Skip to main content

HISTORIA DE NUESTRAS

MALVINAS ARGENTINAS

Respuesta al "Documento: Malvinas, una visión alternativa".

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Primeramente queremos manifestar nuestro estupor por la oportunidad y el tenor del planteo que hacen estos intelectuales (Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Fi...

La Ministra de la Desmalvinización y el “Coloniavirus”.

Dionela Guidi y Juan Godoy | MALVINAS ARGENTINAS
“La anglofilia va unida a la autodenigración, y estas manifestaciones de alienación cultural están conectadas a los planteos económicos que nos asignan el rol de factoría, y a la conducta de esto...

Prólogo al libro “Soledad de Mis Pesares” de J. L. Muñoz Azpiri

Francisco Pestanha | Actualidad
En el marco de un reciente encuentro realizado en la Asociación Bancaria, Enrique Oliva señaló enfáticamente la significativa ausencia en los programas de estudio de referencias a nuestros históric...

Malvinas y Movimiento Obrero*

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Profundamente honrado por la convocatoria efectuada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, y especialmente agradecido a Julio Piumato y a Cesar Trejo por inv...

El despertar de Malvinas

Julia Cao | Actualidad
Escribir sobre Malvinas es para mí una tarea compleja, aunque no irrealizable, no sólo por la calidad heteróclita de Malvinas como fenómeno, sino porque escribir sobre Malvinas no es escribir desde...

La causa Malvinas perfecciona la conciencia nacional *

Patricio Mircovich | Actualidad
En los últimos tiempos, la Argentina en particular y nuestra región en general han tomado la decisión uniforme de reivindicar la justa causa por las Islas Malvinas. Tal acción no podrá ser enca...

CARTA DE DELMIRA CAO DESDE MALVINAS (09-12-2011)

Delmira H. de Cao | Actualidad
Cementerio de Darwin, Isla Soledad, 9 de Diciembre de 2011 Escribo al pie de la Cruz que adopté en marzo de 1991 como la tumba de mi hijo, hace ya más de veinte años, cuando por primera vez pude v...

El ataque al Belgrano: Explicando lo inexplicable*

El Malvinense | Historia de Malvinas
Por Pablo E. Baccaro (*) El dos de mayo de 1982, alrededor de las cuatro de la tarde el buque de la armada argentina General Belgrano, con 1093 personas a bordo, fue hundido, mediante un ataque co...

Resistencia Civil Por Malvinas

Administrator | Actualidad
Una propuesta para todos los ciudadanos argentinos ante la nueva agresión británica en nuestras Islas Malvinas La decisión británica de iniciar la exploración petrolera en aguas argentinas alreded...

BALZA MIENTE Y ENCUBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA BRITÁNICOS

César González Trejo | Actualidad
El Gral. Martín Antonio Balza publicó el 20 de mayo pasado una nota de opinión que tituló “En Malvinas no hubo crímenes de guerra” Para analizar sus dichos, y justificar el título de esta not...

Apasionante relato de un sobreviviente del Crucero

El Malvinense | Historia de Malvinas
Vicente Gigli, nos abre las puertas de su corazón, para contarnos a través de "El Malvinense", su apasionante relato..."Hundimiento del Fénix"... Hundimiento del Fénix Me encontraba a sotavent...

PINOCHET, LAS MALVINAS Y LOS NO ALINEADOS

Roberto Bardini | Historia de Malvinas
Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando prácticamente toda América Latina y muchos países del Tercer Mundo apoyaban a Argentina en la guerra contra el Reino Unido por la posesión de la...

Carta de (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos

Administrator | Historia de Malvinas
Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos: A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi...

La brutal confesión de un soldado inglés

La Guerra de las Malvinas fue breve y muy repugnante. La lucha que he experimentado como joven soldado en el Regimiento de Paracaidistas fue como la Primera Guerra Mundial; luchamos cuerpo ...

Un aporte contra la desmalvinización.

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Mucho se ha escrito sobre la Guerra del Atlántico Sur. Innumerables líneas acerca de lo que ocurrió, sus causas y consecuencias. También sobre las razones de la derrota. Sin embargo, creo que no t...

CARLOS HUGO ROBACIO: Adiós a un “Valeroso argentino”*

Administrator | Actualidad
El domingo cerca de las 20 horas falleció en la ciudad de Bahía Blanca, el Almirante ® Carlos Hugo Robacio, Héroe de Malvinas y símbolo de la defensa nacional. La ciudad de Caleta Olivia tuvo el h...

LA EXPO PRADO EN URUGUAY ¿ES EL PROBLEMA?

César González Trejo | Actualidad
Encabezados por el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, referentes del Frente de Todos, académicos y algunos ex combatientes de Malv...

LA EUTOPIA MALVINERA

Francisco Pestanha | Actualidad
  Hace poco menos de dos años, mas precisamente entre el 3 y el 10 de octubre de 2009, culminaba para la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico sur un ciclo y comen...

