Carta a John W. Cooke (08-05-1957)

Caracas, 8 de mayo de 1957.

Señor Dr. D. John W. Cooke Santiago

Mi querido amigo:

Aprovecho el viaje del compañero Dr. López Colombres para ha­cerle llegar, con mi saludo, contestación a su carta del 29 de abril que el mismo trajera de Santiago.

Por correo le envié una larga carta en contestación a su anterior y espero que le haya llegado ya. Estoy de acuerdo con cuanto me dice en ésta que contesto. La información que contiene coincide en general con la que por otros conductos recibo yo. Ustedes allí con el compañero Ghizzardi pueden hacer mucho de lo que me dice en su carta y adelantar ya numerosas cuestiones que deben tratarse en la próxima reunión.

Creo como usted que hay que hacer trabajar alli al mayor número de personas, cada uno en lo que sea posible por sus condiciones y ca­pacidad. Este mes de mayo ha de ser el verdadero centro de gravedad en todo lo que se refiere a la resistencia en sus diversas formas, los rumores, las perturbaciones de todo orden, las transmisiones radiales, la infiltración, la provocación, etc., etc. porque así iremos preparando mejor el clima. La canalla dictatorial ha dado señales de agotamien­to y cuando el enemigo muestra estas señales es cuando nosotros de­bemos redoblar los esfuerzos en busca de su aniquilamiento. Ahora es cuando debemos hacer la guerra sin cuartel y sin descanso a la dic­tadura desde adentro y desde afuera, persuadiendo a todos los pero­nistas que es menester aue todos, en todas partes y en toda circuns­tancia combatamos por todos los medios a la dictadura que ha de caer vencida, no como ella espera en una gran batalla, sino por medio de millones de pequeños combates donde su fuerza sea impotente para concurrir y sus medios insuficientes para detener.

Hacer llegar a todos la consigna y hacer que todos la ejecuten en la medida de sus fuerzas y capacidades es el problema de la hora. Ya todos saben lo que deben hacer y lo quieren hacer. Hay que buscar la manera de que lo hagan de la mejor manera y con unidad de ac­ción en lo general y de coniunto. Si se intensifica ahora la resistencia inteligente y bien dispuesta, golpeando donde duele y cuando duele, haciendo todo donde no está la fuerza y nada donde ésta se encuen­tra, terminaremos por desarticular la defensa de la canalla, anarqui­zar sus organizaciones, asustar a sus hombres, desgastar sus fuerzas y descomponerlas, llevar el derrotismo a sus comandos, hacer aue se peleen entre ellos y desarticular toda idea de conjunto. Nosotros debemos estar en condiciones de manejar el desorden cuando ellos quieran manejar el orden y no presentar batalla cuando ellos espe­len que lo haremos, sino peoueños combates en todas partes a los que no podrán concurrir para defenderse. Por eso las acciones nuestras deben ir paulatinamente tomando un tono agresivo pero limitado, sin pasar a acciones mayores, porque nada hay mayor que el todo, sin que sea necesario hacerlo en una sola acción reunida.

Cuando este clima esté en plena acción, habrá llegado recién el momento de provocar la paralización que será el golpe de gracia y a continuación poner en ejecución la acción de guerrillas si es indis­pensable en las partes más favorables para que sea una septicemia con focos purulentos en diversas partes pero septicemia...

Sólo espero que ustedes puedan estar aquí porque el trabajo es abrumador para mi solo y la correspondencia con los comandos se me está atrasando. Espero que, como nos han anunciado, el asunto termine pronto.

Seludos muy afectuosos para todos los compañeros que se encuen­tran allí.

Un gran abrazo.

Juan Perón


  • Visto: 3566

Actualidad desde una concepción peronista

  • Bush, Blair y el error de Craso

    Bush, Blair y el error de Craso

    A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las autoridades británicas , promuevan el radicalismo islámico.

    Nota Completa...

  • Ojos bien abiertos

    Ojos bien abiertos

    Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desde el 2008. Lo que ha producido esta nueva crisis es la aceleración de ciertos procesos que se encontraban en germinación dentro del modelo desigualdad.

    Nota Completa...

