Skip to main content

Isaac Erasmo Rocha*

isaacerasmorochaIsaac Erasmo Rocha, nació en Capital Federal el 2 de marzo de 1962, en el hogar constituido por Fermín Rocha Encinas y Gregoria Huarachi.

Sus dos primeros años transcurrieron en el barrio de Villa Lugano; luego su núcleo familiar se vio obligado a trasladarse al barrio "La Quema" debido a dificultades en el plano económico. Su infancia se caracterizó por recurrentes mudanzas, siendo l barriada Perito Moreno y la localidad bonaerense de Monte Grande, algunos de sus destinos.

Fue conocido por todos por el sobrenombre "René". Tuvo una única hermana, siete años mayor, llamada Francisca; quien fuera criada por su abuela en Bolivia. Conoció a su consanguínea a la edad de ocho años.

René finalizó sus estudios primarios en el colegio "Almafuerte".

Aficionado al Club Atlético Boca Juniors. Se lo recuerda como un niño bondadoso y poco sociable, muy apegado a los lazos familiares. En tanto a sus preferencias en la comida, se inclinaba por las carnes rojas.

Trabajó como mecánico en una empresa.

El último domicilio registrado fue en la calle Fernando de Aragón y Santa María en el Barrio Transradio Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires.

Convocado por el Ejército Argentino para realizar su servicio militar, revistó en el Regimiento Infantería 7.

Iniciadas las acciones por la recuperación de nuestras islas Malvinas, la Unidad es trasladada por modo aéreo para desembarcar en Puerto Argentino (Isla Soledad), el día 14 de abril de 1982.

Relatan que fue a Malvinas con ánimo brioso. Incluso, se presentó antes de ser convocado.

Se lo destinó a la defensa de Monte Longdon. Su posición fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 3 con una relación de poder de fuego de12 a1.

Rocha falleció el 13 de junio de 1982. Tenía 20 años de edad.

El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas registró su defunción en Tomo I – L –, acta Nº 26, en la ciudad de Buenos Aires el 18 de febrero de 1986.

Su cuerpo yace en el sector Este del cementerio argentino de Darwin en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios.

Su nombre fue grabado en el muro Este, placa 20, línea 3 del citado cementerio. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro (Bs. As.) en la placa 7, renglón 20.

Fue ascendido p. m. a cabo y se hizo acreedor a la condecoración "La Nación al muerto en combate".

Por Ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

(Su hermana, Francisca Claure de Ochoa, brinda la información. Visitó las Islas Malvinas en tres oportunidades. Relata que sus padres se negaron a asistir al primer viaje, pero ella lo hizo, si bien manifiesta desconocer el idioma inglés lo cual le generaba incertidumbre. Logró visitar el cementerio y regresó al continente ese mismo día. Durante su segundo viaje permaneció una semana en nuestras Islas Malvinas. Pudo visitar con un guía el sitio donde su hermano dejó la vida. Los restos de su hermano no han sido identificados, esto alentaba en ella algún tipo de esperanza que concernía la supervivencia del mismo. Incluso por las noches experimentaba sueños relacionados a este deseo. Esperaba verlo oculto en alguna casa del pueblo. Del tercer viaje, efectuado en el año 2009, recuerda la excelente atención recibida)

El informe se elaboró en base a una síntesis construida a partir de la entrevista realizada a la hermana del Soldado Erasmo, Francisca Claure de Ochoa, y a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6602

HISTORIA REVISADA

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Francisco Pestanha | Civilización? (1852-1916)
“Toda la historia es nuestra historia. Todo el pasado es nuestro pasado. Aunque a veces preferimos quedarnos con sólo una parte de ese pasado, seleccionando ingenua o engañosamente una época, una l...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya supe...

El brebaje y las fuentes

Carlos Lema | Política Nacional
Solo un pequeño ejercicio memorioso que mas allá de toda ideología tiene contundencia pragmática , costaría mucho allegarnos a la mitad del siglo pasado.? Ya que tal tramo casi ni podría conside...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...