La victoria de Malvinas

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
La auto-propaganda inglesa durante siglos transformó en frase de uso común el hecho incierto de que “Gran Bretaña perdía todas las batallas y ganaba todas las guerras”. Ahora ha ocurrido lo contra...

Carta del Teniente Estevez a su Padre

Administrator | Historia de Malvinas
"Querido papá: "Cuando recibas esta carta, yo estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios Nuestro Señor. El, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en el cumplimiento de mi m...

MALVINAS: La Guerra y la post guerra: La Desmalvinización*

Francisco Pestanha | Actualidad
Deseo expresar ante todo un profundo agradecimiento embajador Carlos Piñeiro Iñiguez por la invitación cursada, al veterano de guerra Cesar Trejo y congratularme además con las autoridades del Inst...

Tom - El perro artillero de Malvinas*

Administrator | Historia de Malvinas
El camión me esperaba afuera, junto a mis soldados y los equipos. Tomé un gran manojo de camperas y me dirigí a la carrera, pero se me cruzó un perro de la base que habíamos criado desde cachorr...

Las disputas por Malvinas

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Quienes abordamos detenidamente las consecuencias históricas, políticas y sociológicas de la batalla por las islas Malvinas, acontecida entre abril y junio de 1982, solemos reconocer que uno de ...

De supremos, colaboracionistas y desmalvinizadores

César González Trejo | Actualidad
Un día después de cumplirse el 190º aniversario de la usurpación británica de nuestras Islas Malvinas, la Agencia oficial de Noticias Telam y el diario Página 12, publicaron un comunicado de prensa...

Veteranos de la Guerra de Malvinas: ¿Víctimas o protagonistas?

Francisco Pestanha | Actualidad
La noción de víctima nos remite a aquella persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio. Dicho vocablo puede aplicarse además a aquel "sujeto o grupo de sujetos que ex...

LOS PIANTAVOTOS DE ZBIGNIEW BRZEZINSKI

César González Trejo | Actualidad
Cristina Fernández de Kirchner está a punto de ser reelecta, con amplio apoyo popular. No se trata, exclusivamente, del buen momento económico por el que atraviesa el país, o de algunas posturas id...

2 de Abril en "Historia política del Ejército Argentino" de Jorge Abelardo Ramos

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
"La primera pregunta que brotó en todos los labios de la Argentina Ilustrada fue: ¿por qué razón ahora ocupó Galtieri las islas? ¿Qué propósitos se ocultaban detrás del acontecimiento? ¿Ambiciones ...

Las Islas del Tesoro*

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia de Malvinas
"...hablan vanamente sobre las Malvinas porque los ingleses no son los ocupantes reales de las Islas. Los ocupantes reales son los Estados Unidos." Alberto Methol Ferré. "Hay que revolcar a la Arg...

Avance "Cancionero Malvinas"

Administrator | Actualidad
Avance del CD "Cancionero Malvinas" que en el mes de Abril presentará el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanus. Con un CD musical especialmente producido por el Observatorio...

Desmalvinización y Remalvinización

Francisco Pestanha | Actualidad
Especial interés despierta para quienes nos dedicamos a reparar detenidamente en el desenvolvimiento de las relaciones argentino–británicas, la puesta en ejecución, a partir del cese de hostilidade...

Cómo recordar los 30 años de la recuperación de Malvinas: No hay Soberanía Popular sin Soberanía Nacional (y viceversa)

César González Trejo | Actualidad
La conmemoración del treinta aniversario de la guerra de Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur nos plantea una disyuntiva de hierro: o nos sumamos a la clarísima actitud del pueblo argentin...

MALVINAS: UNA CAUSA UNITIVA *

Francisco Pestanha | Actualidad
Muy buenas tardes. Ante todo, quiero agradecer a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas y al Observatorio Malvinas en las personas de Cesar Trejo, Julio Cardoso, Delmira de Cao, Roberto B...

Perón y Malvinas

Pablo Adrián Vazquez | Historia de Malvinas
Reivindicadas desde su usurpación en manos británicas en 1833, estuvieron siempre presentes en el pensamiento del Presiente Juan Perón durante sus mandatos constitucionales. Ya en 1946 desde...

La tropa que engañó a ingleses en Malvinas con caños de PVC*

A 37 años de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, luego de 74 días de combate, las historias de la guerra siguen saliendo a la luz, como la de los argentinos que engañaron a los ingle...

Una causa popular, histórica y justa (Tiempo Argentino 23/01/12)

Administrator | Actualidad
Por Sergio Di Nucci Coordina el primer Observatorio Universitario dedicado al estudio de la problemática de las islas. Habla sobre las declaraciones de Cameron, la remalvinización y cómo los veter...

Chavez pidio a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina

Administrator | Actualidad
Chávez pidió a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina El caudillo caribeño exhortó a Isabel II a que devuelva las Islas Malvinas, al tiempo que advirtió que en esta ...

