Sergio Omar Azcarate*

sergioomarazcarateSergio Omar Azcarate nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1962.

Fue el mayor de los tres hijos que resultaron del matrimonio de Omar Azcárate y de Haydee del Carmen Díaz, siendo sus hermanos Marcelo Fabián y Silvina Alejandra Viviana.

Residía en la casa paterna de Berro 656.

Cursó los estudios primarios en la "Escuela Nº11"y los secundarios en el "Colegio Nacional" de Lobos.

Expresó su naturaleza deportiva, amando el fútbol y el vértigo del automovilismo. Son sus amigos, profesores y otros conocidos, testigos de su cordialidad y carisma. Como distracción, elegía las salidas con amigos y conducir.

Refiere su madre un episodio que da cuenta de su sensibilidad y facilidad para demostrar sus sentimientos; una madrugada luego de regresar de un boliche bailable, le obsequió un pimpollo de rosas, que habría quitado del jardín de alguna vecina y lo dejó a los pies de su cama.

Trabajó como empleado administrativo en el taller de "Coco Pueblas" y más tarde en un desarmadero, propiedad de su padre en sociedad con el Sr. Ferdinando Menestrina, en el cual llevaba el registro de las cuentas.

Fue uno de sus anhelos formar su propia familia, en vistas a esto, mantuvo un noviazgo con Viviana Conti.

Fue incorporado para cumplir con el servicio militar obligatorio al Regimiento Infantería 6 "Gral. Viamonte" de Mercedes (Bs. As.) el 17 de marzo de 1981.

Prestó servicio en la compañía comando "Río de las Piedras". Se le otorgó la baja en el mes de diciembre del mismo año.

Desatado el conflicto del Atlántico sur fue reincorporado el 6 de abril de 1982.

Cuando supo la noticia de la recuperación de Malvinas reacciono con entusiasmo. Uno a uno, despidió a todos sus vecinos y amigos.

Partió hacia Malvinas el día 12 desde el aeropuerto El Palomar. Al día siguiente llegó a la isla Soledad siendo destinado a la defensa de Puerto Argentino. El 28 de mayo, en razón de la evolución de la situación (caída de Darwin – Goose Green), el Comando Superior, apreciando que el ataque terrestre inglés provendría desde el oeste de la posición, dispone que la Compañía B del Regimiento de Infantería 6, agregada al Regimiento Infantería 3 en la sección morteros pesados, ocupara una posición entre Cerro Dos Hermanas y Monte Longdon.

Sergio se desempeñó como apuntador de mortero del grupo a cargo del cabo José Duarte en la zona de Monte Williams agregado al RI 3. Entre el 1 de junio y el 10 de junio, los ingleses bombardearon prácticamente sin pausas con aviones, con artillería, desde los buques y con morteros las posiciones del RI 3, RI 4, RI 6, RI 7, RI 25, BIM 5, el aeropuerto y cuanta posición ocupada rodeara Puerto Argentino.

Estos bombardeos resultaron cada vez más precisos y efectivos. Además día a día aumentaron, provocando en nuestras fuerzas bajas y serios daños. En estos combates falleció según compañeros suyos, a las 8:40 del día 14 de junio de 1982.

Tenía 20 años de edad.

Su cuerpo descansa en el sector norte del cementerio argentino de Darwin, tumba Nº 11. El acta de defunción fue labrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil de las Personas el 21 de abril de 1983 y lleva el Nº 311.

Está archivada en el Toma 2º IMA. Su nombre fue inscripto en el muro oeste, placa 2, línea 23 de dicho cementerio. También está en el monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur en la placa 18, línea 28.

Fue ascendido a cabo p. m.

La Municipalidad de Lobos por ordenanza 1515/93 impuso su nombre a la calle 312 de esa ciudad.

(Colaboró con la información, su madre, Haydee del Carmen Díaz, quien tuvo la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas en tres ocasiones. Aduce que al principio le causaba resquemor ver aquellas tierras en las que había combatido su hijo y se le dificultaba encontrar un sentido a ese hecho. Tuvo deseos de ir, de abrazar su tumba y saber fehacientemente cuál fue el sitio exacto en que su hijo cerró los ojos por última vez).

El informe se elaboró en base a una síntesis de la entrevista realizada a Haydee del Carmen Díaz, madre del héroe, y a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.


  • Visto: 5594

Actualidad desde una concepción peronista

  • LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

    LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

    Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo que, si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe. Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiese en lo profundo del mar”.

    Nota Completa...

  • Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

    Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

    Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó suerte viniendo a Buenos Aires.

    Nota Completa...

