Skip to main content

Humberto Omar Georgi*

HumbertoOmarGeorgiHumberto Omar Giorgi nació el 1 de septiembre de 1962, en Ibicuy, un pueblo del sur de la provincia de Entre Ríos, al límite con Buenos Aires.

Fue su inseparable compañera y única hermana: Nora Lilian, quien evoca recuerdos infantiles colmados de alegría y esperanza. A los doce años de edad, Omarsito, como fue llamado por parientes y amigos, tuvo que enfrentar un acontecimiento que empañó su idílica vida infantil: la muerte de su madre. Un fulminante derrame cerebral culminó con ella en el transcurso de sesenta días.

Afortunadamente el destino reparó la pérdida y fue criado con genuino amor por la esposa de su padre. La estrechez del vínculo se veía intensificada porque ésta había sido su maestra en el primer grado de la primaria.

Apasionado por el fútbol.

Inició su escolaridad en el jardín de Infantes de la "Escuela parroquial" de Ibicuy y los estudios primarios en la Escuela nº 8 "20 de Junio". Concurrió a la "Escuela Nacional Mercantil" para ejercer su educación secundaria. Obtuvo el título de Perito Mercantil.

Jovial, alegre, muy querido y respetado por sus compañeros de clase y otros niños del pueblo en general. Los habitantes de Ibicuy lo recuerdan entrañablemente y realizan eventos para perpetuarlo en su memoria.

Una vez obtenido su título secundario, al fin pudo alcanzar su más remoto e íntimo anhelo. Lo había moldeado desde sus primeros años hasta darle la forma definitiva que se materializaba en el "Club San Lorenzo de Almagro": ser jugador de fútbol.

Jugó en tercera división y en reserva; también manifestó su destreza deportiva participando del "Campeonato Entrerriano de Tenis", obteniendo el primer puesto en Gualeguay. Tuvo que abandonar su pasión por deporte porque debía realizar su servicio militar.

Fue convocado por la Armada.

Presto a defender nuestros legítimos derechos soberanos, fue uno de "los 1093" tripulantes del histórico "Crucero ARA General Belgrano" que sobrevivió al ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

La Base Naval Puerto Belgrano de Buenos Aires los vio alejarse el 16 de abril de 1982 hasta quedar reducidos a un mínimo punto en el horizonte azul, rumbo a las islas Malvinas en heroica entrega.

El 2 de mayo el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que explotaron y hundieron al Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur, ese infausto domingo que quedará en la memoria de todos los argentinos.

Su nombre para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XXIV línea 25.

También en el muro Oeste placa 10, línea 2 del Cementerio argentino de Darwin.

La calle sobre la cual se emplaza la institución que le impartió su educación secundaria también lleva su nombre. En la plaza principal, de la localidad de Ibicuy, cada 2 de Mayo se le rinde sentido homenaje. Sus compañeros de estudios del colegio secundario organizaron la "Comisión de Amigos de Omarsito" dedicados a perpetuarlo en la memoria, creando placas y otros adoratorios en su honor.

(Aporta la información su padre Humberto Aurelio Giorgi, quien viajó a las Islas Malvinas; en esa ocasión trajo al continente tierra de nuestras Islas y en un gesto simbólico se la entregó a todos los colegios de su localidad y de la aledaña Villa Paranasito. Aduce que le generó tristeza el hecho de no encontrar la tumba de su hijo -su cuerpo yace en el mar-. Es difícil no disponer de un sitio material donde derramar una lágrima por él. "No existe ese sitio, ni en Malvinas ni en Ibicuy ni en ningún otro lugar del mundo". Son las palabras de este padre.)

El informe se elaboró en base a la entrevista al padre del héroe. Algunos datos se obtuvieron en virtud del aporte del Sacerdote Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 7133

HISTORIA REVISADA

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

Del 24 de marzo del `76 al presente, de la eliminacion a la integracion

Hector Recalde | Dictadura (1976-1983)
En el año 1974 fue sancionada la Ley de Contrato de Trabajo que congregó en un cuerpo de 301 artículos los derechos de los trabajadores, abrevando en la jurisprudencia y doctrina más progresista...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

Daniel Brion | Peronista
Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicc...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

El primer metalúrgico

Jorge Giles | Social
El 7 de Setiembre es el Día del Metalúrgico, en homenaje al natalicio de quién la propia UOM considera el primer artífice de la actividad en nuestro país: Fray Luis Beltrán. Alistado junto al ...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...