Desmantelar la desmalvinización para consolidar la Argentina y la Nación Latinoamericana

Federico Bernal | Actualidad
La Comisión Rattenbach (puntos 286 y 287) opinó al respecto: "Con ese acto, la nación reivindicaba un objetivo histórico y mostraba su determinación de hacer respetar sus derechos sobre un territor...

Verdad y Justicia para la Causa de Malvinas. Por la dignificación de nuestra memoria colectiva, repudiamos la agresión

Administrator | Actualidad
Los abajo firmantes repudiamos la agresión de la cual fuera objeto la Sra. Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, por parte de un grupo de ex combatientes de Malvinas auto...

NUESTROS HEROES TIENEN HISTORIAS

Julio Ruben Cao*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 18 de Enero de 1961,  Delmira Hasenclever de Cao,  dio a luz a Julio Rubén Cao,  en la Maternidad Goñe,  localidad bonaerense de Ramos Mejía.  Su padre,  de homónim...

Enrique Alejandro Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Enrique Alejandro Maciel, nació en Tucumán, el 22 de julio de 1962.A consecuencia de la separación de sus padres, el grupo familiar se dividió. Sus cinco hermanos permanecieron en Tucumán, a cargo ...

Elbio Eduardo Araujo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Elbio Eduardo Araujo Penón, nació en Colón (Entre Ríos) el 2 de septiembre de 1962. Hijo de Elbio Laureano Araujo y de María del Carmen Penón. Tenía tan solo cuatro meses de edad, cuando su famili...

Félix Tarsicio Masin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Tarsicio Masin, nació en la zona rural Isleta Norte, Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, el 29 de mayo de 1962. Esta zona campestre consta de un cúmulo de casas dispersas entre sí por una di...

Jorge Ruben Torres

Julia Cao | Nuestros Heroes
Jorge Rubén Torres nació en Libertador General San Martín, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Jujuy, cerca del límite con Bolivia, el 29 de agosto de 1963. La actividad principal de este ...

Ricardo Daniel Pineda*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Daniel Pineda,  nació en Ameghino, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1962. Tuvo ocho hermanos. Los primeros años de su vida transcurrieron en  el Partido de Floren...

José Luciano Romero*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 19 de marzo de 1963 en Paso Tala, Perrugoria, departamento de Curuzú Cuatia. Es este paraje correntino tiene como una de sus actividades principales la producción de arroz. La vida allí tr...

Ramón Omar Quintana*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 13 de Marzo de 1962 en San Miguel, General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, nació Ramón Omar Quintana. Hijo de Pitágoras Quintana y de Hidelina Salcedo, de nacionalidad paraguaya. Tuvo una ...

Julio Cao: El maestro que fue soldado (por Miguel Ángel Trinidad *)

Administrator | Nuestros Heroes
Podría referirme a la falsa dicotomía argentina -todavía no superada- sobre si la Guerra de las Malvinas constituyó la apoteosis nacional o si fue un hecho demencial del cual -merced a la victoria ...

Edgardo Roberto Pramparo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 14 de mayo de 1962 en Río Cuarto, Córdoba. Fue en esta provincia donde transcurrió la primera etapa de su infancia hasta que a la edad de diez años se trasladó junto a su familia a la Capi...

RAÚL RICARDO ROMERO*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Raúl Ricardo Romero nació el 16 de diciembre de 1962, en Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fue huérfano de padre y madre. Creció al cuidado de su hermana Zulema...

Humberto Omar Georgi*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Humberto Omar Giorgi nació el 1 de septiembre de 1962, en Ibicuy, un pueblo del sur de la provincia de Entre Ríos, al límite con Buenos Aires. Fue su inseparable compañera y única hermana: Nora Li...

Luis Jorge Bordón*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Luis Jorge Bordón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1962. Formaba parte de una numerosa familia cuyos padres eran Ángel Jorge Bordón y María del Carmen Molina. Fue el ...

Dante Luis Segundo Pereira*

Julia Cao | Nuestros Heroes
La unión de Dante Ignacio Pereira y Aracelli della Croce dio como fruto a este varón llamado Dante Luis Segundo el 6 de agosto de 1961 en la ciudad de La Plata.Los primeros años de su infancia tran...

Jorge Alberto Llamas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Un 30 de Enero de 1962, Julia González, dio a luz a Jorge Alberto Llamas. Fue en Balcarce, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, que en aquel entonces tenía como actividad principal la siembr...

Jorge Alfredo Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En un paraje perteneciente al partido de San Andrés de Giles, llamado Villa San Alberto, nació Jorge Alfredo Maciel. Sus padres fueron: Alfredo Maciel y Nélida Ester Fuentes. Transcurrió su in...

Juan Alejandro Ayala*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Juan Alejandro Ayala, nació el 18 de Noviembre de 1962 en Tres Isletas (Chaco). Sus padres fueron: Juan de Dios Ayala y Hermenegilda Ida Ledesma. Realizó sus estudios primarios en la “Escuela nº ...

Julio César Lobos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Julio César Lobos nació el 8 de Junio de 1962,  en la ciudad de San Cristóbal, sita en la provincia de Santa Fe. Tuvo tres hermanos: dos varones y una mujer de nombre Lorena. Cursó sus estudio...

