Muerte de Pinochet

A 16 días de haber cumplido 91 años de edad, murió en Chile el ex dictador Augusto Pinochet Ugarte. Había nacido en Valparaíso el 25 de de noviembre de 1915. Fue Comandante de las Fuerzas Armadas, durante la presidencia constitucional del socialista Salvador "Chicho" Allende, con el apoyo, entre otros de la Democracia Cristiana Lo traicionó provocando su asesinato que conmovió al mundo. Hasta hoy, la prensa internacional debió ocuparse de él. Primero por derrocar a su jefe legal bombardeando el Palacio Presidencial de La Moneda.

Por sus diferencias con el general Prats, decidido defensor de las instituciones constitucionales, quien sufrió atentados en Chile, éste debió exiliarse en la Argentina. Pero la mano larga e impiadosa del dictador Pinochet, lo alcanzó con una poderosa bomba colocada profesionalmente en el auto de su adversario, matándolo junto a su esposa Sofía Cuthbert. El juicio se perpetuó hasta el 2.000 con la condena a perpetuidad de Arancibia Cravet, alto jefe de la DINA (policía Militar de Chile).

Tomado el gobierno con Pinochet como presidente, anuló muchas medidas revolucionarias de Salvador Allende. Entre ellas anular la comenzada reforma agraria, anuló la nacionalización bancaria y la de grandes empresas monopolistas y modificó la estatificación de la minería.

Desde 1973 a 1989 en que asume como presidente Patricio Aylwin se atenúa un poco la dictadura, pero Pinochet desde 1990 a 1998 continúa siendo el hombre fuerte de Chile, pues por reformas institucionales continúa siendo el comandante de las fuerzas armadas de su país y con carácter de senador vitalicio.

En 1999 es detenido en Londres donde se le retira la inmunidad, El gobierno británico accede a conceder su extradición a los tribunales de España que lo reclaman por violación a los derechos humanos. Pero no se efectiviza esa disposición porque Chile pide su extradición "por razones humanitarias dado su estado de salud". En Londres lo liberan y regresa a Chile, donde sin inmunidades le inician diversos procesos. El último gran escándalo fue el descubrimiento de diversas cuentas millonarias en dólares en el exterior a su nombre y de familiares.

En su casa lle llega la muerte este 11 de diciembre, justo el día Internacional de los Derechos Humanos y luego de celebrar el cumpleaños de su esposa.

Entrevista con Pinochet

 

A fines de diciembre de 1973, CLARIN me manda a Chile a hacerle un ya convenido reportaje al General Pinochet. Tuve la mala idea de viajar en auto con toda mi familia entrando en ese país por el Paso Pullehue (Neuquén) y de allí hasta Viña del Mar. Fue una experiencia inolvidable. Por la desierta autorruta longitudinal debí soportar más de 20 detenciones y registros del automóvil por patrullas militares que rodeaban al vehículo con ametralladoras. Asimismo, debí hacer dos paradas porque al anochecer estaba en vigor el toque de queda, con el riesgo de recibir disparos sin previo aviso.

En el trayecto nos alcanzó la Noche Buena en Los Ángeles. Desde un piso alto del hotel donde paramos observé gran parte de la ciudad casi en total oscuridad sus viviendas. Ni una sola reunión de personas festejando ni, por supuesto, disparos d e cohetes. En plena observación del triste panorama se detuvo a metros de nuestro balcón un helicóptero con tripulantes con ametralladoras, desde donde por altavoz nos ordenó salir del lugar y cerrar las ventanas. El hotel sin servicios en hora de toque de queda nos obligó a compartir un pequeño pan dulce con agua sacada del baño. Una "fiesta" inolvidable.

Ubicados ya en Viña del Mar, viajé con mi hijo (fotógrafo) Francisco a Santiago, donde nos recibiría el Presidente. La entrevista tuvo lugar en la residencia provisoria presidencial en el edificio de conferencias internacionales, pues el Palacio de la Moneda esta en refacciones a causa del bombardeo sufrido.

El General se manifestó muy anticomunista y consideró una obra "patriótica el salvar a Chile de ese demonio". Pocas preguntas pude hacerle porque él hablaba permanente, casi sin mirarme, sin una simple sonrisa en ningún momento. Verdaderamente una situación muy desagradable. Su cara con marcadas venas en su rostro rosado y la mirada fría.

