Skip to main content

Adolfo Ernesto Molina*

adolfoernestomolinaAdolfo Ernesto Molina, nació en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 24 de enero de 1962. Fue el segundo de tres hermanos. Siendo la mayor Elena Beatriz y Sergio Abel, el que lo sucedió.Vivió en la provincia de Córdoba hasta los siete años de edad. Luego se trasladó junto a su familia a la Capital Federal. Un tiempo después, se establecerían en el partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires.

Realizó sus estudios primarios en el "Colegio primario nº 2".

De adolescente, trabajó como mecánico de autos en un taller de esta localidad. Su padre, empleado del correo, logró hacerlo posteriormente ingresar a esta entidad. Adolfo, en su afán de superarse a sí mismo, al mismo tiempo era operario en una fábrica de cerámica.

Enérgico, laborioso y emprendedor. Solventaba sus gastos trabajando arduamente. En esencia fueron estas características las que retrataron su personalidad y aspiraciones más definidas. Le agradaba recrearse al aire libre practicando deportes en un club. Hábil para tipear a máquina, estudió dactilografía. Fue una de sus aficiones conducir vehículos.

Íntimo, retraído, pacífico. Muy compañero de su padre.

Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada. Luego del período de instrucción su destino fue el Crucero ARA General Belgrano. Integró la tripulación del Crucero llamada de "los 1093". Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano, rumbo a las islas Malvinas, el 16 de abril de 1982.

El Crucero entró en el área asignada el día 28.

El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos MK-8 lanzados por el submarino nuclear británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste. El Crucero se encontraba navegando en dirección al continente, fuera de la "zona de exclusión" impuesta por los mismos británicos para delimitar el área del conflicto.

Fue uno de los 323 héroes que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur, en un funesto e innecesario episodio que fue denunciado como crímen de guerra por los Familiares de los Caídos ante la Comisión Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos.

Este héroe nacional ofrendó su vida a los 20 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XXV, línea 10. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 15, línea 27.

El 23 de septiembre de 2011 se le colocó su nombre a un Jardín de Infantes, sito en Villa Amelia, Libertad. También lo conmemora una calle en la misma localidad. En el colegio en el cual realizó sus estudios primarios, existe un aula en su honor. Se repitió idéntica acción en el Colegio "Almafuerte" de Merlo, provincia de Buenos Aires.

La que aporta la información es su madre, Felisa Margarita Torres de Molina, quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad.

(El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del héroe del "Crucero ARA General Belgrano" y a la investigación del Sacerdote Vicente Martínez Torrens.)

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 7842

HISTORIA REVISADA

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

Hablar de Fermín es hablar de la Patria

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Dos buenas noticias vienen de Entre Ríos: Su Universidad va a adquirir el estatus de “nacional” y se pasaría a denominar “Fermín Chávez”. Sin embargo aparecieron voces destempladas criticando dicha...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

Subcomandante Marcos | Latinoamericana
(Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política) Abril del 2011. “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno” (SupMarcos. Instrucciones par...

Contra la Infiltración, Evita con Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Aquellos que iniciamos ya hace unos cuantos años la "RESISTENCIA CULTURAL" pretendemos advertir a los compañeros sobre una de las tantas luchas que en varios frentes se nos presentan y por la cual ...

“Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Según las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la c...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...

La libertad avanza...

César González Trejo | Internacional
El líder mundial por la democracia y la libertad, Joe Biden (apodado por algunos simpatizantes en nuestro país como “Juan Domingo Biden”), acaba de anunciar medidas de apoyo financieras y polític...