Skip to main content

Antenor Sajama*

antenorsajamaAntenor Sajama nació el 13 de agosto de 1963 en Huichaira, localidad sita en el departamento de Tilcara, en la quebrada de Humahuaca. Huichaira es un pequeño pueblo cuya actividad principal es la rural y consta de unas pocas viviendas dispersas, lo que evidencia una escasa población.

Miembro de una familia numerosa constituida por doce hermanos.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela de Huichaira que en la actualidad recibe el nombre de: "La Rioja".

De condición servicial y colaborador, auxiliaba a sus padres prestándose a realizar las labores del campo.

Una de sus pasiones fue montar a caballo. Pertenecía al Club Atlético Boca Juniors, jugaba al fútbol y disfrutaba ampliamente las temporadas de carnaval en las cuales se entregaba a la música, al jolgorio y contagiar su inmensa alegría. Ejecutaba instrumentos típicos de la zona del Altiplano: quena, caja y erke. Le agradaba usar el pelo largo y salir con sus amigos, especialmente a bailar. No ingería bebidas alcohólicas. Su bebida preferida era el agua. Se lo recuerda como un joven respetuoso y cordial en el trato con sus pares.

Para poder ejercer sus estudios secundarios tuvo que trasladarse a la localidad de Maymará.

Con una visión concreta de su futuro y presto a consolidarse un mejor porvenir, optó por inscribirse en la Escuela Técnica de esta localidad, actividad que no pudo finalizar por el hecho de haber sido convocado al ser

Se encontraba comprometido sentimentalmente en el momento comenzar la instrucción.

Fue uno de los 1093 tripulantes del Crucero ARA General Belgrano.

El 16 de Abril de 1982, zarpó rumbo a las islas Malvinas. El Crucero entró en el área asignada el día 28.

El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos lanzados por el submarino británico Conqueror, fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional ofrendó su vida a los 18 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XV, línea 6. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro este, placa XXI, línea 9.

En la localidad de Tilcara, existe una plaza que lo conmemora y una avenida en San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia.

(La que aporta la información es una de sus hermanas, Brígida Sajama, quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad; comenta que una de sus hermanas pudo efectuar el viaje. Esta misma visitó un punto próximo a la zona de hundimiento del Crucero General Belgrano).

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 7722

HISTORIA REVISADA

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Patricio Mircovich | Política Nacional
Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediá...

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...

Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya supe...

Solo el Pueblo salvará al Pueblo

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar l...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

Día del Trabajador

Hector Recalde | Política Nacional
Desde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 ...