Algunas reflexiones sobre la desmalvinización.*

Francisco Pestanha | Nuestros Heroes
Ciertos mojones de nuestro devenir histórico acreditan plenamente que el Reino Unido de Gran Bretaña desde antaño, ha poseído intereses estratégicos en la región sudamericana. También, que para l...

Adolfo Ernesto Molina*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Adolfo Ernesto Molina, nació en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 24 de enero de 1962. Fue el segundo de tres hermanos. Siendo la mayor Elena Beatriz y Sergio Abel, el que lo sucedi...

Félix Ernesto Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Ernesto Aguirre, nació en Capital Federal, el 17 de Octubre de 1962.A los tres años de edad, perdió a su madre biológica y se trasladó junto a su padre, Ramón Máximo Aguirre, a Machagai; que ...

Ricardo Andrés Austin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Andrés Austin, nació en la provincia de Chubut, entre las azules tonalidades de la bellísima Futaleufú, Esquel el 3 de octubre de 1963Hijo de Eduardo Austin y de Celinda Espinoza. Cursó su...

Mario Amonacid*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 24 de enero de 1960, en el hogar de Humberto Almonacid, nació un varón que recibió el nombre Mario. Fue en el Departamento de Escalante, Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.Para cumplir con ...

Teniente Roberto Estévez, PERSONALIDAD DE UN CRUZADO

Federico Gastón Addisi | Nuestros Heroes
Néstor Estévez nació un 24 de febrero de 1957. Era del signo de Piscis. Oriundo de Posadas, Misiones, era el séptimo de nueve hermanos Hijo de  Roberto Néstor Estévez y  Julia Berta B...

Simón Oscar Antieco*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Simón Oscar Antieco, nació en Costa del Río Lepá –Cushamen – Gualjaina – (aldea sita en  la pcia del Chubut), el 22 de enero de 1962 a las 14 horas. Hijo de Alberto Márquez y Amalia Antieco d...

Andrés Anibal Folch*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació en Ingenio Santa Ana, Colonia 14, de la provincia de Tucumán. Los primeros cinco años de su infancia transcurrieron en este pequeño pueblo rural, cuya actividad principal es el cultivo de azú...

José Luis Sosa*

Julia Cao | Nuestros Heroes
José Luis Sosa nació el 8 de octubre de 1962 en una clínica de San Nicolás ubicada en las cercanías a la estación de tren de dicha localidad bonaerense. Fue el cuarto de cinco hijos. Acos...

Héctor Walter Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Héctor Walter Aguirre, nació en Capital Federal el 19 de septiembre del año 1963. Recibió el apellido de su madre Liliana Yolanda Aguirre. Fue hijo único, de madre soltera. Tenía tan sólo dos año...

Alejandro Pedro Vargas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 3 de mayo de 1962, en Capital Federal, nació Alejandro Pedro Vargas. Hijo de Salvador Antonio Vargas y Norma Juana Hernández. Fue Laura, su única hermana. Sus padres lo recuerdan como un niño c...

Adolfo Victor Vallejos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El cuarto de los cinco hijos que concibieron Victorio Vallejos y Noelia Flores, nació el 15 de junio de 1962. Recibió el nombre de Adolfo Víctor Vallejos, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Los in...

Antenor Sajama*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Antenor Sajama nació el 13 de agosto de 1963 en Huichaira, localidad sita en el departamento de Tilcara, en la quebrada de Humahuaca. Huichaira es un pequeño pueblo cuya actividad principal es la r...

Isaac Erasmo Rocha*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Isaac Erasmo Rocha, nació en Capital Federal el 2 de marzo de 1962, en el hogar constituido por Fermín Rocha Encinas y Gregoria Huarachi. Sus dos primeros años transcurrieron en el barrio de Villa...

José Luis Rodriguez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el seno del hogar de Luis Alberto Silva Rodríguez y María Esther Martínez, nació José Luis Rodríguez. Fue el 5 de enero de 1962 en la ciudad de Mar del Plata.Los primeros siete años de la infanc...

Hipólito González*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En Colonia Juan Lavalle (Chacabuco), provincia de Chaco, un 25 de marzo de 1962, nació Hipólito Gónzalez, quien dos décadas después, fuera el soldado que ofrendara su vida en Malvinas. Fue uno de ...

Jorge Daniel Ludeña*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Del matrimonio de Casiano Héctor Ludueña, de profesión camionero y Manuela Pascuala Roldán, nació Jorge Daniel, el 4 de noviembre de 1963, en la localidad de Las Varillas, Departamento San Justo, C...

Marcelo Daniel Massad*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Marcelo Daniel Massad, nació el 31 diciembre de 1962 en la "Clínica Maternal" de Lomas de Zamora. Hijo del matrimonio de Said Osvaldo Massad y de  Dalal Abd, ambos de ascendencia siria. De e...

