Skip to main content

Víctor Raúl Núñez*

victorraulnunezVíctor Raúl Núñez, nació el 29 de abril de 1962, en el Hospital Ferroviario, sito en la Capital Federal.

Si bien algunas carencias en el plano económico caracterizaron su infancia, fue un niño rico en imaginación que se dedicaba a aplicar sus habilidades, por ejemplo, en la invención de juguetes. Fabricaba pelotas de trapo, o bien, carros de madera en los que se desplazaba tirando de una soga en compañía de sus tres hermanos e Hilda, la única mujer de la familia.

Inició sus estudios primarios en la “Escuela nº30”del barrio Almirante Brown de Talar de Pacheco, sito en el distrito del Tigre.

Concluyó este primer ciclo escolar, en el “Patronato de la Infancia”. Instituto en el cual permanecía pupilo, de lunes a viernes; reencontrándose con sus padres y hermanos durante los fines de semana.

Una vez finalizada esta etapa, se empleó en una verdulería.

Fue un joven de actitud servicial.

Apto a sociabilizarse, su adolescencia se vio coloreada por la presencia de infinidad de amigos que fueron su sostén y contención. Con éstos y sus hermanos se entretenía asistiendo a boliches bailables, entre otras recreaciones juveniles.

De temperamento obstinado y rebelde, fueron estos dos rasgos sobresalientes en su personalidad.

Al mes de abril de 1982 su domicilio estaba fijado en General Pacheco, provincia de Buenos Aires.

Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada.

Fue uno de “los1093”tripulantes del Crucero ARA General Belgrano.

La Base Naval Puerto Belgrano de Buenos Aires los vio alejarse hasta quedar reducidos a un mínimo punto en el horizonte azul, rumbo a las islas Malvinas. Zarparon el 16 de abril de 1982.

Doce días después, el Crucero entró en el área asignada.

El 2 de mayo, el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que hundieron el Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur, ese infausto domingo, que quedará en la memoria de todos los argentinos.

Tenía 20 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Se incluyó su nombre en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires, en la placa IX, línea 13. Idéntica acción se reprodujo en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 16, línea 27.

Uno de los salones de un colegio, sito en la localidad de General Pacheco, hoy lleva el nombre de Víctor Raúl Núñez, al igual que una calle en Benavides, distrito del Tigre.

(Brinda la información su hermana Hilda del Valle, quien no viajó a las Islas Malvinas, en ninguna ocasión)

El informe se construyó en base al aporte de la hermana del Héroe del Crucero General Belgrano, Hilda del Valle, y a la investigación realizada por el P. Vicente Martínez Torrens Veterano de Guerra de Malvinas.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 5345

HISTORIA REVISADA

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

Francisco José Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti | Latinoamericana
Introducción La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con e...

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...

"La historia la hacen los pueblos" reportaje a Eduardo Rosa*

Administrator | Cultural y Educativa
Para los seguidores y amantes de la historia argentina, suele ser común escuchar o leer artículos donde se menciona a José María Pepe Rosa como el padre del revisionismo histórico, aunque para su h...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...