Carta a John W. Cooke (21-03-1957)

Caracas, 21 de marzo de 1957.

Señor Dr. John William Cooke

Santiago

Mi querido amigo:

Usted podrá imaginar la satisfacción con la "plantada" espectacular de ustedes. Realmente "nos saltaron los tapones" cuando recibimos insólitamente la información de que ustedes estaban en Magallanes (Chile). Yo tengo una doble alegría porque el trabajo ya se estaba poniendo demasiado pesado para mí solo en el Comando Superior Peronista.

Esto viene de perillas porque la gente de Buenos Aires ha comenzado a moverse en distintas direcciones ante las prometidas elecciones de la canalla dictatorial. El propio Leloir, que durante un año y medio no había dado señales de vida sino por intermedio de San Millán o Capelli, me escribió una carta sobre lo que él considera su actitud hasta ahora privado de toda libertad y posibilidades, pero preocupado por las declaraciones que publicó el diario "A Noite" y la autorización que yo había extendido a usted por intermedio de su padre que había trascendido. Le contesté la carta que en copia le adjunto y que refleja en realidad lo que yo aprecio desde acá del momento argentino.

No sé si acaso las informaciones que posea sean suficientes para formar un verdadero panorama de lo que pasa pero creo firmemente que aunque me falte ajuste, en lo general, nuestra actitud no puede ser otra por el momento. Por esc? ardo en deseos de conversar con usted y apreciar acá juntos las cosas. Creo también que no nos conviene que ustedes se queden allí en Chile, simo que se trasladen para Caracas en cuanto les sea posible. Creo que las p¿zpas queman y que cuanto antes debemos obrar. Todo está en marcha: la organización progresa extraordinariamente. Tenemos Comandos de Exilados en casi todos los países y el trabajo, a pesar de las diferencias- entre los propios peronistas marchan favorablemente en todas partes. Si allí está (Julio) Ghizzardi, no deje de hablar con él y si es posible convendría que se venga hasta aquí. Él ha recorrido toda la Argentina tomando contacto con las organizaciones y debe estar en condiciones de informar- bien al respecto. Por las noticias que me llegan de Brasil, Paraguay, Ur~uguay y Bolivia estamos ya en tren de tener los enlaces y comunicaciones para accionar mejor. Según se me informa podemos intentar dentro de poco paralizar el país y tenemos la organización necesaria pam enfrentar las consecuencias.

Por lo que se ve, la canalla dictatorial se descompone con un ritmo violento y todo parecewnirse abajo. Debemos esperar al máximo de su descomposición que en lo posible coincida con el máximo de nuestra composición y entonces no habrá problema. Hay que salvar el peligro de los nuevos " salvadores de la. Patria" que puedan aparecer y esto es precisamente lo único que actualmente me preocupa y que debemos arreglar cuanto antes nosotros. Según las informaciones que llegan parece que todo se precipita mistos días, en que el "Gran Bestia" declara en bancarrota al país y promete que el Pueblo debe pagar los platos rotos de las consecuencias. No maque dure mucho pues ayer hizo un discurso en la Casa Rosada para alabar a su Ministro de Hacienda que hoy renuncia. Cuando esas incongruencias comienzan en un Gobierno quiere decir que pronto se acaba.

Todo hace que desee tenerlos a ustedes en Caracas. Ya es indispensable hacer muchas cosas t¡ue solo se me hacen bastante pesadas naturalmente. Sale el Capitán (Guillermo) Barrena Guzmán que lleva estas cartas para ustedes y algún mteñal para las transmisiones allí destinadas a la Argentina. Por barco sale también para Chile Morales Salazar que lleva otras cosas del mismo carácter. Espero que hablen con ellos que podrán explicarles muchascas que no hago yo aquí.

Me entusiasma lapmanencia aquí por lo menos de algunos de ustedes por las posibilidadesietrabajar en conjunto en esta hora decisiva y porque sé que aquí estarán bien y sin las acechanzas de la proximidad fronteriza y con la posibiliiai de viajar adonde y cuando quieran. Ayer me ha comunicado el Gobierno que no habrá inconvenientes para que ustedes se trasladen a Caracas para lo cual me han dicho que sólo debo comunicarlo a fin de ordenar la visa para este país a las autoridades consulares en Chile. De manera que pueden venirse enseguida y dejar a la canalla dictatorial con la boca abierta más de lo que la tendrán con motivo de la fuga de Río Gallegos.
Le escribo también en ese sentido a (Jorge) Antonio y a los demás muchachos y le ruego que se reúnan y les informe usted todo a fin de que arreglen si desean viajar todos o algunos desean permanecer en Chile. Por lo menos creo que tanto usted como Antonio deben trasladarse cuanto antes a Caracas. Espero su comunicación para dar los pasos necesarios para la visa de sus documentos u ordenar el ingreso de cualquier manera.

