Skip to main content

José Luis Rodriguez*

joseluisrodriguezEn el seno del hogar de Luis Alberto Silva Rodríguez y María Esther Martínez, nació José Luis Rodríguez. Fue el 5 de enero de 1962 en la ciudad de Mar del Plata.Los primeros siete años de la infancia de José Luis transcurrieron en Santa Teresita. Finalmente debido a la separación de sus padres, se radicaría junto a su progenitor en el histórico pueblo de Dolores, donde había vivido un breve lapso de tiempo a los pocos meses de nacer. Dolores, fue la primera población creada por el naciente Estado argentino luego de la declaración de la Independencia. Es conocido como el Primer Pueblo Patrio.

Fue el mayor de tres hermanos.

Los estudios primarios los realizó en la "Escuela Nº 1: "Pedro Castelli" y los secundarios en el "ENET" con el objetivo de ser técnico mecánico tornero.

Disciplinado, mantuvo estas cualidades en sus dos ciclos escolares. Conquistó su meta, y obtuvo el título que se había propuesto obtener.

Se lo conoció con el sobrenombre de "El laucha".

Una de sus distracciones fue practicar fútbol. Lo hacía en el Club "Talleres". Fanático del Club Atlético Independiente. Se socializaba con facilidad.

Se empleó como asador en una parrilla de su localidad. Entre sus comidas favoritas, figuraba en primer lugar, las milanesas a caballo.

Para realizar su servicio militar fue convocado por el Ejército y revistó en el Regimiento Infantería 7 "Coronel Conde". Juró fidelidad a la bandera el 20 de octubre de 1981.

En recompensa a sus méritos y aptitudes en su accionar como soldado, fue dado de baja con el grado de Dragoneante.

Desatado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña viajó a nuestras islas Malvinas. Su familia recuerda la última imagen que guarda de él, despidiéndose a través de la ventana del ómnibus, junto a sus compañeros soldados. Con su uniforme verde y una expresión en el rostro que mezclaba alegría y emoción por la partida.

Ocuparon las posiciones de Monte Longdon.

El Monte Longdon, lugar donde se desarrollaron los combates, tiene características escarpadas. Posee una altura de215 metrosde alto, cerca de1.600 metros de largo, pero sólo200 metrosde ancho en algunos sectores.

La posición, defendida por el Regimiento de Infantería 7, fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 2, por medio de múltiples penetraciones que obligaron al repliegue para evitar el aniquilamiento.

Allí dejaron la vida la mayoría de los caídos del Regimiento Infantería 7 tras el segundo contraataque debido a la reacción británica entre las 4 y las 5:30 horas. Entre estas muertes está la Rodríguez ocurrida el 13 de junio de 1982.

El acta de defunción fue redactada en la ciudad autónoma de Buenos Aires, por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas el día 5 de agosto de 1982. Lleva el Nº 128.

Una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios, guarda sus restos en el sector Este del cementerio argentino de Darwin.

Su nombre está inscripto en el muro Este, placa 20, línea 6 del citado cementerio. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro, Capital Federal, en la placa 24, línea 4.

Fue ascendido p.m. a cabo.

Se hizo acreedor a la condecoración "La Nación Argentina al muerto en combate".

La Municipalidad de Mar del Plata por ordenanza 7349 impuso su nombre a la calle que corre entre Tte. A. Dachary y Crucero ARA General Belgrano, en el Barrio 2 de Abril.

Un tramo de la ruta 2 que conduce a Dolores, una calle en la misma localidad y varias placas en el instituto ENET donde realizó sus estudios secundarios, son algunos de los recordatorios que consagran la memoria del Soldado José Luis Rodríguez.

(Luis Alberto Silva Rodríguez, su padre, brindó la información. Viajó a las Islas Malvinas en dos oportunidades. Relata que en el año 1991 fue con el propósito de conocer el punto exacto en el cual su hijo había combatido, y donde permanecían sus restos. En esa oportunidad, experimentó desolación. En el año 2003, pudo recorrer nuestro suelo en su totalidad, esto le resultó un evento más grato. También opina, que es una decisión correcta, el hecho de que el cuerpo de su hijo permanezca en el sitio por el cual ofrendó su vida. En sus palabras, "Negar eso, sería como decir que las Islas no son argentinas".)

Los datos fueron recogidos del testimonio de Luis Alberto Silva Rodríguez, padre del héroe. También de información aportada por el sacerdote Veterano de Guerra de Malvinas, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas

  • Visto: 4879

HISTORIA REVISADA

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...