Skip to main content

Andrés Anibal Folch*

andresfolchNació en Ingenio Santa Ana, Colonia 14, de la provincia de Tucumán. Los primeros cinco años de su infancia transcurrieron en este pequeño pueblo rural, cuya actividad principal es el cultivo de azúcar. Disfrutaba jugando al fútbol y, al igual que su padre, fue simpatizante del Club Atlético River Plate.

Ya radicado en Buenos Aires, asistió a la "Escuela Nº84"de Villa Ballester. Siendo la aplicación y prolijidad dos características que fundamentaban su desempeño escolar, sociable y empático, se destacaba por dotes de excelente compañero.

Finalizó sus estudios primarios y se inició en las actividades laborales con el firme propósito de auxiliar a sus padres que se hallaban en una difícil situación económica. Enfrentaba la vida con serenidad, valoraba los vínculos de amistad y se esforzaba por mantener unido su entorno familiar.

Disfrutaba particularmente de las reuniones en su hogar. Sus comidas favoritas eran las empanadas y el locro que preparaba su madre.

Extremadamente apreciado en su círculo de amigos con quienes compartía reuniones, bailes y actividades de esparcimiento.

Posiblemente la influencia de una complicada situación económica familiar, lo condujo anteponer el trabajo a los deseos de instruirse.

Desempeñó funciones como operario, junto a su hermano mayor, en una fábrica de fundición. Pero en su localidad era reconocido por su habilidad en la jardinería, lo cual le permitía generar otros ingresos.

La motivación que fundamentó su vida fue el deseo de formar su propia familia.

Presto el servicio militar en el Regimiento de Infantería3 "General Belgrano" con asiento de paz en La Plata (Buenos Aires).

Sus familiares comentan que Aníbal, o "flaco" como lo llamaban cariñosamente, partió a las Islas Malvinas sin poder despedirse de sus seres queridos. Se hallaba en el Regimiento incomunicado, situación que hasta el día de hoy afecta la sensibilidad de aquellos que lo conocieron.

Llegado a Malvinas a su regimiento le tocó la defensa Stanley, sector denominado ORO.

Su cuerpo descansa en el cementerio argentino de Darwin pero su sepulcro no está identificado.

Fue ascendido a cabo p. m. y por ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

Su nombre está inscripto en la placa 14, línea 22 del monumento nacional a los caídos en el conflicto del Atlántico sur sito en la plaza san Martín del barrio Retiro (Bs. As.).

Lleva el nombre de Aníbal Folch, la calle donde vivía el joven soldado.

Existe un aula con su nombre en la escuela donde realizó su educación primaria; un jardín de infantes, y un paso peatonal ferroviario también lo guardan en la memoria de futuras generaciones.

(Aportan información, su hermana y su cuñado, Pedro Rodríguez, quienes tuvieron la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas en dos ocasiones. La primera en marzo de 2003 y la segunda en Octubre de 2009. Alegan que es éste un tema para ampliarse, pero para sintetizar, como familiares de un caído en Malvinas, los sensibilizó el hecho de estar en los campos de combate, particularmente en Mte, Tumbledown, -sitio donde cayó Aníbal el 14 de Junio de 1982. Los impactó hondamente el hecho de que transcurridos veinte años aún se encontraban en las playas vainas servidas de fusiles. Esta experiencia les abrió otra dimensión de lo que efectivamente fueron las batallas. En última instancia, la visita al cementerio de Darwin cerró el círculo que como familiares necesitaban completar. Apoyan la idea de que nuestros 649 caídos como centinelas de su Patria permanezcan en nuestras Islas, esencialmente porque están en su país y la fusión de su sangre con la turba transformó a las Islas Malvinas y las hizo aún más Argentinas).

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

Algunos datos fueron brindados por el P. Vicente Martínez Torres.

  • Visto: 6847

HISTORIA REVISADA

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

¿Siempre nos mintieron?

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Félix Luna y Luis Alberto Romero, los argentinos y la historia best-seller He leído (porque alguien me lo pasó fotocopiado, ya que no soy lector de Criterio) un artículo que transcribe una confere...

Hermano Nestor

Enrique Masllorens | Política Nacional
Hermano Néstor que seguís entre nosotros, caminando la Historia , despertando corazones, vino a quedarse en el Pueblo tu viento de Justicia y de Memoria.   Se hizo nuestra voluntad postergada...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....