Carta a John W. Cooke (07-04-1957)

7 de abril de 1957

Señor Dr. D. John I. Cooke, Montevideo.

Mi querido amigo:

Contesto sus dos cartas que en espacio de tres dias me han llegado, la última con fecha del 28 de marzo.

Imaginará la alegría que nos ha producido aquí y en todas las organizaciones, la noticia de la fuga de nuestros compañeros entre los que se encuentra su hijo, del que tanta necesidad tengo en los actuales momentos. Tampoco tengo menor necesidad de otros, como muy bien se explicará usted a poco que piense en la gente del grupo de "evadidos''.

Ya he adelantado un emisario r¡ Santiago con cartas personales para los muchachos, aconsejándoles venirse cuanto antes para aquí, donde se me lian dado ya seguridades de que se encontrarán en su

perón/cooke

casa. Creo que ningún país podría ofrecer ni la seguridad, ni la tranquilidad, ni la acogida que tenemos en Venezuela. Por eso trato de convencerlos de que viajen en cuanto puedan.

Ya Cooke en Santiago se encontrará con todos los antecedentes que necesita para ponerse al día, para el caso que la cárcel hubiera sido un obstáculo para que él viviera la situación. Los hombres que trabajan en Chile tomarán contacto con él enseguida de su llegada. Hay entre ellos quienes terminan de hacer una gira por todo nuestro país para ver personalmente la situación actual, de manera que desde el comienzo será informado bien.

Sobre las declaraciones, desgraciadamente, los reporteros más por falta de capacidad o por efectistas superficiales, dicen cosas que des­virtúan las apreciaciones personales y por eso, el sunto de comer los papeles de mil pesos lo sacaron al revés de lo que había dicho (tal vez mala intención). Sobre los militares comparto totalmente su con­sejo y nunca digo nada sobre esto. En cuanto al asunto de la reforma constitucional, elecciones de constituyentes y elecciones generales, he seguido un plan que le detallo a continuación.

He comenzado por escribir artículos sobre los siguientes temas: "¿Qué pasa en la Economía Argentina?", ";.Qué pasa en la Política Argentina?", "La tragedia del Peso Argentino", etc., con lo que voy haciendo un "repaso de la situación". Luego he hecho llegar un men­saje a los peronistas, distribuido como las Instrucciones generales, por intermedio de los comandos de exilados, en el que presento la situa­ción y doy la línea a seeuir. Este mensaje contiene casi lo mismo que lo que digo en el artículo ¿Qué pasa en la política argentina? sólo que, por razones de mi asilo, no pongo nada aue pueda. ser to­mado como que propugno la violencia sistemática. Este mensaje será transmitido por radio desde varios países, en onda corta. Una vez que esto haya hecho su efecto, irá lo referente a la reforma constitucional, elecciones de constituyentes y elecciones generales en la misma forma. Ya tengo el texto preparado para largarlo oportunamente.

Ya varias veces he dicho lo del desconocimiento de toda deuda contraída por este Gobierno y más, lo he hecho llegar al Departamen­to de Estado, que es donde más interesa que se conozca esto.

Muchas gracias por sus amables recuerdos. Mis resnetos a la S°ñora y, si esta carta lo alcanza aún en Montevideo llévele mi abrazo afectuoso a su hüo. De su hermano tengo noticias por nuestra gente de España que están en contacto con él según me dicen.

Un gran abrazo.

Juan Perón


  • Visto: 3072

Actualidad desde una concepción peronista

  • Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

    Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

    "Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto al pueblo, sentir sus emociones y entonces recién se podrá unir lo técnico a lo real y lo ideal a lo empírico. Algunos creen que un pueblo se conduce mejor cuanto más ignorante sea. Es teoría también de algunos conductores políticos: cuanto más ignorante mejor –piensan-, porque ellos conducen al pueblo según sus apetitos. Los apetitos propios de un pueblo de ignorantes son malos consejeros para la conducción, porque los apetitos están en contra de la función básica de la conducción: que sea un pueblo inteligente y con iniciativa propia”.

    Juan Domingo Perón, Conducción Política, 1951

    Nota Completa...

  • La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

    "Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"
    Arturo Jautetche

    De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de la Coalición Cívica Dra. Elisa Carrio realiza alguna declaración sobre la realidad argentina y sobre la situación del matrimonio Kirchner.

    Nota Completa...