  • El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

    El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

    "El peronismo será revolucionario,
    o no será nada"

    Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en su conjunto, y no como hoy de cierta "elite" a la que se le brinda esta posibilidad de participar, mediante la venia de algún que otro "tilingo".

    Nota Completa...

  • Fe y razón

    Fe y razón

    El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la química y operar en un laboratorio solo o junto con los demás trabajadores. El aparato está programado con algoritmos de aprendizaje automático que le permite seleccionar qué diseños experimentales realiza cuando se le dan hipótesis a probar. La ventaja para los autores del prototipo radica en la mayor eficiencia temporal que permite el nuevo ayudante.

    Nota Completa...

  • La Unidad Es Básica

    La Unidad Es Básica

    Nadie a esta altura se atrevería a negar la importancia que se merecen esos divinos antros de sociabilización, unidad y solidaridad donde la mayoría de los que tenemos alrededor de 30 años pudimos dar nuestros primeros pasos como niños militantes.

    Quién no ha participado de esos cierres de listas donde la casa de un compañero que incluía local al frente se transformaba en una fiesta; o de esas fechas gloriosas como el 17 de octubre o 17 de noviembre donde el barrio se transformaba en fiesta para recordar nuestro día de la lealtad o del militante. Quien no ha probado las empanadas de doña Ermelinda, que, a pesar de innegablemente llegar a fin de mes con lo justo, se las ingeniaba para deleitar a la masa peronista con las empanadas salteñas amasadas por ella misma.

    Nota Completa...

  • EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    "El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, por lo que pude ser considerado también dentro de las teoría neomarxistas.

    Nota Completa...

  • Día del Trabajador

    hectorrecaldeDesde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 horas diarias bajo la máxima "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa".

    Los obreros asesinados en Mayo de 1886 por la represión policial con motivo de la huelga en la fábrica de maquinaria agrícola McCormik y en la movilización del día siguiente en la llamada "Revuelta de Haymarket", y los condenados a prisión y a muerte en la horca en una farsa de juicio en que se les imputaba responsabilidad penal, son homenajeados cada 1º de Mayo.

    Nota Completa...

  • La rebeldía en el Luna Park

    jorge_gilesHabló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.

     
    La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora almuerza con Magnetto.

    Un verdadero Síndrome del Bicentenario.

    En la historia de los pueblos, las transformaciones suceden cuando el sujeto del cambio está constituido por los jóvenes y los trabajadores, en estado de rebeldía.

    Sin rebeldía contra las injusticias, no hay cambio social.

    Nota Completa...

  • 20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

    Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la linea historica San Martín-Rosas-Peron y Kirchner.

    Nota Completa...

  • Detrás de la inflación*

    Detrás de la inflación*

    El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el consumo, que ya pueden verse en el descenso de exportaciones e importaciones del primer semestre. En marzo de este año Miguel Teubal, doctor en Economía de la UBA, fue consultado acerca de si el ajuste a los salarios venía a finalizar con el modelo del consumo en relación con declaraciones de Hugo Moyano y respondió: “Hay que ver qué van a hacer con las negociaciones colectivas. (...) Si los aumentos no son acordes con la inflación, eso significa un ajuste. Y en ese sentido tiene razón Moyano. Los salarios fueron a la cola de la inflación, salvo algunos gremios importantes”.

    Nota Completa...

  • APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

    APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

     

    Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna responsabilidad de conducción concreta por más mínima que sea en la actual coyuntura.

     

    Nuestra doctrina es un pensamiento para la acción, no puede ser puro pensamiento, pero tampoco acción inconducente, como decía Rucci tirar trompadas al aire. Por eso me pareció Importante volver, aunque sea un poco al pensamiento político en el marco de esta pandemia.

    Nota Completa...

  • El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

    Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que ha de llegar la hora del descanso.

    El General Perón, con quien tuve el privilegio de compartir la vida, en sus momentos más graves y difíciles, enfrentando insospechadas vicisitudes del destierro en Panamá, Venezuela y República Dominicana, solía reflexionar sobre la necesidad de estar siempre preparados para presentarse ante ese desconocido, pero insobornable tribunal al que nos llaman.

    Nota Completa...