Carta a Hernan Benitez (04-09-1957)

Caracas, 4 de septiembre de 1957

Señor R. P. D. Hernán Benítez

Buenos Aires

Mi querido amigo:

Al terminar la etapa que podríamos llamar del "fraude constituyente", deseo hacerle llegar mi saludo y mi palabra, como a uno de los que trabaja­ron para alcanzar los resultados que, pese al fraude, demostraron un estado de opinión lapidario para la canalla dictatorial.



Sé bien que no conoceremos nunca los resultados reales de esa farsa, pero sé mejor aún que ellos la conocen en toda su elocuente realidad y eso me basta. Sería inútil hacer cálculos subjetivos ya que conocemos una ver­dad: el Pueblo sigue firme pese al fraude, a las masacres y los fusilamientos. Las torturas y el terror no han sido capaces de doblegar al Pueblo y la místi­ca ha resistido, en las peores condiciones, una prueba de fuego. Eso me sa­tisface.

Las elecciones, en cambio, nos han dado una pauta definitiva para el futuro: en cualquier elección se hará fraude. La dictadura no puede ni quie­re ofrecer al país sino una legalidad fraudulenta. Se ha decidido dejar un Go­bierno continuista mediante cualquier procedimiento. Lo hará por el fraude o la violencia, como lo ha hecho todo. Si llama a elecciones hará fraude y, si aun mediante este arbitrio, no consiguiera imponer su voluntad, dará un gol­pe de estado "gorila" y tratará de perpetuarse. Ese golpe ya está decidido pa­ra ése o cualquier otro caso necesario. Sería ingenuo de nuestra parte no comprenderlo así.

Frente a esas condiciones creadas, nuestra conducta no puede ser otra que enfrentar la realidad. Sólo Frondizi puede creer lo contrario, porque él juega a dos cartas: mientras trata de robarnos votos a nuestro Movimiento, mendiga a la dictadura la posibilidad de que lo dejen actuar, esperando que le dejen ganar, sin percatarse que su suerte está ya decidida. Su frenético de­seo de ser Presidente lo ha perdido. Está vetado por la dictadura y nuestra gente sabe que es también un enemigo. Estoy convencido que Frondizzi no será nunca aceptado por la dictadura, porque para ella es peronista, y nuestra gente no lo puede aceptar porque ha sido de la "libertadura".

Nuestra acción es simple: debemos seguir en el camino emprendido. Las elecciones son para nosotros un hecho más de la dictadura, que no pue­de cambiar nuestros planes, ni modificar nuestras anteriores decisiones. Se impone, en cambio, intensificar y extender la organización, perfeccionar los enlaces y mantener una conducción más centralizada, todo ello encaminado a mantener la cohesión de la masa para hacerle llegar las directivas dirigi­das a mantener la unidad de acción indispensable. A ese efecto, como la distancia hace imposible mi acción directa, el compañero Doctor John W. Cooke, tomará la conducción desde Chile y se encargará de reemplazarme. El mantiene permanente contacto conmigo y sus decisiones son las mías. Así lo hemos hecho saber a todos los organismos partidarios y agrupacio­nes sindicales.

Le ruego, en consecuencia, que haga saber a todos nuestros amigos y compañeros esta decisión, a los fines de una conducción más ajustada a la realidad y necesidades actuales. El Doctor Cooke comunicará en el futuro las decisiones y directivas del Comando Superior Peronista y él debe ser obedecido. Nadie más puede invocar esa autoridad y menos aún mi nombre para el manejo y conducción de nuestras fuerzas.

Veo en las aventuradas iniciativas el terrible peligro de una confusión futura. Los que sueñan con formar nuevos partidos están fuera de la realidad y apoyan solapadamente a la dictadura en su designio de dar apariencias de legalidad a un acto ilegítimo y fraudulento que prepara para lograr un escape político que no tiene por otro camino. Hacerle este juego a la canalla dicta­torial es toda una traición al Pueblo y así lo denunciaré en su hora. Nunca más que ahora es necesario "cerrar filas" en el Peronismo. El confusionismo es dictatorial y de los que desean pescar a río revuelto: hay que oponerle un frente unido y una masa cohesionada, lo que ya está logrado, sólo falta apo­yarlo y propugnarlo por todos los medios.

