Isaac Erasmo Rocha*

isaacerasmorochaIsaac Erasmo Rocha, nació en Capital Federal el 2 de marzo de 1962, en el hogar constituido por Fermín Rocha Encinas y Gregoria Huarachi.

Sus dos primeros años transcurrieron en el barrio de Villa Lugano; luego su núcleo familiar se vio obligado a trasladarse al barrio "La Quema" debido a dificultades en el plano económico. Su infancia se caracterizó por recurrentes mudanzas, siendo l barriada Perito Moreno y la localidad bonaerense de Monte Grande, algunos de sus destinos.

Fue conocido por todos por el sobrenombre "René". Tuvo una única hermana, siete años mayor, llamada Francisca; quien fuera criada por su abuela en Bolivia. Conoció a su consanguínea a la edad de ocho años.

René finalizó sus estudios primarios en el colegio "Almafuerte".

Aficionado al Club Atlético Boca Juniors. Se lo recuerda como un niño bondadoso y poco sociable, muy apegado a los lazos familiares. En tanto a sus preferencias en la comida, se inclinaba por las carnes rojas.

Trabajó como mecánico en una empresa.

El último domicilio registrado fue en la calle Fernando de Aragón y Santa María en el Barrio Transradio Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires.

Convocado por el Ejército Argentino para realizar su servicio militar, revistó en el Regimiento Infantería 7.

Iniciadas las acciones por la recuperación de nuestras islas Malvinas, la Unidad es trasladada por modo aéreo para desembarcar en Puerto Argentino (Isla Soledad), el día 14 de abril de 1982.

Relatan que fue a Malvinas con ánimo brioso. Incluso, se presentó antes de ser convocado.

Se lo destinó a la defensa de Monte Longdon. Su posición fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 3 con una relación de poder de fuego de12 a1.

Rocha falleció el 13 de junio de 1982. Tenía 20 años de edad.

El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas registró su defunción en Tomo I – L –, acta Nº 26, en la ciudad de Buenos Aires el 18 de febrero de 1986.

Su cuerpo yace en el sector Este del cementerio argentino de Darwin en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios.

Su nombre fue grabado en el muro Este, placa 20, línea 3 del citado cementerio. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro (Bs. As.) en la placa 7, renglón 20.

Fue ascendido p. m. a cabo y se hizo acreedor a la condecoración "La Nación al muerto en combate".

Por Ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

(Su hermana, Francisca Claure de Ochoa, brinda la información. Visitó las Islas Malvinas en tres oportunidades. Relata que sus padres se negaron a asistir al primer viaje, pero ella lo hizo, si bien manifiesta desconocer el idioma inglés lo cual le generaba incertidumbre. Logró visitar el cementerio y regresó al continente ese mismo día. Durante su segundo viaje permaneció una semana en nuestras Islas Malvinas. Pudo visitar con un guía el sitio donde su hermano dejó la vida. Los restos de su hermano no han sido identificados, esto alentaba en ella algún tipo de esperanza que concernía la supervivencia del mismo. Incluso por las noches experimentaba sueños relacionados a este deseo. Esperaba verlo oculto en alguna casa del pueblo. Del tercer viaje, efectuado en el año 2009, recuerda la excelente atención recibida)

El informe se elaboró en base a una síntesis construida a partir de la entrevista realizada a la hermana del Soldado Erasmo, Francisca Claure de Ochoa, y a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.


  • Visto: 6321

Actualidad desde una concepción peronista

  • EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

    guillermo_mircovichQue te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín buscando liberar a los pueblos y hoy un hijo tuyo te traiciona con los más elevados epitafios que pueda recibir un renegado que vende a su pueblo a los tránsfugas que trafican con la Patria.

    Nota Completa...

  • 1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

    1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

    Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en las grandes decisiones que será menester tomar en defensa de los intereses del pueblo ,como asimismo intervenir activamente en la realización de las medidas a concretar para corregir tantos males, como los que nos tienen sometido a una permanente desgracia provocada.
     

