Skip to main content

José Luis Sosa*

joseluissosaJosé Luis Sosa nació el 8 de octubre de 1962 en una clínica de San Nicolás ubicada en las cercanías a la estación de tren de dicha localidad bonaerense. Fue el cuarto de cinco hijos. Acostumbraba a jugar al fútbol en las calles de su pueblo natal con los numerosos amigos que cosechaba en virtud de su amabilidad. Aficionado al Club Atlético Boca Juniors.Concurrió a la "Escuela nº1"de San Nicolás. Disciplinado y de muy buen rendimiento escolar.En el colegio en el cual se escolarizó, trabajaba como maestra una de sus primas. Ella lo auxiliaba en las tareas escolares, en caso de que José Luis lo solicitara. No realizó estudios secundarios, comenzando a trabajar desde muy joven.

Los fines de semana se recreaba concurriendo a confiterías bailables. Fue en estos años cuando se comprometió sentimentalmente.

Su carácter era jovial y alegre. Su madre recuerda, como con su complicidad, se divertía sorprendiendo a sus amigos con trucos de magia. Ella le susurraba disimuladamente las cartas escogidas y el grupo de adolescentes maravillado veía como José Luis, misteriosamente, las adivinaba.

En cuanto a sus gustos en la comida, se destacaban las pastas y el popular asado. Disfrutaba oyendo los boleros de época.

Le agradaba hacer trabajos de la construcción. Siguiendo la tradición familiar, intentó ingresar a la carrera de aeronáutico, mas no pudo lograrlo. Su padre era militar.

Para realizar su servicio fue convocado por la Armada.

Presto a defender nuestros legítimos derechos soberanos, fue uno de "los1093"tripulantes del histórico "Crucero ARA General Belgrano", que sobrevivió al ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial.

La Base Naval Puerto Belgrano de Buenos Aires los vio alejarse el 16 de abril de 1982 hasta quedar reducidos a un mínimo punto en el horizonte azul, rumbo a las islas Malvinas.

El 2 de mayo, el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que explotaron y hundieron al Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión.

Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur. Ese infausto domingo quedará en la memoria de todos los argentinos.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre, para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa X, línea 10. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Este, placa 22, línea 14.

La Municipalidad de San Nicolás, Buenos Aires, por resolución 4.200 bautizó con el nombre de "Soberanía Nacional" a la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante y por la 4.236 colocó una fotografía de este ex conscripto en la misma.

(La que aporta la información es su madre María del Luján Tello, no viajó nunca a las Islas Malvinas por encontrarse avanzada en edad (al 2012 tiene 86 años). Quien tuvo la oportunidad de viajar a las Islas Malvinas fue uno de sus hijos).

El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del héroe y al aporte del Sacerdote Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas

  • Visto: 6384

HISTORIA REVISADA

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

"Operación Judas"*

Prensa Nacional Alternativa | Resistencia (1955-1972)
Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego f...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...

Un terrible error de juventud

Alguien inventó una supuesta teoría según la cual hubo en el país una violencia asesina y nefasta y otra revolucionaria y digna de todo respeto. Las dos violencias -la revolucionaria y la represora...