Andrés Daniel Rodríguez

Julia Cao | Nuestros Heroes
Andrés Daniel Rodríguez nació en Santo Tomé, Corrientes, el 13 de septiembre de 1963. Hijo de Hermenegildo Rodríguez y Julia Guillén. Creció rodeado de seis hermanas: Alicia, Ada Mabel, Marina Lucy...

Ricardo Omar Meraviglia*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el "Centro Materno de San Nicolás", provincia de Buenos Aires, Rosa Ángela Polverigiani, traía al mundo a Ricardo Omar Meraviglia. Fue en los inicios del otoño de 1962. El 25 de marzo.Realizó su...

Omar Enrique Torrez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 7 de noviembre de 1962, nació Omar Enrique Torrez. Fue el mayor de los cinco hijos concebidos por Jaime Joaquín Torrez y Aida Manuela Cejas. Éstos habían emigrado de Bolivia en la búsqueda de un...

Daniel Alberto Ugalde*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Daniel Alberto Ugalde, nació en Capital Federal el 29 de octubre de 1961. De la unión de Miguel Alberto Ugalde y Raquel Beatriz García, surgieron tres descendientes.Fue Daniel Alberto el mayor, sie...

Víctor Raúl Núñez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Víctor Raúl Núñez, nació el 29 de abril de 1962, en el Hospital Ferroviario, sito en la Capital Federal. Si bien algunas carencias en el plano económico caracterizaron su infancia, fue un niño...

Sergio Omar Azcarate*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Sergio Omar Azcarate nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1962. Fue el mayor de los tres hijos que resultaron del matrimonio de Omar Azcárate y de Haydee del Carmen Díaz, ...

Apasionante relato de un sobreviviente del Crucero

Vicente Gigli, nos abre las puertas de su corazón, para contarnos a través de "El Malvinense", su apasionante relato..."Hundimiento del Fénix"...

Hundimiento del Fénix

Me encontraba a sotavento, aquella tarde gris, contemplando como las olas, aún pequeñas, se rendían contra el casco de la nave, rebotando onduladamente y creando espumas a manera de manifestar su descontento por no poder someterlo. Aún no había visto el parte meteorológico pero todo señalaba que en cuestión de horas, esa situación se invertiría, la fuerza del viento aumentaba constantemente, y junto a el, las pequeñas olas aumentarían, de tamaño tal, que el sometido sería el viejo crucero. Entonces comenzaría otra danza mas dinámica y espectacular, la afilada proa se hundiría como un cuchillo contra las olas y en cada corte toneladas de aguas se elevarían en espectral y respetuoso bramido.

Mis pensamientos fueron interrumpidos por el Jefe de artillería que pasaba a mi lado para dirigirse al puente de mando. –¡Que hace por aquí? - me preguntó.

-haciendo tiempo Señor, en minutos debo tomar mi guardia en el CIC (Centra de Información de Combate), ¿señor, hay alguna nueva novedad en la islas, sigue bajo ataque?-

- Sí, están teniendo combate aéreo en forma irregular y frecuente – al ver que instintivamente elevaba mi vista al cielo, continuó diciendo – Nosotros no estamos en estos momento bajo amenaza aérea, estamos lejos del
radio de acción de los aviones ingleses, nuestro peligro mas inmediato es la amenaza submarina.-

Sí, -respondí –

-Es por ello que están los dos destructores de escolta por la banda de estribor, pero sabemos que es inútil, dos destructores no pueden dar cobertura de protección ante una amenaza de ataque de submarino.-

Me miró y levantando sus hombros continuó con su camino. Ninguno de los dos sabíamos que esa amenaza se estaba alistando a disparar sus torpedos, aquel domingo 2 de mayo de 1982.

Es tradición de la Escuela Naval, que cada promoción de futuros oficiales de la Armada, recibiera un nombre. Debido a un cambio en los planes de estudios mi promoción la N° 107, recibió un nombre que solo se da en la historia de la escuela en situaciones como esa, éramos los Ave Fénix.

En mi primer embarco en el Crucero Gral. Belgrano, que fue como cadete, en una navegación de instrucción, aún tengo fresco en mi memoria el día que por primera vez bajé a la sala de máquinas, justo en su acceso había una placa de Bronce que decía *USN PHOENIX *con un perfil de la mitológica ave (ese era el nombre del Crucero en la Marina de Guerra de Estados Unidos, su lugar de origen) .

Siempre el ave Fénix, me hace recordar a mi infancia, en especial a la estatua del Kakuy, estatua que recuerda la leyenda de origen quichua. Relata que dos hermanos vivían en el monte. La hermana era mala y el hermano era
bueno. Un día él regresó de la selva cansado y hambriento, y pidió a su hermana que le alcanzara algo fresco. La mala hermana trajo la bebida, pero antes de dárselo lo derramó en su presencia. Este tipo de actitud era frecuente. Un día el hermano decidió castigar su maldad, logró que ella trepara a lo más alto de la copa de un enorme quebracho, subiendo él por detrás, descendió desgajando el árbol de modo tal que su hermana no
pudiera bajar. Allí quedó su hermana en lo alto, llena de miedo. A medida que pasaban las horas, comenzó a ver horrorizada, que sus pies se transformaban en garras, sus manos en alas y su cuerpo todo se cubría de plumas. Convirtiéndose en un pájaro nocturno, que en el silencio de la noche, emite su grito -¡"Turay", "Turay" !- : ¡"Hermano", "Hermano" !.

