Carta a John W. Cooke (27-03-1957)

Caracas, 27 de marzo de 1957

Señor Dr. D. John W. Cooke, Santiago.

Mi querido amigo:

Me imagino que estará en sus manos mi anterior remitida allí con el Capitán Barrara, a la que le adjuntara una carta que pocos días antes había dirigido al compañero Leloir en contestación a una suya que me había dirigido desde la cárcel de Buenos Aires por inter­medio de otras personas.

Desde hace tiempo tengo en mi poder un informe que me fuera remitido por el compañero Lagomarsino que desde la prisión ha se­guido al parecer dirigiendo el Comando Peronista de la Capital. Tengo también el informe completo sobre el estado de la organización del Gran Buenos Aires y del interior pasado por G. 1. que hiciera recien­temente un viaje de inspección y de organización. De la misma ma­nera poseo informaciones de distinto origen referidas a nuestra situa­ción y a la situación política general que se está viviendo en nuestra Patria.

Todo ello me ha inducido a hacer el adjunto mensaje para todos los peronistas, que trata de sintetizar la situación y aconsejar una conducta que debe seguirse en todo este período de alcahuetismo po­lítico que se está viviendo, en el que cada uno de los vivos que se sienten "vivos", luchan por sacar ventajas a base de falsedades y porquerías.

Sé bien que, tanto Frondizi, como Bengoa, Amadeo y compañía hasta dicen que están de acuerdo conmigo con tal de reunir un poco de gente; otros dicen que en su hora no tendrán inconvenientes en entrevistarse conmigo para obtener mi consentimiento en su favor. Esa es una táctica común en todos ellos y por lo tanto general hoy en los políticos que trabajan a la masa para las elecciones. Sin em­bargo, debemos considerar más peligrosos a los peronistas traidores que a los enemigos actuales. Es peor para nosotros un Saadi, Bra- muglia, Austcher, Mercante, Castro, etc. que los que capitanean neor formaciones políticas radicales o clericales nacionalistas, etc. Y máa peligrosos son los que aún se sienten dirigentes sin serlo y tratan por todos los medios de salvar la ropa aunque ya han perdido la vida. Me refiero a los dirigentes peronistas que en la cárcel se han redu­cido a observar buena conducta con la oculta intención de copar un día lo que han perdido definitivamente, sin embargo a algunos pueden engrupirlos.

En los diarios de la fecha, Frondizi —el enano más grande del mundo— se queja porque yo, copiándolo a usted, le he llamado así en un reporta de la Revista Elite de Caracas. Dice que yo sólo por infamia, puedo afirmar que él haya buscado contactos conmigo, pero yo no le voy a contestar, para no perder pólvora en chimangos, pues se ha entrevistado con muchos peronistas desde la revolución de lo? gorilas hasta nuestros días, además los mandó a Perina y a Insausti a Panamá y mandó también un mensaje con el mayor Vicente que lo recibió de manos de los mismos. Por otra parte usted sabe que Fron­dizi buscó siempre un acercamiento y hasta lo tuvo con usted si mal no recuerdo. Yo no lo quise ofender, al contrario traté de decir la ver­dad, en cambio él se ha descubierto solo.

Espero que tan pronto lleguen a Santiago me escriban para saber a qué atenerme. No olviden de hacerme saber quienes vendrán para tomar las medidas necesarias para la visa. De esto no deben hablar con nadie, limitándose a comunicarme por cable (con la direc­ción y nombre que allí le darán los muchachos) los nombres de los que debo gestionar la visa.

Les ruego que me hagan el favor de saludar a los muchachos compañeros, a quienes también les escribí a la mano con el compa­ñero Barrena, quien llevó copia del mensaje a los compañeros peronis­tas que le adjunto y del que deben hacer allí la mayor impresión posible y pasarlo para nuestro país.

Un gran abrazo.