Un gran abrazo.

Juan Perón


  • Visto: 3025

Actualidad desde una concepción peronista

  • Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

    Gestión Pública Ambiental: de la “Zoncera” del desarrollo sustentable hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.*

    Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias…”

                                                                       (Del artículo 40 de la Constitución de 1949)

    Nota Completa...

  • El Odio A Peron

    Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muchos sentimientos más positivos hacia él, los seguidores de Perón y la doctrina que impartió desde su alta magistratura.

    Nota Completa...

  • DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban.

    Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y agresividad Imperial).

    Nota Completa...

  • Re bajando líneas

    Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida la palabra de un día para el otro y el quebrantamiento de lo prometido y no cumplido, comienza a formar una aureola como de violación o frustración a lo insinuado como obra a construir. Tal el caso de la isla Demarchi a la cual se refirió la Señora Presidente hace pocos día, lugar estratégico de la Ciudad de Buenos Aires donde las planificaciones abundaron en promesas incumplidas, o los talleres ferroviarios de Tafí Viejo donde las informaciones cesaron de manifestarse y no se sabe si fabricamos o reparamos todo lo que hace al sistema del ferrocarril a sabiendas que no son pocas las defecciones en este sistema.

    Nota Completa...

  • Día del Trabajador

    hectorrecaldeDesde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 horas diarias bajo la máxima "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa".

    Los obreros asesinados en Mayo de 1886 por la represión policial con motivo de la huelga en la fábrica de maquinaria agrícola McCormik y en la movilización del día siguiente en la llamada "Revuelta de Haymarket", y los condenados a prisión y a muerte en la horca en una farsa de juicio en que se les imputaba responsabilidad penal, son homenajeados cada 1º de Mayo.

    Nota Completa...

  • Formar en “modo peronista”

    Formar en “modo peronista”

    A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación política, a la formación integral de un cuadro político, sindical, o social.

    Nota Completa...

  • SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

    SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

    Muchos hablan del Nuevo Orden Mundial(NOM) pero pocos conocen sus orígenes que en un primer momento manifestaban oponerse a que la mujer se educara, a no dejarse llevar por la fe religiosa, a que los estados no puedan tener preponderancia sobre los valores de los pueblos y por supuesto estaban contra lo que hoy de denomina La Ley de Géneros.

    Nota Completa...

  • VICIO PROPIO

    gustavoramirez"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,
    hambrientas histéricas desnudas..."
    Allen Ginsberg, Aullido

    UNO

    Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generación golpeada. La más golpeada. Beat. Golpeada por las ideas, por el destierro, por la desesperación.

    DOS

    Doña Rosa salió a la calle. Mostró su histrionismo culinario: en una mano llevaba una cacerola y el reloj que padre le regaló al celebrar el segundo aniversario de la libertadora. En la otra mano cargaba un dólar. Con el dólar "se come, se sana, se educa".

    Nota Completa...

  • A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

    anamariajaramilloPido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así.

    No es la misma, la construcción simbólica de la realidad y de la historia a través de la palabra, la conceptualización o las diversas formas simbólicas de la estética cuando se realiza con total libertad que bajo las recurrentes dictaduras que asolaron Nuestra América.

    Nota Completa...

  • RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendencioso y se rige por visiones históricas desviadas de los hechos verdaderos.

    Nota Completa...

  • LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE  DE LA LEY Y DEL DERECHO

    LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

    El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra América, generalmente siguen homologando el “derecho” con la ciencia experimental, como lógica deductiva y matematizada,  desconociendo que los pueblos y los hombres no son de laboratorio, ni hay leyes universales en la historia; que los experimentos no son químicos,  ya que se enfrentan dolorosamente con culturas diferentes, con conciencias y voluntades históricas que son irreproducibles.

    Nota Completa...

  •   Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

    Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

    Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta según su velocidad, una parábola, que se deduce, lo hacen según el obstáculo que tienen enfrente.

    Nota Completa...