El ave Fénix renace a través de sus cenizas, en el caso del Kakuy, el ave nace del egoísmo y la maldad. Una por el fuego purificador, la otra por las turbias emociones de la vida.

Recuerdo en mi infancia el trepar en aquella estatua ubicada en el parque Aguirre de la ciudad de Santiago del Estero, era para mi todo una conquista llegar a esa cabeza de pájaro y cuerpo de mujer, pues en mi visión de niño
la estatua tenía dimensiones inmensas. Frente a esa estatua esta mi querida y vieja escuela primaria San Francisco de Asís.

Después que se fuera el Jefe de artillería, me quede unos minutos más, luego me dirigí tomar mi guardia. Al llegar encontré que mi relevo, el guardiamarina mas antiguo de la dotación, el Sr. Guardiamarina *Torlaschi Emilio Carlos *me sorprendió estudiando, estaba repasando análisis matemático, para un curso que deseaba hacer.

-¿Que hace Michi (seudónimo de Guardiamarina en la Armada Argentina), estudiando cuando estamos en pleno crucero de guerra?-

Sonriente me contestó – Lo que pasa señor es que está todo muy tranquilo y estudiar me ayuda mucho..-

-De acuerdo pero, michi exagera, es domingo y esta mañana estuvimos en alarma real de combate .... bueno, creo que lo envidio, pues en lo personal no si en estos momentos yo pueda leer algo.-

Me iba a responder, sin perder la sonrisa cuando de repente. .... sentimos un ruido sordo acompañado del corte repentino de la luz, un olor a azufre invadió el cuarto, no se escuchaban voces, hubo un instante de silencio, creo que todos en ese momento sabíamos que nos había tocado un torpedo, instante después un segundo torpedo nos estalló, con la sensación de que el buque chocara con una pared; esta vez se apreció una marcada escora (inclinación) a babor.

Alguien grito -¡torpedo!!,- en seguida se empezaron a mezclar opiniones y órdenes, pero no había pánico, quizás nerviosismos.

-¿Señor que zafarrancho debemos tomar? – me preguntó Torlaschi, con total serenidad y tranquilidad, su consulta sonó mas académica que nerviosa.

Le respondí en el mismo tono – Torlaschi, este buque no tiene capacidad anti submarina, no podemos responder al ataque de un submarino, creo que debemos cubrir zafarrancho de siniestro y abandono. – dicho esto nos
saludamos y cada uno salio por su lado.

A pesar de los años aún recuerdo con nítido detalle ese momento, y aún hoy me sorprende con que tranquilidad y serenidad tomamos esos primeros minutos Torlaschi y yo. Como quisiera estar con él para reírnos de ese comportamiento tan particular que tuvimos los dos. Pero eso no es posible, pues toda su juventud, sueños, aspiraciones quedaron truncados, en el misterio de su desaparición.

Al salir a cubierta principal, tenía en claro que era imprescindible arrojar al agua los tanques de combustible del helicóptero que llevamos a bordo. Y salí a viva voz dando la orden -¡AL AGUA LOS TANQUE DE JP1 (denominación del combustible para aviones)- escuché y vi que otro oficial hacía lo mismo. Estos tanques estaban a la mitad del crucero, temíamos que si eran alcanzado por el fuego los hiciera estallar y junto a ellos la munición de las santabárbaras de los cañones de 5" y para las baterías de cañones de 40/60mm. De ocurrir podía partir en dos al Crucero.

Al llegar al lugar paré al personal que estaba corriendo por la cubierta y ordené que me ayudaran, reuní tres hombres para ello, entonces me dirigí a la otra banda de estribor para hacer lo mismo, cuando conseguí tres hombres más, volví a ver como estaba la maniobra en babor, no estaba ninguno, se habían ido todos. Regresé a estribor y lo mismo, pese a que me puse furioso contemple que no había ningún foco de incendio cercano y que el buque seguía escorándose cada vez más, lo cual por su dimensión indicaba un rumbo y un ingreso de agua muy grande. Para contrarrestarlo era necesario que se pusieran en funcionamiento las turbobombas de vapor, las que descarté pues la escora no podía permitir el normal funcionamiento de las calderas; la otra alternativa eran las bomba eléctricas, pero estas funcionaban a través de un generador diesel. Los cuales debían ponerse en marcha, pero estos eran muy viejos y costaba ponerlos en funcionamiento en condiciones normales, mas en plena oscuridad. Con estos pensamientos llegue a una escotilla de donde salía mucho humo, un marinero con mirada impotente me dijo.

