Skip to main content

Sergio Omar Azcarate*

sergioomarazcarateSergio Omar Azcarate nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1962.

Fue el mayor de los tres hijos que resultaron del matrimonio de Omar Azcárate y de Haydee del Carmen Díaz, siendo sus hermanos Marcelo Fabián y Silvina Alejandra Viviana.

Residía en la casa paterna de Berro 656.

Cursó los estudios primarios en la "Escuela Nº11"y los secundarios en el "Colegio Nacional" de Lobos.

Expresó su naturaleza deportiva, amando el fútbol y el vértigo del automovilismo. Son sus amigos, profesores y otros conocidos, testigos de su cordialidad y carisma. Como distracción, elegía las salidas con amigos y conducir.

Refiere su madre un episodio que da cuenta de su sensibilidad y facilidad para demostrar sus sentimientos; una madrugada luego de regresar de un boliche bailable, le obsequió un pimpollo de rosas, que habría quitado del jardín de alguna vecina y lo dejó a los pies de su cama.

Trabajó como empleado administrativo en el taller de "Coco Pueblas" y más tarde en un desarmadero, propiedad de su padre en sociedad con el Sr. Ferdinando Menestrina, en el cual llevaba el registro de las cuentas.

Fue uno de sus anhelos formar su propia familia, en vistas a esto, mantuvo un noviazgo con Viviana Conti.

Fue incorporado para cumplir con el servicio militar obligatorio al Regimiento Infantería 6 "Gral. Viamonte" de Mercedes (Bs. As.) el 17 de marzo de 1981.

Prestó servicio en la compañía comando "Río de las Piedras". Se le otorgó la baja en el mes de diciembre del mismo año.

Desatado el conflicto del Atlántico sur fue reincorporado el 6 de abril de 1982.

Cuando supo la noticia de la recuperación de Malvinas reacciono con entusiasmo. Uno a uno, despidió a todos sus vecinos y amigos.

Partió hacia Malvinas el día 12 desde el aeropuerto El Palomar. Al día siguiente llegó a la isla Soledad siendo destinado a la defensa de Puerto Argentino. El 28 de mayo, en razón de la evolución de la situación (caída de Darwin – Goose Green), el Comando Superior, apreciando que el ataque terrestre inglés provendría desde el oeste de la posición, dispone que la Compañía B del Regimiento de Infantería 6, agregada al Regimiento Infantería 3 en la sección morteros pesados, ocupara una posición entre Cerro Dos Hermanas y Monte Longdon.

Sergio se desempeñó como apuntador de mortero del grupo a cargo del cabo José Duarte en la zona de Monte Williams agregado al RI 3. Entre el 1 de junio y el 10 de junio, los ingleses bombardearon prácticamente sin pausas con aviones, con artillería, desde los buques y con morteros las posiciones del RI 3, RI 4, RI 6, RI 7, RI 25, BIM 5, el aeropuerto y cuanta posición ocupada rodeara Puerto Argentino.

Estos bombardeos resultaron cada vez más precisos y efectivos. Además día a día aumentaron, provocando en nuestras fuerzas bajas y serios daños. En estos combates falleció según compañeros suyos, a las 8:40 del día 14 de junio de 1982.

Tenía 20 años de edad.

Su cuerpo descansa en el sector norte del cementerio argentino de Darwin, tumba Nº 11. El acta de defunción fue labrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil de las Personas el 21 de abril de 1983 y lleva el Nº 311.

Está archivada en el Toma 2º IMA. Su nombre fue inscripto en el muro oeste, placa 2, línea 23 de dicho cementerio. También está en el monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur en la placa 18, línea 28.

Fue ascendido a cabo p. m.

La Municipalidad de Lobos por ordenanza 1515/93 impuso su nombre a la calle 312 de esa ciudad.

(Colaboró con la información, su madre, Haydee del Carmen Díaz, quien tuvo la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas en tres ocasiones. Aduce que al principio le causaba resquemor ver aquellas tierras en las que había combatido su hijo y se le dificultaba encontrar un sentido a ese hecho. Tuvo deseos de ir, de abrazar su tumba y saber fehacientemente cuál fue el sitio exacto en que su hijo cerró los ojos por última vez).

El informe se elaboró en base a una síntesis de la entrevista realizada a Haydee del Carmen Díaz, madre del héroe, y a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 5816

HISTORIA REVISADA

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

Patricio Mircovich | Internacional
Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es cas...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...

"La historia la hacen los pueblos" reportaje a Eduardo Rosa*

Administrator | Cultural y Educativa
Para los seguidores y amantes de la historia argentina, suele ser común escuchar o leer artículos donde se menciona a José María Pepe Rosa como el padre del revisionismo histórico, aunque para su h...

La Patria está vivita y coleando

Francisco Pestanha | Política Nacional
"La Patria es un peligro que florece.Niña y tentada por su hermoso viento,necesario es vestirla con metales de guerray calzarla de acero para el bailedel laurel y la muerte". Leopoldo Marechal Ci...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...