Skip to main content

Andrés Daniel Rodríguez

andresdanielrodriguezAndrés Daniel Rodríguez nació en Santo Tomé, Corrientes, el 13 de septiembre de 1963. Hijo de Hermenegildo Rodríguez y Julia Guillén. Creció rodeado de seis hermanas: Alicia, Ada Mabel, Marina Lucy, Gladys, Lilian y Norma.

Residió en su pueblo natal, Santo Tomé, hasta la edad de dieciséis años. Luego se trasladaría a la provincia de Buenos Aires. Norma y Lilian fueron sus compañeras de juegos y otras experiencias indelebles de la infancia; afinidad fundamentada en la similitud de edades. Podía sorprendérselo, asiduamente, jugando al fútbol en los terrenos rurales aledaños a su hogar, en varias ocasiones, sin compañía. Pertenecía al Club Atlético Boca Juniors.

Si bien su primer nombre fue Andrés (se lo llamó así en memoria de su abuelo materno) fue su segundo nombre, Daniel, el que lo popularizó entre amigos, familiares y vecinos de Santo Tomé. Realizó sus estudios primarios en la escuela: “Gobernador Ruiz”, de Paraje Atalaya, que en la actualidad lleva su nombre. Vive en la memoria de aquellos que lo conocieron, como un muchacho de agudeza mental, disciplina y constancia. Recibía admiración y afecto de todos en función de su solidaridad y carisma.

Un dato curioso es la existencia de un registro material que prevé su destino. En el transcurso de su séptimo grado escribió, en la tapa de su carpeta de estudios, la letra de la canción “Sólo le pido a Dios” del músico León Gieco. Al finalizar la primera etapa de su escolaridad, se abocó al trabajo, colaborando con su padre en la actividad rural.

Sensible y demostrativo, expresaba con facilidad la nobleza de sus sentimientos. Atento con los seres de su entorno, si veía afectado a alguno de sus vínculos, asimilaba empáticamente ese malestar. Su alegría fue una luz que contagiaba. Solía cantar y bailar. Activo, enérgico, versátil. Vivía con intensidad cada momento de su vida, otorgándole un valor único e irrepetible. Predispuesto a los romances.

Se comprometió sentimentalmente con varias muchachas. Plasmaba su sensibilidad literaria e ímpetu adolescente, dedicándole varias horas del día a la actividad de componer versos. Elegante y detallista en la elección de indumentaria exclusiva. Desdeñaba los episodios de injusticia. Con orgullo aludía a su honor de “correntino”. Defendía su reputación y se enfrentaba virilmente a las provocaciones.

En una oportunidad, presenció una situación de violencia de género. Defendió ávidamente a la mujer hostigada. Decía: “todos los hombres han nacido de una mujer”. En cuanto a inclinaciones musicales, le agradaban los “temas americanos”, un estilo musical similar al “country rock”. Y saborear los pucheros correntinos, ritual de los días sábado que compartía junto a sus hermanas.

Solía distraerse en compañía de sus amigos, una vez finalizadas sus obligaciones. Ya fueran estas, labores del campo, o trabajos informales de albañilería, plomería, etc. Estudiaba mecánica para autos, se abstraía desentrañando su funcionamiento. Desde los doce años de edad, deseaba vehementemente ser propietario de un auto Renault Torino. Cuando se trasladó a la provincia de Buenos Aires tenía dieciséis años. Se hospedó en una pensión, junto a tres de sus hermanas: Ada Mabel, Lilian, y Alicia, en la localidad de Quilmes, donde se solventaba como operario en una empresa que fabricaba bulones. Al culminar su jornada laboral, miraba telenovelas acompañado de Ada Mabel.

Se incorporó al Regimiento Infantería 4 para recibir instrucción militar. Marchó con su Regimiento al Teatro de Operaciones Malvinas llegando a Puerto Argentino el 27 de abril de 1982. Por aquellos días, envió una carta a su familia en la cual manifiestó su honda emoción por el hecho de defender la Patria y solicitaba que oren por su vida. A fines de marzo, ocupó las posiciones entre los Montes Harriet y Two Sisters recibiendo a partir del 31 de mayo fuego de hostigamiento diurno y nocturno. El 1º de junio su Compañía se constituyó en avanzada de combate de las posiciones de Puerto Argentino, rechazando infiltraciones enemigas en la zona.

El 6 de junio se inició la etapa de defensa de los montes Harriet y Two Sisters. Como integrante de la Compañía “C”, fue su jefe de grupo, el Cabo “en comisión” Martín León. El Soldado Rodríguez luchó denodadamente contra un helicóptero enemigo, pero fue impactado en la desigual lucha. Falleció ese domingo 6 de junio en el monte Dos Hermanas, según contó el subteniente Llambías.

El Registro del Estado Civil de las Personas de la ciudad de Buenos Aires, el día 5 de agosto de 1982 mediante acta de defunción 126, inscribió el fallecimiento el día 10 de junio en hora desconocida. Su cuerpo yace en el sector Este del cementerio argentino de Darwin. Para memoria de las futuras generaciones su nombre está inscripto en ese cementerio en el muro Este, placa 20, línea 3. También está en el cenotafio de la plaza San Martín, barrio de Retiro, Capital Federal, en la placa 2, línea 3. Fue ascendido p.m. a cabo. Por ley nacional 24.950 fue declarado “Héroe nacional”. Hoy, la escuela en la que realizó sus estudios primarios, un monolito en la plaza principal y una calle de Santo Tomé, llevan su nombre.

(La que aporta la información es su hermana Ada Mabel Rodríguez, quien viajó a las Islas Malvinas en dos oportunidades. Por primera vez, en el año 1991, y luego en el 2003.La primera vez que visitó las Islas Malvinas, aún no había elaborado el duelo y de algún modo, esperaba encontrarlo oculto en algún sitio, o bien, lo imaginaba aún prisionero de los ingleses. En su último viaje, permaneció durante una semana, en nuestras islas. Experiencia que ha impregnado un muy buen recuerdo en su memoria y que colaboró con la efectiva elaboración de su duelo).

El informe se construyó, además, en base a la investigación realizada por el sacerdote R.P Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens. * Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 5161

HISTORIA REVISADA

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El primer metalúrgico

Jorge Giles | Social
El 7 de Setiembre es el Día del Metalúrgico, en homenaje al natalicio de quién la propia UOM considera el primer artífice de la actividad en nuestro país: Fray Luis Beltrán. Alistado junto al ...

Ojos bien abiertos

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desd...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

La hermandad de la Plaza de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
La historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente,...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...