-Señor hay fuego abajo, se está quemando gente.- mientras sostenía la escotilla con sus manos.

Le respondí -Alcanza a ver algo. – y al hacerlo yo mismo vi que no estaba la escalera, solo se veía oscuridad y humo, y se oían gritos.

- ¡señor que hacemos?-

Creo que mi mirada debe haber sido tan impotente o más que la suya. – No hay escalera, busqué una – sabía que era inútil pues no existía escalera alguna en la cercanía.

-No hay escalera cerca Señor-

-Si lo sé, tampoco podemos bajar sin equipo de respiración el humo nos desmayaría- Miré alrededor buscando ayuda, sabía que lo que necesitábamos era escalera y un equipo autónomo, y no había nada de eso cerca. Ambos nos miramos y sin decir nada mas continuamos en busca de nuestras estaciones de abandono.

Apenas avancé unos pasos me encontré con un tripulante, totalmente ungido de petróleo, solo sus ojos estaban libres de eso, junto a él habían compañeros que intentaban limpiarlo.

Cuando llegué a popa, altura de las torres 4 y 5 de los cañones de 6", había muchos tripulantes, serenos y ansiosos de órdenes, la escora del barco se pronunciaba cada vez más. De inmediato comencé a dar la orden de preparar las balsas salvavidas para el abandono. Dos y tres suboficiales se acercaron a mí, preguntándome si no era conveniente de esperar la orden de abandono.
Les respondí

-- Si en estos precisos momentos el comandante estuviera dando la orden de abandono, no hay manera que la sepamos en seguida, no hay altoparlantes en funcionamientos ni tenemos radios de manos que estén comunicados con el puente, alistemos las balsas y… vean como se va escornado el buque, no creo que se pueda salvar... en caso contrario, si sigue a flote subimos a bordo las balsas.-

De inmediato comenzamos a alistar las balsas, yo dirigí la maniobras de varias, una de las cuales por apresuramiento, se había accionado su mecanismo de inflado de manera tal que se infló al revés, algunos intentaron darla vuelta con lanzas de neblina de lucha contra incendios.

De repente busqué mi balsa asignada, como oficial era el comandante de la misma. Me llevé una de las sopesas mas grande de mi vida, pues pese a que había dirigido la maniobra de varias balsas, la tripulación de mi balsa
estaba esperando serena, que yo dirigiera la maniobra de la misma, no había pánico, solo una serena disciplina para cumplir con las normas pre establecidas para zafarrancho de abandono. Esta actitud fue la que predominó
durante el hundimiento. Una actitud de la que hasta el día de hoy me siento orgulloso de haber pertenecido, de haber estado juntos a hombres que demostraron el valor la serenidad y la entereza necesarias para efectuar
un abandono en done el objetivo era salvar la mayor cantidad de vida posibles.

Para el instante en que todos los integrantes de la balsa ya estaban en ella, la escora del buque era más del 40°. Yo sostenía el cabo que aún nos amadrinaba al moribundo Crucero. Fue en ese instante que acaeció una
anécdota que de no ser por la gravedad del momento, podríamos considerarla graciosa, un oficial mas antiguo que yo se acerca y me dice.

-Mire, no se donde esta mi balsa, no la encuentro, ¿sería Ud tan amable de permite abandonar el buque en la suya?—

Atónito por la interrogación recibida y mientras le contestaba afirmativamente fue el único momento que esbocé una sonrisa. Creo que el nerviosismo del momento me engañó, pero la actitud demostrada por este oficial mas antiguo, es un gesto más que ratifica la nobleza y entereza demostrada por mis compañeros de armas.

Tuve que dar un pequeño salto, para embarcar en mi balsa, no me es posible describir lo que sentí que abandona el buque el Fénix. No pude meditar mucho, el escenario había cambiado radicalmente, ví a tripulantes agarrados
entre dos balsas semi hundidas llamando a su mamá, otros que recién llegaban a la cubierta y se arrojaban al agua en búsqueda de abordar las balsas.

La escora ahora superaba los 45%, temían que el buque recostara todo su costado al mar y la hacerlo nos aplastara. Las balsas solo tenían dos aberturas una en cada extremos, yo estaba en uno de ellos, reme empuje,
grite, pero todo era insuficiente para poder alejarnos del buque estábamos a sotavento (lado protegido del viento), solo conseguimos llagar a proa altura de la 2da, torres a unos 100 metros desde donde abordamos la balsa.

