Skip to main content

Ricardo Andrés Austin*

ricardoandresaustinRicardo Andrés Austin, nació en la provincia de Chubut, entre las azules tonalidades de la bellísima Futaleufú, Esquel el 3 de octubre de 1963Hijo de Eduardo Austin y de Celinda Espinoza.

Cursó sus estudios primarios en la "Escuela nº17"de Tecka. Una vez finalizados, se abocó a tareas rurales en la estepa patagónica.

Dueño de una gran entereza, jamás demostraba aflicción. Enfrentaba las situaciones más críticas con alegría y voluntad. Evadía la victimización de su persona.

Transmitía alegría, humor y era afín a vincularse socialmente.

Para cumplir su servicio militar fue convocado por el Ejército e incorporado al Regimiento Infantería 25 de Colonia Sarmiento, en su Chubut natal.

Partió con su Unidad por vía aérea y se formó parte del primer Regimiento que se asentó en las recuperadas islas Malvinas.

Su familia conserva sus cartas en las cuales se asienta su muy buen estado de ánimo y de espíritu.

A su sección le tocó la defensa de Darwin, Pradera del Ganso, en la isla Soledad.

El 24 de abril de 1982, al promediar la jornada, selló su compromiso jurando la bandera.

Durante el colosal ataque inglés del 28 de mayo, un escuadrón de trescientos hombres tomó la playa por la noche y rápidamente avanzó tierra adentro. Mientras, una tremenda artillería sacudía desde uno de sus buques la resistencia argentina. Ésta constaba en ese momento de no más de doscientos soldados.

En el ataque, nuestra defensa produjo la baja del jefe del 2do. Batallón de Paracaidistas ingleses, el teniente coronel Jones.

Esta acción, de contraataque, costó la vida de Ricardo del sargento Sergio García y el soldado José Allende. Ricardo Andrés, falleció esa mañana del día 28 de mayo de 1982 en Pradera del Ganso.

Tenía 18 años de edad.

Su defunción fue registrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y el acta lleva el Nº 142.

Su cuerpo yace en el sector Este del emblemático cementerio argentino de Darwin. Su nombre ha sido inscripto en el muro Oeste, placa 2, línea 13 del citado cementerio.

También en el monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur, sito en la plaza San Martín, en la placa 7 línea 2.

El Regimiento de Infantería Mecanizada nº 25 levantó una columna conmemorativa en la plaza de armas.

El soldado Austin, fue ascendido a cabo p. m.

Se le otorgó la condecoración "La Nación Argentina al muerto en combate".

Actualmente, un barrio en la localidad de Tecka, porta su nombre. Al igual que una calle y un monumento en la ruta 40.

(Información cedida por su madre, Celinda Espinoza. Viajó a las Islas Malvinas, en dos oportunidades, la acción de pisar el suelo por el cual su hijo combatió, es una de sus reminiscencias más valiosas).

El informe se construyó en base a la investigación realizada por el Sacerdote Vicente Martínez Torrens, y al aporte de la madre del Caído, Celinda Espinoza).

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 8909

HISTORIA REVISADA

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

Genética nacional: “reproducción peronista”

Patricio Mircovich | Peronista
Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político. Es evidente que los ...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....