Enrique Alejandro Maciel*

enriquealejandromacielEnrique Alejandro Maciel, nació en Tucumán, el 22 de julio de 1962.A consecuencia de la separación de sus padres, el grupo familiar se dividió. Sus cinco hermanos permanecieron en Tucumán, a cargo del padre. Enrique se trasladó a Capital Federal, donde creció en compañía de su madre y padrastro. Residieron los tres, en un departamento ubicado en el porteño barrio de Caballito, sobre la calle Formosa al 200. Fue el Parque Rivadavia albergue de las aventuras de su niñez.

La influencia de su padrastro fue un factor determinante en la conducta de Quique. Inculcó en él tendencias pacifistas que el niño asimiló con celeridad. A diferencia de otros niños de su edad, jamás dispuso de juguetes que evocaran la empresa bélica. Tanques, armas y soldados de guerra fueron desterrados de su universo infantil.

Fue un niño dócil que mantuvo la serenidad en el devenir de los años. Fue ésta una impronta indeleble en su carácter.

Alegre, inocente, sano. Se hallaba comprometido sentimentalmente poco antes de realizar su servicio militar, para el cual fue convocado por la Armada.

Luego de recibir el entrenamiento pertinente, fue el Crucero ARA General Belgrano, su destino. Integró la tripulación del Crucero llamada de "los1093".

Torpedeado por el submarino británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, fuera del área de exclusión, fue hundido junto a sus 1093 tripulantes. Acaeció este funesto episodio, el 2 de Mayo de1982 alas 16 horas.

Setecientos setenta hombres sobrevivieron a las aguas heladas del Atlántico Sur. Hoy son genuinos testigos, del colonialismo británico.

Enrique Alejandro Maciel, ofrendó su vida a los 19 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre fue grabado en el mármol, del cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XVII, línea 1.

También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 14, línea 5.

(Quien aporta la información es uno de sus hermanos, Fernando Maciel quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad).

El informe se elaboró en base a la investigación del Sacerdote Vicente Martínez Torrens, y a los datos aportados por uno de los hermanos del héroe, Fernando Maciel.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.


  • Visto: 6476

Actualidad desde una concepción peronista

  • Voto: De la ley 13.010 con Evita al sufragio optativo a los 16 años

    Voto: De la ley 13.010 con Evita al sufragio optativo a los 16 años

    Una larga lucha posibilitó el ejerció del sufragio. De las elecciones en el Cabildo a los votos condicionados por la oligarquía porteña, pasando por las elecciones populares junto a las tacuaras alzadas de las montoneras reafirmando el liderazgo de los caudillos.

    Caseros y Pavón mediante, el Patriciado prefirió la formalidad republicana con restricciones al derecho de votar. Con el tesón de Yrigoyen y la lucidez de Sáenz Peña se impulsó la ley homónima de voto secreto y obligatorio. Nuevos actores participaron de la comunidad política, contando con el rechazo de los factores de poder expresado en el golpe del '30.

    Nota Completa...

  • La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

    "Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"
    Arturo Jautetche

    De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de la Coalición Cívica Dra. Elisa Carrio realiza alguna declaración sobre la realidad argentina y sobre la situación del matrimonio Kirchner.

    Nota Completa...

  • Un terrible error de juventud

    juliobarbaroAlguien inventó una supuesta teoría según la cual hubo en el país una violencia asesina y nefasta y otra revolucionaria y digna de todo respeto. Las dos violencias -la revolucionaria y la represora- son parte de un pasado sobre el que se fue imponiendo una mezcla de amnesia y de dolor que, a partir de una justa condena, termina en una absurda reivindicación.

    Estas cosas son parte, además, de un discurso del que somos rehenes, donde casi el único espacio legítimo está dado por el hecho de haber participado en la violencia revolucionaria de los años 70 (o, en su defecto, por aplaudir a los que lo hicieron). Allí el número de los desaparecidos no puede pronunciarse en vano, como si el mito fuera tan sólo una exageración de la verdad. La justa crítica a la demencia represora se revierte en adulación a la supuesta víctima, que termina siendo un héroe trágico sin culpa alguna que lavar.

    Nota Completa...

  • La batalla de la Capital

    El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Filmus y prefiera a alguien tan tosco y frívolo como Mauricio Macri, a quien consideran alejado de toda epopeya política, de toda militancia revolucionaria y de toda sensibilidad hacia lo popular.

    Nota Completa...

  • Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

    jorgeeduardorulliCae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el común carece de mayor tiempo para sí o para su familia, sufren empleos basura e ingieren comida chatarra.

    Para ir a Buenos Aires, viajan hacinados en trenes que fueron desechados en Europa años atrás y que circulan sobre materiales ferroviarios obsoletos, y en esas condiciones llegar a destino es siempre una lotería. La política ha devenido en los cordones periurbanos, mero cotillón y asistencialismo desembozado.

    Nota Completa...

  • La historia será con ustedes implacable

    La historia será con ustedes implacable

    Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión.

    Nota Completa...

  • Carta del obispo de Florida a George Bush

    Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN

    Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente George W Bush. (Atención Familia Ponsard).

    "Somos blanco de los terroristas porque, en la mayor parte del mundo, nuestro gobierno defendió la dictadura, la esclavitud y la explotación humana"

    Nota Completa...

  • La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    Peronismo, identidad y fractura

    Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad mucho mayor, de composición movimientista. A la vez, bajo el mismo nombre, se hacen generalizaciones que incluyen una larga serie de apellidos seguidos del sufijo “ismo”, como si cada uno de ellos involucrara, sin más, al conjunto.

    Nota Completa...

  • El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

    El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

    Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si cerramos los números dentro de los que de alguna forma representaron al " Peronismo", nos encontraríamos con más de un 65 % de votos a favor, pero el que realmente piensa como peronista y escuchó las propuestas de los candidatos entre comillas, las preposiciones distan mucho de ser lo deseado por los que sienten, viven, pregonan y luchan por las ideas del viejo general.

    Nota Completa...

  • RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

    guillermo mircovichCuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebullición. Muchas veces se las denominaron anti cuerpos y es el momento cuando mas paños fríos debemos adosarle, no por tener miedo, sino para fijar un mejor objetivo y no errar el camino.

    Nota Completa...

  • ¿Qué te pasa, Beatriz?*

    He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener que si bien hay algunos "motivos económicos", la causa del triunfo electoral de Cristina tiene su explicación profunda en que se trató de la "autoinvención" de una viuda. La lectura de ese artículo me dejó perplejo. Sólo se me ocurre preguntarte: ¿Qué te pasa, Beatriz?

    Nota Completa...

  • Día del Trabajador

    hectorrecaldeDesde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 horas diarias bajo la máxima "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa".

    Los obreros asesinados en Mayo de 1886 por la represión policial con motivo de la huelga en la fábrica de maquinaria agrícola McCormik y en la movilización del día siguiente en la llamada "Revuelta de Haymarket", y los condenados a prisión y a muerte en la horca en una farsa de juicio en que se les imputaba responsabilidad penal, son homenajeados cada 1º de Mayo.

    Nota Completa...