Skip to main content

Omar Enrique Torrez*

omarenriquetorrezEl 7 de noviembre de 1962, nació Omar Enrique Torrez. Fue el mayor de los cinco hijos concebidos por Jaime Joaquín Torrez y Aida Manuela Cejas. Éstos habían emigrado de Bolivia en la búsqueda de un porvenir económico que asentara las bases de un futuro más sólido. A estos efectos, residieron en el partido de La Matanza donde Omar se escolarizó.Fue en la "Escuela nº 8", sita sobre la popular Avenida Crovara, de la localidad de La Tablada, donde se le impartieron los conocimientos pertinentes al primer ciclo.

Aplicado en sus estudios desde sus primeros años, tuvo la clara convicción de que debía instruirse en virtud de brindar a su familia un mejor porvenir. Aficionado a las ciencias exactas, se abstraía resolviendo ejercicios matemáticos.

Inició sus estudios secundarios en la "Escuela Nº 29" de Capital Federal, cursando hasta tercer año. A partir de allí comenzó a introducirse en el conocimiento de las leyes y decidió estudiar abogacía.

Protector y colaborador con los miembros de su familia. Servicial, emprendedor y sociable. Musicalmente se identificaba con las canciones, entre otros compositores y artistas, de Leonardo Fabio.

El Ejército lo convocó para realizar el servicio militar. Revistó en el Escuadrón de Exploración Caballería Blindada 10.

Cruzó a las islas del Atlántico Sur, el 16 de abril de 1982. Los días previos, en el continente, demostró convicción, entereza y entusiasmo por ser parte de la generación que participaría de tal evento histórico.

Participó en los combates de Monte Longdon y Wireless Ridge.

En este último escenario bélico, luego de un intenso combate con tropas de infantería británicas y sufrir gran volumen de fuego de artillería, cayeron para siempre en la turba malvinense seis de integrantes del batallón. Allí cayó Omar el día 14 de Junio de 1982.

El acta de defunción fue redactada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas el día 5 de agosto de 1982, lleva el Nº 134. Estableció el deceso el día 10 de junio de 1982.

El cuerpo del héroe fue sepultado en el cementerio argentino de Darwin en el sector este en una tumba cuyo nombre es sólo conocido por Dios.

En el muro del mencionado cementerio en la placa 23, línea 1, figura su nombre. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro, en la placa 25, línea 14.

Por Ley 24.950 fue declarado "Héroe Nacional".

La Municipalidad de La Matanza por ordenanza 9888 lo declaró p.m. "ciudadano ilustre".

La información fue brindada por Aida Cejas, madre del caído. Relata sus dos viajes a las Islas Malvinas en los cuales atravesó las contradictorias emociones de bienestar y tristeza. Considera que lo vivido allí fue una injusticia. Pudo recorrer las Islas Malvinas, y en especial le impactó su encuentro con Monte Longdon, donde permanecían intactos los restos del conflicto: utensilios, envases de comida, etc. La aflige el hecho de no poder acceder a los objetos históricos.

(El informe se elaboró en base a la entrevista a Aida Cejas, madre del soldado, y a la investigación realizada por el Sacerdote Vicente Martínez Torrens.)

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6109

HISTORIA REVISADA

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

Raúl Scalabrini Ortiz: Un penetrante resplandor en medio de la opacidad.**

“Yo tengo una fe muy grande en mi pueblo y la voy expresando, simplemente, en el correr de los años. Tengo una devoción inextinguible en los hombres de mi tierra y la voy desgranando en palabras. ¿...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...

Perón visionario

Enrique Oliva | Peronista
“Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular, los intereses del imperialismo y de su...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...