    Nota Completa...

  • Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

    patriciomircovichUno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de puertas afueras, pero efectivamente organizado puertas adentro, y que como en mi caso rememoramos entre las líneas de algún que otro libro o en esas charlas interminables con personajes de aquella gloriosa época, es el de la RESISTENCIA PERONISTA. Pero hubo y hay otras. 

    Nota Completa...

  • La rebeldía en el Luna Park

    jorge_gilesHabló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.

     
    La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora almuerza con Magnetto.

    Un verdadero Síndrome del Bicentenario.

    En la historia de los pueblos, las transformaciones suceden cuando el sujeto del cambio está constituido por los jóvenes y los trabajadores, en estado de rebeldía.

    Sin rebeldía contra las injusticias, no hay cambio social.

    Nota Completa...

  • Relajate, y deja gobernar

    Relajate, y deja gobernar

    Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume.

    Nota Completa...

  • A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

    anamariajaramilloPido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así.

    No es la misma, la construcción simbólica de la realidad y de la historia a través de la palabra, la conceptualización o las diversas formas simbólicas de la estética cuando se realiza con total libertad que bajo las recurrentes dictaduras que asolaron Nuestra América.

    Nota Completa...

  • Pensamiento nacional y bicentenario

    panchopestanha"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de representativa y rancia reciedumbre humana y popular– la expresión argentina. Nos hemos esforzado en cercenar nuestra historia colocando una fecha –1810– como el hito de una ‘zona de nadie’ separativa de dos mundos. Del mismo modo, aquella fecha que para ser histórica necesitó los siglos históricos precedentes, nos ha sido presentada siempre no como una continuidad sino como una negación. Como una obstinada y tozuda negación, a virtud de la cual hemos sacrificado nuestra ideosincracia existencial en el insano empeño de asumir una fisonomía copiada. Hemos cedido lo esencial por una copia. La copia de algo que ahora resulta efímero y deleznable.”

    Nota Completa...

  • LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

    LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

    Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. En la primera entrega se aborda el período "1810-1852 de la Primera Junta a Rosas". Nos interesa expedirnos solamente sobre los capítulos dedicados a los gobiernos de Rosas, en las que el autor, que no disimula su antipatía hacia el personaje en cuestión, elabora una interpretación oblicua, sesgada, con ausencia de circunstancias importantes que ayuden a comprender las conductas de los hombres y de las sociedades, con omisión de contextos que dan más luz a los procesos históricos y con gruesas inexactitudes que vienen de la tradición liberal y que creíamos ya eliminados por los aportes hechos por la "Nueva Escuela Histórica" y uno de sus retoños historiográficos, el "Revisionismo Histórico".

    Nota Completa...

  • Ciencia, conservación y soberanía

    Ciencia, conservación y soberanía

    Nuestros recursos biogenéticos en peligro

    "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos el cuidado y utilización racional de los mismos (...) Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología a donde rige la economía de mercado"(1)

    Juan Domingo Perón. Madrid, 21 de febrero de 1972

    Nota Completa...

  • “Tercer milenio, juventud sin compromiso”

    En el trascurso de estas últimas décadas hemos observado con desazón que hay cada vez menos jóvenes militantes, esto se puede dar por varios factores que pueden ser: descontento, disconformidad, escepticismo, falta de oportunidades, etc, etc., de ellos y en más de una oportunidad trasladada de padres a hijos.

    Un factor implícito que hiere de muerte a los jóvenes es eso que está prohibido pero al alcance de las manos, esta ahí.

    Nota Completa...

  • LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

    LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

    Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo que, si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe. Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiese en lo profundo del mar”.

    Nota Completa...

  • EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    "El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, por lo que pude ser considerado también dentro de las teoría neomarxistas.

    Nota Completa...