Skip to main content

Luis Jorge Bordón*

Luis Jorge Bordón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1962. Formaba parte de una numerosa familia cuyos padres eran Ángel Jorge Bordón y María del Carmen Molina.

Fue el mayor de cinco hermanos: Mirta Gladis, Carlos Alberto, Graciela Mabel, Ángel Javier y Rosa Micaela.

Concurrió a la "Escuela nº6"y la "Escuela nº501"de Lobos para realizar sus estudios primarios.

Fue su abuela una figura fundamental en la vida de Luis, ya que participó activamente de su crianza. Su madre debía trabajar la mayor parte del día para poder solventar a sus hijos.

Apasionado por el Club Atlético Boca Juniors, disfrutaba jugando al fútbol con amigos y vecinos en las calles de su pueblo natal.

Fue un joven hogareño y apegado a su entorno familiar. Cálido. Poseía un estrecho vínculo con sus hermanos que alimentaba compartiendo durante vasto y agradable tiempo en contacto con la naturaleza. No obstante lo distinguía la fortaleza de su carácter.

Trabajó en una estancia rural conocida en Lobos como la estancia de la familia "Merlín", al tiempo que auxiliaba a su madre en las tareas propias del campo.

También realizó otras labores no formales. Para cumplir con el entonces servicio militar obligatorio se incorporó al Ejército el 17 de marzo de 1981.

Sirvió como soldado clase 62 en la compañía "B" Piribebuy del Regimiento Infantería 6 "Gral. Viamonte" de Mercedes, Buenos Aires.

Al desatarse el conflicto del Atlántico Sur, fue reincorporado y partió hacia Malvinas.

Llegó a las Islas el martes 13 de abril de 1982, se lo destinó como apuntador de Fal para defender el sector Este de Puerto Argentino en la isla Soledad.

Una nueva disposición lo separa de su compañero y amigo, el soldado Azcárate, y lo agrega a la compañía del Teniente 1º Raúl Daniel Abella para defender esta vez las posiciones del cerro Dos Hermanas, distante a unos10 kilómetrosde Puerto Argentino, para detener el avance enemigo hacia esta ciudad.

Falleció el 14 de junio de 1982 en Puerto Argentino.

Yacen sus restos en el sector Este del cementerio argentino de Darwin. Su nombre está inscripto en el muro Oeste, placa 4, línea 3. También está en el cenotafio sito en la Plaza San Martín en Retiro (Bs. As.) en la placa 25, línea 17.

Fue ascendido a cabo p. m.

Por ley 24950 es considerado héroe nacional.

La Municipalidad de Lobos (Bs. As.) por ordenanza 1515/93 designó con su nombre la calle 411, entre 2 y 5. El Consejo Provincial de Educación impuso el nombre de "Luis Bordón" a la escuela especial de Lobos. La plaza 1310 y la "Escuela nº902", también lo inmortalizan portando el nombre del Soldado Bordón.

(Información aportada por su madre, María del Carmen Molina, quien viajó en una oportunidad a las Islas Malvinas. María del Carmen relata su experiencia, destacando los sentimientos de miedo y angustia. Aduce que, objetivamente, es un reconocimiento justo que los restos de su hijo permanezcan en las tierras por las que entregó su vida; si bien desde su intimidad individual, le agradaría que su cuerpo se hallara más cerca, para poder visitarlo. Alega nunca dejar de esperarlo)

El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del caído y a la investigación realizada por el Sacerdote Veterano de Guerra, Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6896

HISTORIA REVISADA

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

Patricio Mircovich | Política Nacional
La actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...