Skip to main content

Ricardo Omar Meraviglia*

ricardoomarmeravigliaEn el "Centro Materno de San Nicolás", provincia de Buenos Aires, Rosa Ángela Polverigiani, traía al mundo a Ricardo Omar Meraviglia. Fue en los inicios del otoño de 1962. El 25 de marzo.Realizó sus estudios primarios en el Colegio "Don Bosco", de San Nicolás.

Desde sus primeros años manifestó innata afición al estudio. Pasaba horas instruyéndose, posponiendo juegos infantiles. Con Jorge, su hermano, dos años y dos meses mayor, compartía fútbol. Su hermana Silvia, quien nació ocho años después que él, también lo acompañó en esta primera etapa.

Se recibió de Técnico Electromecánico en una institución secundaria.

Simultáneamente, obtuvo el título que lo habilitaría para enseñar la lengua inglesa. En su trayectoria escolar jamás reprobó una materia.

Dedicaba la mayor parte de su tiempo a cultivar su intelecto, estudiando en profundidad cada disciplina. Asimilaba conocimientos, al tiempo que con la radio encendida, escuchaba su música preferida, recluido en su habitación. Es ese el recuerdo más latente de su madre, que constituye las aficiones y objetivos más íntimos de Ricardo.

Todas sus conductas se veían atravesadas por la serenidad de su temperamento.

Convocado por la Armada, recibió instrucción militar como conscripto clase 62.

Luego del período de entrenamiento, su destino fue el Crucero ARA General Belgrano.

Fue uno de "los1093"tripulantes del histórico Crucero, que sobrevivió al ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

Zarparon el 16 de abril de 1982, de la Base Naval de Puerto Belgrano.

Doce días después, el Crucero entró en el área asignada.

El 2 de mayo, el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que explotaron y hundieron al Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur ese infausto domingo que quedará en la memoria de todos los argentinos.

Su nombre fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XIV, línea 26. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 15, línea 16.

La Municipalidad local de San Nicolás, por resolución 4.200 dio el nombre de "Soberanía Nacional" a la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante y por resolución 4.236 mandó colocar en la misma un retrato del ex conscripto Meraviglia, Ricardo Omar.

(La información fue brindada por su madre, Rosa Ángela Polverigiani, quien viajó en una oportunidad a una zona próxima al hundimiento del "Crucero General Belgrano", y en el año 2009, pisó el suelo de las Islas Malvinas para presenciar la inauguración del Cenotafio.)

El informe ha sido realizado en base a la entrevista a la madre del héroe, Rosa Polverigiani y a la investigación efectuada por el Sacerdote Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 4801

HISTORIA REVISADA

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

La democracia deja la juventud

Damian Deglauve | Política Nacional
Estos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de ...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Hermano Nestor

Enrique Masllorens | Política Nacional
Hermano Néstor que seguís entre nosotros, caminando la Historia , despertando corazones, vino a quedarse en el Pueblo tu viento de Justicia y de Memoria.   Se hizo nuestra voluntad postergada...

RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

Raul Héctor Reyes | Peronista
Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendenc...

La leyenda negra. Un ataque a nuestra identidad

Federico Gastón Addisi | Política Nacional
Puede decirse, sin temor a exagerar, que la leyenda negra consiste en un juicio negativo e "inexorable", aceptado sin indagar su origen ni veracidad, según el cual España habría conquistado y gober...