  • Chocaron la calesita

    Gabriel A.FossaLa incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en un país serio mide todo tipo de estadísticas, para posibles inversiones, y proyecciones a futuro de diferentes tipos de necesidades.

    La falta de dólares para pagar los Boden 2012 /13 que son bonos de deuda, que si o si se tiene que pagar en moneda estadounidense, generó un corralito cambiario, esto provocó una desaceleración de la construcción, y de transacciones de tipo comercial e importación de insumos para bienes de capital de industria, Pymes etc.

    Nota Completa...

  • Hay que matar a Perón

    Los que transitamos fervorosamente el camino signado por la politica Peronista, o los que de alguna forma adhirieron al objetivo propuesto por el General Perón, donde sobre una condición filosófica doctrinaria planificada, la Nación se preparara para realizarse en un gran país, sabemos que de alguna forma, para que esto no ocurra: HAY QUE MATAR A PERON.

    Nota Completa...

  • Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

    Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso es la peor idea. Unidad y verticalismo para la felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Patria. Los argentinos admiran la grandeza y denigran la mezquindad.

    Si el peronismo fuera un partidito más de la partidocracia liberal, los juegos del discurso político debería entusiasmar a sus partidarios. Pero el peronismo es la cabeza del Movimiento Nacional y Popular de la Argentina.

    Nota Completa...

  • 17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

    17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

    Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego de dieciocho años de luchas, desapariciones, fusilamientos, persecuciones y mas, el Líder retornaba de su exilio.

    Nota Completa...

  • Moyano reúne al PJ bonaerense*

    Moyano reúne al PJ bonaerense*

    Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronismo en el primer distrito electoral del país, Hugo Moyano reunirá mañana a los consejeros del justicialismo provincial.

    Moyano decidió convocar el plenario con un doble objetivo: dar las primeras señales para la construcción de un perfil propio en la conducción partidaria y, al mismo tiempo, disuadir a los sectores del PJ provincial que todavía resisten su designación en remplazo de Alberto Balestrini, internado tras sufrir un accidente cerebrovascular.

    Nota Completa...

  • Se fue un juglar. Nace una leyenda.  (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

    Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

    Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuanto ambiente poético se constituyera en sus entrañas, ya no está entre nosotros. Sus amados versos que aún divagan en el éter urbano seguramente extrañan ya no solo al poeta, sino a aquel otro hombre que dedicó sus letras a los hombres.

    Nota Completa...

  • RE BAJANDO LINEAS II

    Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y sin mediar ninguna conversación anterior le espetó casi autoritariamente ¡¡Así que usted es Peronista!! No, contestó Curotto, usted está equivocado ¡¡Yo soy muy Peronista!!.

    Esta colación viene porque alguno puede pensar que repasando la lectura del General Perón crea que uno está en contra del Gobierno Nacional, todo lo contrario, lo que nosotros pretendemos es que ninguno saque los "pies del plato" que és justamente lo que indicaba el General, por lo tanto, volver al seno del verdadero peronismo no es otra cosa que señalar algunos casos donde puede haber alguna falencia aprovechada por el enemigo de siempre: La oligarquía Argentina, que así la denominó Evita.

    Nota Completa...

  • Algunos interrogantes sobre la representatividad*

    panchopestanha“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nuestro tiempo”
    Arturo Enrique Sampay

    Reflexionar sobre las elecciones “primarias” verificadas recientemente en nuestro país nos induce a inmiscuirnos en algunas cuestiones vinculadas al orden de representatividad. El régimen normativo vigente que instituye la conformación de legitimidades políticas, el basamento constitucional que le otorga sustento jurídico a dicho régimen, las relaciones de poder existentes al tiempo de determinar las regulaciones constitucionales y normativas, y los fundamentos socio históricos y tradicionales que le brindan o deberían brindarle sentido y sustento constituyen -entre otros- algunos de los factores a tener en consideración al momento de esbozar cualquier razonamiento sobre la cuestión en análisis, por más superficial que éste sea.

    Nota Completa...

  • La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

    La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

    Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil

    Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alianza con capitales latifundistas  que han generado un modelo de organización agrícola , llamado agronegocio.

    Nota Completa...

  • Durmiendo con el enemigo

    Durmiendo con el enemigo

    Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva alianza estratégica con EE.UU., (según sus propios dichos), y que hoy empieza a dar concretamente sus resultados, al instalarse la primera base militar del Comando Sur en Argentina bajo el argumento supuestamente inocuo de base de ayuda humanitaria para casos de catástrofes naturales. El sitio oficial del Gobierno Chaqueño informaba: Solo resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.(1)

    Nota Completa...