Skip to main content

Daniel Alberto Ugalde*

danielalbertougaldeDaniel Alberto Ugalde, nació en Capital Federal el 29 de octubre de 1961. De la unión de Miguel Alberto Ugalde y Raquel Beatriz García, surgieron tres descendientes.Fue Daniel Alberto el mayor, siendo sus hermanos cinco y siete añosmenores que él.

Si bien la Ciudad de Buenos Aires recibió su llegada al mundo, fue la localidad bonaerense de Haedo donde dio sus primeros pasos y transitó la lozanía de su juventud. Circulaba por sus calles en bicicleta y practicaba fútbol y paleta con vecinos y hermanos a los que protegía fielmente. Los domingos, le agradaba escuchar por radio los partidos de fútbol en los que intervenía el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del que era hincha.

Inició allí su educación en el "Instituto Almirante Brown; no obstante, no se destacó por su aplicación en los estudios. Sus padres se esforzaban por costear sus estudios y por motivos económicos decidieron que la abandonara en primer año del ciclo escolar secundario. Esto causó cierto alivio para "Dani", como se lo conocía íntimamente. Entonces se abocó a la actividad laboral. Uno de sus empleos fue el de repartidor de mercaderías en el porteño Barrio Norte.

El 5 de febrero de 1982 se presentó en la "Compañía Ingenieros Combate601"para realizar su servicio militar obligatorio. En los instantes previos al sorteo, manifestó sus deseos de recibir la instrucción, en alguna provincia alejada de Buenos Aires, para conocer un paisaje nuevo y ampliar sus horizontes. Empero, quedó incorporado al Ejército Argentino revistando en la Escuela de Ingenieros con asiento, en aquel entonces, en la Guarnición Militar de Campo de Mayo.

Dueño de un carácter especial, fue un joven retraído de discurso lacónico y flemática expresión. Por otra parte, la humildad y altruismo fueron emblemas de su personalidad. Cumpliendo servicio militar escribió extensas cartas a su familia, solicitando largas encomiendas en las que figuraban hasta cigarrillos. Daniel no fumaba. Pedía todos esos elementos con la intención de cedérselos a sus compañeros residentes en puntos lejanos del país, o de condiciones económicas inferiores. Reconocido por su solidaridad y compañerismo.

Desatada la contienda con el Reino Unido de Gran Bretaña fue requerida su actividad en Puerto Argentino.

Relatan sus allegados que la emoción y el entusiasmo infundieron su espíritu de valor. -"¡Nosotros vamos a sacar a los ingleses!"- eran sus exaltadas palabras. Se sentía animado. Iba a cumplir su anhelo de conocer un territorio argentino alejado de su hábitat de residencia. Desde las Malvinas, Ugarte, se entregaba a su pluma y delineaba para su familia un mundo onírico. Describía el mar, los pingüinos, las salidas y puestas del sol en detalle. Sin demostrar flaqueza o temor. Su firme propósito era no alarmarlos, quizás bosquejarles una realidad que no les permitiera percibir el verdadero alcance de la situación.

Durante las operaciones en Malvinas, la tropa de Ingenieros desarrolló las siguientes actividades: construcción de obstáculos, obras de fortificación y refuerzos en los distintos frentes. También realizó instalaciones de impedimentos minados, construcciones de posiciones para piezas de artillería y directores de tiro, mejoramiento de los caminos y refugios y pozos de zorro en las distintas posiciones.

No se restringieron sus acciones, excluyentemente, a las citadas, sino que además combatió gallardamente a la par de la infantería, en defensa del patrimonio argentino.

El 14 de junio la "Compañía de Ingenieros601"recibió, en los albores del amanecer, la orden de repliegue. Esta fue cumplida e hicieron fuego retardante hacia las tropas Britanicas.

En ese repliegue hacia Puerto Argentino fallecio el 14 de junio de 1982.

Sus restos abonarán la turba malvinense, en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios.

Para guardar en la posteridad, su nombre fue grabado en el muro Este, placa 23, línea 9 del cementerio argentino de Darwin. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro, en la placa 20, línea 6.

Por Ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

La Municipalidad de La Matanza por ordenanza 9888 lo declaró "ciudadano ilustre p.m." y su recuerdo figura en una placa en la plaza central de San Justo. En la plaza central de Morón, figura un recordatorio en honor a "sus hijos" caídos.

(Aporta la información Raquel Beatriz García, madre del héroe. Viajó a las Islas Malvinas en el año 2009. Esto le brindó la sensación de cierre de ciclo. Relata su experiencia: encabezaba su orden de prioridades llegar a nuestras Islas Malvinas. Pisar el suelo argentino, que 27 años antes, había pisado su hijo, hasta formar parte de él. Piensa que es allí donde deben permanecer sus restos, traerlos al continente sería doblegarse a la voluntad inglesa).

El informe ha sido redactado en base a la entrevista a la madre del héroe, Raquel Beatriz García, con información aportada por Sacerdote Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6990

HISTORIA REVISADA

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

Tu amigo es el enemigo

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movil...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...