El reportaje fue publicado con foto por el diario CLARIN. La foto era imprescindible para probar el encuentro, el primero que daba a aun argentino.

La señora Pinochet

En medio de la entrevista entró a la sala del encuentro la señora de Pinochet manifestandose faigada por haberse pasado gran parte del día en las obras de reparación y cambios de La Moneda. El presidente la presentó y comentó: "¡Fíjese la moda actual de las mujeres, usan pantalones!". Y ella comentó: "Es que ahora las mujeres trabajamos y precisamos libertad de movimientos…pero estoy contenta porque el palacio quedará hermoso y renovado…ahora estoy pensando en su decoración a doblamiento…".

Pensando que el toque de queda llevaba ya tres meses de aplicación en todo el país, pregunté si tenía fecha de terminación. "Será progresivo -dijo- acabamos de reducir una hora para facilitar los desplazamientos de las personas que deben trabajar…es algo que no hace mal a nadie; hasta favorece que hombres y mujeres estén más en su casa, haciendo vida de hogar, aunque tengamos que aplicar energía y así el cumplimento es bastante satisfactorio…".

La señora de Pinochet volvió a hablar de su trabajo en La Moneda y la charla con su marido se prolongó. Como debíamos volver a Viña del Mar antes de la hora de toque de queda (las 22), apuramos la fría despedida.

Las preguntas del "reportaje" CLARIN las había enviado con antelación y el presidente me entregó las respuestas también por escrito.

(*) CEES (Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos).


  • Visto: 598

Actualidad desde una concepción peronista

  • Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

    Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar

    Que nadie debe pensar existan otras Razones

    Nota Completa...

  • “Tercer milenio, juventud sin compromiso”

    En el trascurso de estas últimas décadas hemos observado con desazón que hay cada vez menos jóvenes militantes, esto se puede dar por varios factores que pueden ser: descontento, disconformidad, escepticismo, falta de oportunidades, etc, etc., de ellos y en más de una oportunidad trasladada de padres a hijos.

    Un factor implícito que hiere de muerte a los jóvenes es eso que está prohibido pero al alcance de las manos, esta ahí.

    Nota Completa...

  • La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

    alfredozaiatLa inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de precios que derivan en la conclusión de que se trata de un fenómeno multicausal. Impulsos provenientes de la demanda y deficiencias por el lado de la oferta se entrecruzan para abordar una cuestión compleja. Existen rasgos generales del funcionamiento de la economía que se aplican a todos los países y otros particulares que se refieren a la propia estructura productiva.

    Nota Completa...

  • El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

    El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

    Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejos de problematizar los hechos la cuestión narrativa se estanca en una síntesis precaria que lumpeniza y, a través de esta caracterización, estigmatiza a los pobres como sujetos incivilizados de naturaleza agresiva.

    Nota Completa...

  • La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

    La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

    Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil

    Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alianza con capitales latifundistas  que han generado un modelo de organización agrícola , llamado agronegocio.

    Nota Completa...

  • Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

    Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica me puse a investigar el posible diagnostico patológico que más se acercaba a esta “enfermedad” que suele atacar a muchos mareados omnipotentes "conductores". Omnipotentes porque salvo Dios, que es el único que ellos creen los supera, son los segundos pegaditos al todopoderoso que tienen la formidable  capacidad de conocer y ahondar en el pensamiento de una masa tan grande, formidable, dispersa y heterogénea como la perteneciente al Movimiento Peronista.  “El peronismo hoy está enojado”, “el peronismo sabe quién es quién”, “el peronismo no permite a estos infiltrados”, “el peronismo esto”, “el peronismo aquello”.

    Nota Completa...

  • EL REVISIONISMO HISTORICO Y LA ACTUALIDAD

    Síntesis de una entrevista a Francisco Pestanha: por Nacho Ordoñez y Roberto Gabaso (para la UNI)
    1.- ¿Podría describirnos brevemente que entiende Ud. por “revisionismo histórico”?

