Carta a John W. Cooke (05-09-1957)

Caracas, 5 de junio de 1957

Señor Dr. D. John W. Cooke, Santiago.

Mi querido amigo:

Aprovecho el viaje del amigo González Torrado para haserle llegar mis noticias y él podrá también traer las suyas.

Por las informaciones que recibo, la situación permanece estable, dentro de las características impresas en los últimos tiempos. Los políticos se mueven pero, el panorama lejos de aclararse se obscurece aún más. Las condiciones de vida, i]iie en nuestro Pueblo parece que tienen preponderante influencia, se acentúan peyorativamente y, el ambiente militar gorila, aunque aparentemente tranquilizado, está en efervescencia. Corren numerosos rumores de uno y otro ladol En lo tocante al Movimiento Obrero, las cosas no sólo no han mejo­rado para la canalla dictatorial sino que se mantiene un estado la­tente de protesta y malestar. La resistencia se mantiene pero sin intensificarse y las organizaciones nuestras progresan lentamente, obstaculizadas por la acción de la dictadura y los políticos que tra­bajan a la masa con fines electorales.

He recibido la siguiente información, proveniente de un médico de Magdalena: "En el mes de junio estallará un movimiento revo­lucionario para derrocar al Gobierno de Aramburu. El Comando esta­ría formado por Rial, Krausse y Bengoa. Los militares bengoístas lle­garon a un entendimiento con los que están presos en Magdalena. Los bengoístas aceptaron la reivindicación del Partido Peronista, li­bertad de todos los presos, amplia amnistía, etc. Sólo pidieron y fue aceptado por los presos de Magdalena, que no volvieran más al país los principales dirigentes del Peronismo. Las elecciones se realizarían a los 90 días. El apoyo civil lo daría el grupo Frondizi que está dando mucho dinero a las familias de militares de dentro y fuera del país". Hasta aquí la información. Puede ser un rumor más pero, dentro de la situación actual no es descabellado pensar que pueda haber algo a este respecto. Es indudable que, si fuera cierto, éstos están especu­lando con la difícil situación actual y tratan de asegurar la elección de Frondizi, como una manera de cubrir sus espaldas sin recurrir a las violencias que intenta Aramburu o a un fraude descarado.

Quien sabe si ésta no es una oportunidad para nosotros. De pro­ducirse se presentaría un momento de caos absoluto en todo el país y tal vez hubiera lucha en algunas partes, en cuyo caso nuestra gente podría intentar la paralización total y tratar de copar la situa­ción con todo lo organizado. Si ello no fuera posible, esta sería una etapa más de la descomposición dictatorial, a condición que nuestras organizaciones se mantuvieran firmes y adelantaran su preparación en todas partes. Yo no tengo la menor duda que, dada la situación presente, si fuera posible dar la orden a todos, se podría hacer cual­quier cosa. Pero, desgraciadamente, no estamos preparados, ni en condiciones de utilizar enlaces y comunicaciones seguras, fehacientes y rápidas. Por eso, creo que hay que tratar por todos los medios de resolver este problema, cosa que yo no puedo hacer solo desde aquí.

En estos últimos tiempos, la dictadura ha intensificado la pre­sión sobre los países limítrofes, a fin de perseguir a los exilados. El caso de Bolivia se ve afirmado con lo que está ocurriendo en Brasil donde también parece que 3e comienzan a tomar algunas medidas tendientes a cortar la libertad de los asilados. No tengo la menor duda que todo esto será, ineficaz, si los muchachos siguen adelanu- -t pesar de las medidas y que dentro de poco tiempo todo este malestar habrá caído en el olvido, pero hay que pensar que es necesario estar vigilante y listo para actuar porque parece que los acontecimientos puede precipitarse en este mes de junio o en julio.

Yo soy demasiado observado, visible y cualquier desplazamiento mío, mete gran revuelo y mueve muchas acciones. Por eso mi des­plazamiento no puede ser solución. En cambio, ustedes serían de ex­traordinario valor, porque nuestra gente sabe que están conmigo y que tienen una misión, especialmente usted que nadie duda que está autorizado por mí para actuar. El inconveniente está precisamente ui que la gente no quiere aceptar las disposiciones si no son mías y des­confían de todo, aun de lo escrito, que puede ser falsificado.

Yo he ideado una credencial, que le mostrará González Torrado, que podría extenderse a todos los dirigentes autorizados y que pu­diera servir a los fines indicados y reproducirse en forma conve­niente. Por eso creo que la reunión nuestra debe hacerse cuanto antes. En esa reunión me gustaría que estuviese usted pero, no sé aún cuánto tardará la dilucidación del asunto extradicción. Creo que tenemos tiempo pero, me temo que éste pase y la situación pueda precipitarse imprevistamente y las soluciones queden sueltas en caso fortuito que también puede presentarse.

Frente a todas estas posibilidades creo que sería indispensable hacer llegar a nuestra gente instrucciones al respecto, lo que se podría hacer desde allí por la premura del tiempo, lo mismo que desde el Brasil donde el Dr. Méndez San Martín y Spachessi están en con­diciones de hacerlo. A ellos les he adelantado la orden de hacerlo pues la noticia que le transmito sobre lo de junio, es de esa proveniencia. Si nuestra gente está informada y aconsejada, no tendrá motivo de equivocación posible.