  • Manipulación, efectos desestructurantes, y síndrome del Prisionero

    La acumulación sectaria versus la nacional y popular. Pueblo o masa de maniobra. La lógica amigo-enemigo aplicada al frente interno muestra la miopía política de quienes la aplican. Miente, miente, que nada quedará.

    Qué razón justifica que un gobierno que se autotitula como "nacional y popular" instrumente un mensaje manipulador como forma de mantener y acrecentar adeptos políticos. La mentira sistemática aparece como un método propio de elites sectarias, todo lo contrario de lo que debería ser la manera de comunicarse entre compañeros o camaradas. Estos juegos de maliciosa manipulación de quienes deberían ser seguidores de una causa política, formula una técnica en las antípodas de una forma de incrementar hombres conscientizados y conscientes. O sea integrantes activos y no, masa de maniobra de seres vaciados que son arrastrados como rebaño.

    Nota Completa...

  • Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

    Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

    Una nueva versión de la lucha de clases

    La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer en relación con la técnica según la cual, la propiedad privada convierte al hombre en propietario de la mujer. En la familia patriarcal fundada sobre la propiedad privada, la mujer es explotada y oprimida por el hombre. Por ende, el proletariado y las mujeres se convierten en dos clases oprimidas.

    Nota Completa...

  • Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

    Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.

    Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

    Es la primera vez que se otorga este premio, que se creó el 14 de mayo en el Congreso de Historia Revisionista de la ciudad bonaerense de Navarro, lugar donde en 1828 asesinaron a Manuel Dorrego.

    Nota Completa...

  • ¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

    ¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

    Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex presidente como en los movimientos políticos de la actual Presidente.

    Nota Completa...

  • Sarlo y la hegemonía comunicacional oficialista

    pablo_vazquez

    En estos tiempos de riqueza en debates y relecturas históricas Beatriz Sarlo realizó un interesante aporte en su último libro La audacia y el cálculo sobre los años de gobierno del ex presidente Néstor Kirchner.

    Diversos periodistas y escritores han realizado aportes de dispar valía, pero este último texto contribuye a pensar (y pensarnos) en el marco de los cambio políticos culturales producidos desde el 2003 y que hoy conduce la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner cimentando nuestro proyecto nacional y popular.

    Nota Completa...

  • Feimann y su incomprensión del amor

    José Feimann, compañero ayudante en la cátedra de Agnar Klein en la Universidad de Buenos Aires allá por los años 70, viene sacando una serie artículos sobre la filosofía todos los domingos en la tribuna de doctrina del progresismo argentino, el diario Página 12.

    Como no leo el diario de Verbitsky y su columnista político Wainfeld, pero si mis amigos progresistas de la Facultad de filosofía y letras, en el despacho de uno de estos me encontré con el escrito del último domingo.

    Nota Completa...

  • La inteligentzia

    facundomoyanoCon el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un sector de la clase media que se sintió agredido por el avance de los trabajadores, los descamisados y los más postergados en la vida política del país. " LA INTELLIGENTIZIA ", desde el profesor universitario, al maestro de escuela, pasando por el grueso de los profesionales, PERIODISTAS, artístas, se resintió en su subjetividad de depositario de la "CULTURA" y fabricó una interpretación a la medida de sus aptitudes, de IZQUIERDA a DERECHA y sin que sus diferecncias doctrinarias impidieran la unanimidad del pensamiento.

    Nota Completa...

  • SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

    SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

    Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil:

    Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

    Nota Completa...

  • Re bajando líneas

    Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida la palabra de un día para el otro y el quebrantamiento de lo prometido y no cumplido, comienza a formar una aureola como de violación o frustración a lo insinuado como obra a construir. Tal el caso de la isla Demarchi a la cual se refirió la Señora Presidente hace pocos día, lugar estratégico de la Ciudad de Buenos Aires donde las planificaciones abundaron en promesas incumplidas, o los talleres ferroviarios de Tafí Viejo donde las informaciones cesaron de manifestarse y no se sabe si fabricamos o reparamos todo lo que hace al sistema del ferrocarril a sabiendas que no son pocas las defecciones en este sistema.

    Nota Completa...

  • Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

    Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

    Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es casual que al igual que sucedió en Bolivia, con Evo Morales, en Venezuela, con Hugo Chávez, históricamente con Gamal Abdel Nasser en Egipto, en Palestina con Yasser Arafat, Salvador Allende en Chile, y mucho antes en Argentina con Juan Perón, el líder del pueblo iraní Ahmadinejad deba soportar el indudable embate del imperialismo angloamericano nuevamente revelando sus intenciones.

    Nota Completa...