Pecinco


  • Visto: 3016

Actualidad desde una concepción peronista

  • Perón visionario

    “Si alguna vez llegase a haber otro golpe,
    el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular,
    los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos”.
    (Palabras grabadas del Gral. Perón a comienzos de 1974, ya cercana su muerte. Están en la página 418 del libro «Yo Perón» de Enrique Pavón Pereyra).

    Cuando leímos estas cuatro líneas del General Juan Perón, como fieles a sus orientaciones, reaccionamos con variadas inquietudes.

    Nos extrañó que el líder expresara algo tan pero tan pesimista sobre nuestro posible futuro, considerando que él siempre fue optimista. Pensamos en un error de imprenta o algo fuera de contexto, porque en el peronismo, máxime con el regreso de Perón a la Patria, nos pareció imposible caer en tan tremenda situación.

    Nota Completa...

  • Solo el Pueblo salvará al Pueblo

    Solo el Pueblo salvará al Pueblo

    Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar las migraciones internas, se suponía que si se transferían recursos de Buenos Aires al interior esto haría que se invirtieran en infraestructura y que ese movimiento lograría que los argentinos de otras provincias, que habían migrado al A.M.B.A retornarán. Y así equilibrar la situación de vivienda y servicios esenciales, terminando con una macrocefalia habitacional imposible de sostenerse en el tiempo.

    Nota Completa...

  • EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    "El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, por lo que pude ser considerado también dentro de las teoría neomarxistas.

    Nota Completa...

  • SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

    SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

    Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar .

    Nota Completa...

  • Un gobierno se asemeja a un barco

    Un gobierno se asemeja a un barco

    Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata.
    Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave surcará el océano con el solo fin de acumular riquezas.

    Nota Completa...

  • ¿El peronismo bipartidista?

    Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertenecen al ámbito de países periféricos; con su consiguiente dependencia de las metrópolis centrales. Es la situación típica que sufre un país semicolonial (y la Argentina lo es), entendiendo como tal, a aquél que, siendo formalmente independiente –esto es posesión de símbolos patrios, elección de "autoridades", administración de gobierno, etc-, permanece dominado cultural, financiera y económicamente (y por ende políticamente) por una o más potencias imperialistas, que expolian sus recursos, traban su desarrollo; en pocas palabras: le quitan su soberanía.

    Nota Completa...

  • Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

    panchopestanhaEl destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenamente nuestra historia

    Cirigliano señaló que "somos el conquistador y el indio, el godo y el patriota, la pampa privilegiada y el interior relegado, el inmigrante esperanzado y el gaucho condenado", que somos los dos, no uno de ellos solamente, que en cierto sentido somos el protagonista y el antagonista.

    Nota Completa...

  • La justicia debe ser igual para todos

    Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para todos igual en lo que la justicia respeta.

    Nota Completa...

  • La historia será con ustedes implacable

    La historia será con ustedes implacable

    Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión.

    Nota Completa...

  • Prioridades

    "Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo.
    Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu."
    RAÚL SCALABRINI ORTIZ

    No cabe duda que un auspicioso proceso de reflexión histórica y política inunda todos y cada uno de los recovecos de la patria. Quienes hemos resuelto consagrar nuestras vidas a meditar sobre las cuestiones del país somos plenamente concientes, a partir de la creciente demanda de nuestras investigaciones, de la existencia de este resurgimiento que – anhelamos- , pueda revertir décadas de coloniaje intelectivo, cultural y económico.

    Nota Completa...

  • Si Moyano fuera opositor

    buelaEs una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas elecciones del 2011. Estos últimos ocho años en el ejercicio del gobierno les permitió acumular una riqueza en bienes extraordinaria como nunca antes se vio en Argentina, tanto es el dinero acumulado que hasta el filósofo oficial del kirchnerismo, José Feinmann, exclamó: Es muy difícil apoyar un gobierno de millonarios que nos hablan de los pobres.

    Nota Completa...

  • LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

    LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

    El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su papel en la definición de nuestra identidad.

    Nota Completa...