nota Completa...

  • Carta del obispo de Florida a George Bush

    Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN

    Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente George W Bush. (Atención Familia Ponsard).

    "Somos blanco de los terroristas porque, en la mayor parte del mundo, nuestro gobierno defendió la dictadura, la esclavitud y la explotación humana"

    Nota Completa...

  • EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    "El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, por lo que pude ser considerado también dentro de las teoría neomarxistas.

    Nota Completa...

  • En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

    Domingo 17 de enero de 2010.-

    Queridos Compañeros:

    Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que juegue a ser independiente (desde la perspectiva más favorecedora que encuentro para un periodista, excepto honrosas excepciones); no digo nada nuevo, es simplemente la percepción de un docente que transita las Ciencias Sociales y profundiza en los sistemas educativos y su relación con las sociedades. Nada más que eso.

    Nota Completa...