Durante el recorrido, más hombres se iban sumando a la balsa, entre ellos el Jefe de Máquinas del Crucero, quien una vez a bordo de la balsa me dijo:

– NO se pudo hacer nada, fue imposible evitar el hundimiento-

En ese momento escuche que me llamaban era el Rr. Guardiamarina Sevilla Gerardo Esteban, mi ayudante, estaba en una balsa con el techo desinflado, a no mas de 20 metros, me pedía ayuda, que no se sentía bien, le pedí que viniera nadando hasta mí, me hizo saber que tenía miedo de no llegar y al frío del agua. En medio de eso la escora se incrementó mas, la culata de la 2da torre estaba metros de nosotros se nos venía encima el buque nos iba aplastar, seguí remando sin decir nada al interior de la balsa.

y… ocurrió el milagro, al ir hundiéndose de popa a proa, y al ir el agua expulsando el aire interno de la nave, este actuó como aire comprimido y nos alejó al fin del costado, lo suficiente para que el viento nos empezara alejar más aún, y vi como la guillotinada proa del Fénix ingresaba a las profundidades del Atlántico Sur. Sentimos como estallaban las calderas bajo la quilla de la balsa.

-¡Se Hundió el Crucero!!!!- me preguntaban desde dentro de la balsa.

Recuerdo que solo moví la cabeza en forma afirmativa, pasé al interior de la balsa. Algunos creyeron y yo lo pensé en un principio que las explosiones que sentíamos debajo nuestro eran la respuesta de nuestros destructores
contra el submarino, pero por la forma, la cadencia de las explosiones sabíamos que no eran cargas de profundidad sino el contacto del agua fría con las altas temperaturas de las calderas. Un grito me saco del letargo era el Sr.Guardiamarina Belikow Alejandro, quien se amadrinó a nuestra balsa, nos juntamos a otras, por doctrina era conveniente estar atadas, así facilitaríamos nuestra detección desde el aire. También mejoramos la distribución de tripulantes por balsas, la del Guardiamarina Belikow, estaba casi vacía mientras que la mía sobrepasaba la dotación estipulada, mientras hacíamos esto, busque al Guardiamarina Sevilla, sin suerte, el viento era cada vez mas fuerte y mas altas las olas y lo peor, que para esa época del año y latitud, oscurecía muy temprano. Su cuerpo fue sin vida encontrado y rescatado de la balsa del techo desinflado, fue inhumado en tierras de su Patria.

La noche hizo su aparición y a partir de ese momento comenzó la etapa de la supervivencia............

...De repente de manera fantasmal una silueta oscura penetró en nuestra balsa, con mucha serenidad y sin titubeo desgarró su techo con su afilado cuchillo de buzo, el oscuro y traje de neoprene contrastaba con las última luces de un nuevo atardecer habían pasado mas de 24 horas desde que se había hundido la gran nave.

Cuando fui subido a bordo del Aviso ARA Gurruchaga, recuerdo que no sentía mis piernas, no podía entender si estaba caminando o era llevado en andas.
Mis emociones erupcionaron, creo que es la mejor manea de describirlas.

El Ave Fénix, su mitología nos dice que al renacer de su muerte a través del fuego, el fuego que transmuta, el que devora las formas para dar lugar a otras. No es fácil nacer, menos renacer, la mitología del ave Fénix, nos habla quizás que quienes dan su esfuerzo y sacrificio hasta el límite, es posible renacer, transmutarse y evolucionar. No es una tarea sencilla, el fuego quema y produce dolor. Creo que su opuesto es el Kakuy, la que es desterrada y condenada a la oscuridad de la noche.

Y es así como fue condenado el *Veterano* de guerra de Malvinas, tras la derrota, la sociedad que los ignoró y discriminó. No es causal que en la provincia en donde esta la estatua del Kakuy, recién después de mas 22 años
se promulgó, en forma injusta y parcial, una ley para reconocer a los veteranos de guerra. Pues no reconoce a los hijos nacidos bajo los rayos del INTI, en tierra Santiagueña, si no tienen residencia en la provincia.

En el artículo de la ley Nº 6.656 establece que uno de los requisitos para acceder a la pensión honorífica, el ex combatiente de guerra debe de tener residencia en la provincia. Una exigencia desmedida, autoritaria, desleal,
para quienes pelearon a miles de kilómetros de su tierra natal.

Los gobiernos, los legisladores y la sociedad, aún no comprenden que no se trata de recibir el dinero de una pensión, sino un reclamo ante tanta indiferencia que continuamente seguimos soportando desde el mismo día de la
derrota. Pedir el certificado de residencia a un nativo ex combatiente santiagueño es excluirlo y marginarlo, es sentenciarlo a que nos convirtamos en Kakuy.

VICENTE OSCAR GIGLI

DNI 12.695.229

Tripulante sobreviviente del CRUCERO A.R.A GRAL. BELGRANO

Hundido el 2 de mayo de 1982 por un Submarino inglés en la Guerra de Malvinas.

Si quiere dejar su opinión puede enviar un e-mail a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

COPYRIGHT (c) 2007 ELMALVINENSE. Todos los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.
Se permite la reproducción mencionando la fuente

  • Visto: 5355

HISTORIA REVISADA

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tup...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

Los Hombres y sus Tiempos hacen las Circunstancias

Nadie es dueño de los tiempos, pero éstos allí están tras de nosotros y puede que también frente o delante de nosotros mismos, ya que éstos  no se degradan por los tiempos, Ortega y Gasset dec...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

2011: un año sin licencias

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Los triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a ...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...