    Ante todo quiero aclararles que no soy historiador ni nada que se leparezca. Soy un simple argentino que aspiro a reflexionar sobre las cosas delpaís con un poquito de sentido común.
    En lo que atañe a su primer interrogante, entiendo que el revisionismohistórico es un genuino y auténtico fenómeno cultural en el más ampliosentido de la palabra. Más precisamente, el revisionismo es un fenómenode resistencia cultural que se originó en razón de la existencia de unasuperestructura represiva, mediante la cual, se intentó privar a losargentinos de aspectos esenciales y profundamente significativos denuestra historia.

    Nota Completa...

  • LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE  DE LA LEY Y DEL DERECHO

    LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

    El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra América, generalmente siguen homologando el “derecho” con la ciencia experimental, como lógica deductiva y matematizada,  desconociendo que los pueblos y los hombres no son de laboratorio, ni hay leyes universales en la historia; que los experimentos no son químicos,  ya que se enfrentan dolorosamente con culturas diferentes, con conciencias y voluntades históricas que son irreproducibles.

    Nota Completa...

  • “Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

    guillermo_mircovichSegún las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la calle.

    El argumento puede ser considerado como válido teniendo en cuenta, que una voz de alta preponderancia en los asuntos bicamerales ha manifestado “…que esta política setentista no tiene ningún asidero en los momentos políticos económicos que vive el país.

    Así mismo, fuentes consideradas de alta confiabilidad, han preanunciado este pacto a sabiendas que la misma legisladora, en una entrevista radial habría expresado, que “…el poder podía fracasar en cualquier momento, porque de alguna forma la oposición no aceptaría el presupuesto 2011 enviado por el Ejecutivo Nacional.

    Por lo tanto, no sería de extrañar que la legisladora, haya conseguido un acercamiento con parte de la cúpula militar que está disconforme desde el acto en el cual a un alto jefe militar le fue impuesto quitar el cuadro con la foto del General Videla, de una guarnición militar por ser considerado un asesino por el entonces presidente Néstor Kirchner.

    Esta noticia sobre un golpe cívico, estaría siendo apoyada por el vicepresidente Cobos, el cual vería con agrado el alejamiento de la presidenta  de su cargo, con la cual no tiene ningún contacto desde hace tiempo, según expresiones que se escuchan en los pasillos de la casa de gobierno.

    Este tipo de situación no sería la primera vez que ocurra, ya como se recordará, se vivió en la presidencia de Arturo Frondizi, que sí¨, fue depuesto por tropa militar, siendo el encargado de ocupar el gobierno el Doctor Guido, pero disolviendo el Congreso Nacional.

    Las fuentes consideradas como verosímiles, además argumentan, que a la legisladora Carrió al ver socavado su fuente natural de votos buscaría por este medio tener otro tipo de preponderancia en el futuro gobierno y apoyar a los empresarios del campo y contaría con el aval de algunos periódicos porteños y provinciales.

    Las mismas fuentes interpretan este movimiento como el renacer de la línea Mayo-Caseros que tanto bienestar atrajo para toda la ciudadanía argentina.

    El estilo es contundente, la metodología también. Nosotros esto NO HACEMOS.

    Nota Completa...

  • KIRCHNER, Un futuro encantador

    patricio_mircovichEs fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opresoras. Nos hemos planteado la tarea fundamental de triunfar sobre los explotadores, aun si ellos están infiltrados en nuestro propio movimiento político.
    La patria espera de todos ustedes la postura seria, firme y sin claudicación.

    Perón a la Juventud, 1965

    Aquellos que habitualmente consumimos gran tiempo de nuestras vidas en leer y releer historia Argentina ensayamos continuamente trazar paralelismos cuando acontecen sucesos que suelen estremecer al pueblo y darle un giro más que anhelado a las conciencias populares. Y las líneas que preceden, sepan disculpar, están escritas en momentos de suma consternación, reflexión y por sobre todo sumo dolor.

    Nota Completa...

  • ¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

    Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá desde mi interior quiero que quede en eso, sólo en incógnitas, y mis mecanismos de defensa se esfuerzan denodadamente por hacer que no comparta el pesimismo de Niestzche cuando enfatizó "Me adentré en el futuro y fui presa del espanto..."

    Nota Completa...

  • LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

    LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

    Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo que, si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe. Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiese en lo profundo del mar”.

    Nota Completa...