Allí están los muchachos que trabajan y le pido que tome contacto con (José) Astorgano, (Orlando) Bertolini, (Florencio) Monzón, (César) Albistur Villegas, etc. En el caso de que no lo haya hecho ellos están en contacto directo conmigo. El más importante es Ghizzardi, en caso de que haya regresado de Buenos Aires a esa, porque podrá adelantarle las informaciones que yo estoy necesitando urgentemente aquí.

Espero poderlo abrazar pronto personalmente.

Un gran abrazo

JUAN PERÓN

 


  • Visto: 3245

Actualidad desde una concepción peronista

  • Ojos bien abiertos

    Ojos bien abiertos

    Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desde el 2008. Lo que ha producido esta nueva crisis es la aceleración de ciertos procesos que se encontraban en germinación dentro del modelo desigualdad.

    Nota Completa...

  • Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

    Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

    Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero lo que más me interesa recordar, en función del olvido planificado en el que han caído, son los grandes postulados filosóficos que sostienen nuestra cosmovisión sobre los derechos laborales, en contraposición con la linea de pensamiento que defiende lo que hoy a algunos les gusta llamar “el fín del trabajo”.

    Nota Completa...

  • POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

    POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

    En un recorrido reflexivo, como guiados por el Hilo de Ariadna, se nos propone considerar los modos de hacer política y desafiar los límites dualistas tan enraizados en nuestras formas de pensar. La autora busca comprender de forma relacional “política y universidad” a través de líneas provocativas, que nos incitan a discutir la realidad y a ser sujetos de transformación.

    Nota Completa...

  • "Los custodios de La Palabra". Sobre Fundamentalismo, Integrismo e Islamismo

            "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en  nombre de Dios es un gran sacrilegio. Discriminar en nombre de Dios es inhumano."

                                                                 S.S. Francisco. Tirana (Albania) 2014

     

    Nota Completa...

  • ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

    Gabriel A.FossaLa negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se devalúe el peso, es muy serio. (También tenemos que tener en cuenta los especuladores de siempre, que juegan con un tema muy sensible al pueblo).

    Nota Completa...

  • La historia será con ustedes implacable

    La historia será con ustedes implacable

    Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión.

    Nota Completa...

  • El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

    panchopestanhaArtículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias…”

    (del artículo 40 de la Constitución de 1949)

    Nota Completa...

  • Ellos, los Neonazis

    diego_gutierrez_walkerEl pasado año, un gremialista forjado en lo que todavía queda del molde de un sindicalismo peronista doctrinariamente ortodoxo movió el avispero de la matrix mediática, política y cultural  al proclamar vos en jarro, y seguramente con un tono aguardentoso, que cierto sindicalismo alternativo representaba una especie de zurda loca.

    El bestiario anestesiado en el sopor de lo políticamente correcto se vio de golpe sacudido de un tirón y arrojado de esa siesta de pachorra intelectual custodiada por lo medios de comunicación masiva, las cátedras universitarias, los estrados judiciales y financiada desde los sectores patronales y de “filantrópicas” ongs del dinero.

    Nota Completa...

  • El brebaje y las fuentes

    Solo un pequeño ejercicio memorioso que mas allá de toda ideología tiene contundencia pragmática , costaría mucho allegarnos a la mitad del siglo pasado.? Ya que tal tramo casi ni podría considerarse historia, es contemporáneo y muchos lectores podrán aun testimoniar o reparar en equívocos ,es que a esta altura de los acontecimientos no hay aquí una masa amorfa y complaciente para dirigirse con este o cualquier otro ensayo a la memoria mas o menos decente o por lo menos desmitificada de nuestro reciente ultimo medio siglo político-social y económico Argentino.

    Nota Completa...

  • LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

    patriciomircovichLa actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político es desarrollar las políticas según el interés de cada grupo o sector. Dentro de esta puja no podemos obviar uno de los sectores más importantes que participan en la vida nacional económica, social y política: los trabajadores. Ellos organizados en sindicatos eligen sus representantes para desarrollar organizadamente el pedido de las necesidades básicas a cubrir.

    Nota Completa...

  • Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

    Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

    Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el título del artículo, planteando qué papel puede llegar a desempeñar la educación, en un contexto de globalización-exclusión.

    Nota Completa...

  • La moral de los inmorales

    Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas.

    Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radical, cuando declaró "hay que barrer a la mayoría, a la mugre, como en la guerra hay que ir matando a los de la primera fila, cortarles las manos a los Kirchner". Textual.

    Nota Completa...