Todo lo anterior se ha de complementar con las publicaciones peronistas que comienzan a aparecer como hongos en todas partes. Si, como se anuncia, se levanta el Estado de Sitio, habrá llegado la oportunidad de accionar más libremente y también para esto es nece­sario coordinar lo necesario. De las numerosas publicaciones que me llegan (periódicos y revistas) saco en conclusión que la gente está bien en la onda en muchos casos, si bien se encuentran un poco mez­cladas las cosas. Sucede como en el caso del cuento del torero que "las opiniones estaban divididas", unos "se cagaban en su madre y otros en su padre". A la dictadura le pasa lo mismo, las opiniones del pías están divididas también pero, todos están en su contra. El peligro es que también se termine por olvidar que tan g-orilas o más son Rial, Krausse y Bengoa, que los actuales.

El odio a la actual dictadura se ve aumentado por las conse­cuencias que sus despropósitos gubernativos y las consecuencias en lo económico, ya que mucha gente siente y piensa con el bolsillo o el estómago. Hace pocos días llegó hasta Caracas un gran financista que regresaba de Buenos Aires a lós Estados Unidos y me hizo llegar su deseo de hablar conmigo. Lo recibí y me dijo que la situación en la Argentina era hasta tal punto caótica, que regresaba, después de hablar con Aramburu, con el propósito de no invertir, por ahora, un solo centavo allí. Que en una conversación que Aramburu sostuvo con un grupo petrolero y de financistas, les había dicho: "de los peronistas no se preocupen' porque los vamos a matar a todos a tiros''. Estos hombres, que habían recibido en la calle la sensación unánime de un peronismo extraordinario, terminaron por coincidir en que este Aramburu era un loco.

Este mismo señor me dijo que esperaba que pronto regresara yo al país y que entonces quería viajar nuevamente a la Argentina para estudiar seriamente fuertes inversiones. No me interesan las inver­siones pero sí el juicio de esta gente que ve imparcialmente las cosas. Estamos también trabajando fuerte todo lo que se refiere a los Es­tados Unidos porque, ni hay que negar, ni hay que afirmar pero, es innegable que la influencia de éstos es decisiva en el Continente, ya que todos no tragan a los "buenos vecinos" pero todos los mastican, pol­lo menos. Creo que si no conseguimos su apoyo, por lo menos conse­guiremos que no apoyen a la dictadura. Hace pocos días el doctor Paz me visitó y en coordinación con otras personas importantes, está trabajando activamente en esto.

La acción de la dictadura se desvanece en todas partes al apa­recer la verdad de las cosas porque, si bien hay gente que tiene partido tomado y no se influencia por la verdad, hay muchos otros que se deciden por esa verdad. Hace pocos días, el 25 de mayo, gente de la Embajada Argentina en Caracas, colocaron una bomba de tiempo en mi automóvil y me lo destruyeron completamente. Mi chofer Gilaberte se salvó milagrosamente. El Embajador se apuró a decir que me la había colocado yo mismo, lo que cayó aquí muy mal y le restó el poco respeto que, de su menguado prestigio, podía quedarle. Yo, na­turalmente, aproveché la ocasión y pedí autorización al Gobierno para contestarle, lo que se me acordó con placer porque aquí nadie lo quiere y menos aún a la dictadura argentina. Ese permiso lo pedí porque, aunque no lo necesitaba, quería tener el "OKEY" del Gobier­no, que prácticamente me asociaba. Mi comunicado fue leído y apro­bado con anticipación, lo que me colocó en situación de preeminencia y franca ventaja para el caso que el Embajador contestara nueva­mente pero, su situación era tan precaria que optó por meter violín en bolsa. Usted verá por la que le adjunto, que mi contestación era bastante fuerte, come para que me contestara, que ora lo que yo quería, porque todos los diarios habían dado gran publicidad a lo anterior. Me quedé con las ganas, aunque el primer partido fue todo un robo.

Hemos comprobado la existencia de gran número de gorilas y en la Embajada se ha formado una verdadera cueva de pistoleros, capi­taneados por un capitán Giménez, que fue el torturador máximo de Córdoba, conocido con el alias de "Cantinflas" porque se parece al célebre cómico mejicano. Este individuo parece que ha venido con la orden de atentar contra mí, para lo cual se lo habría nombrado auxi­liar del Agregado Militar a la Embajada. Con motivo del atentado, Seguridad Nacional ha hecho pasar por allí a todos los sospechosos argentinos que se encuentran en Caracas y la cosa se les ha puesto fea. Todos, incluso Giménez, están con vigilancia, lo que quiere decir "en capilla" y según me han dicho, el Gobierno le ha hecho saber al Embajador que él es responsable de la vida del General Perón. Sin embargo, yo me cuido bien. Desde el atentado han desaparecido los que merodeaban cerca de casa, lo que es una lástima porque está­bamos esperando para detenerlos oportunamente. El Jefe de Segu­ridad, don Pedro Estrada, un excelente amigo, nos ha dado una credencial de la Repartición por la cual podemos detener a cualquiera y en ella se recomienda a todas las autoridades que nos presten la cooperación que requiramos. Usted ve que hemos salido ganando.

Con estos hechos ya le "hemos puesto una buena tapa" a estos imbéciles que pretendieron trabajar aquí de vivos, veremos en el fu­turo de evitar su peligrosidad, anularlos y destruirlos totalmente. Recién ahora tengo la sensación de que tratan de eliminarme de cual­quier manera, por lo que veo aquí. No creo que lo logren porque noso­tros tampoco somos mancos. Sólo un fanático que se la quiera jugar puede hacerlo y no creo que ellos tengan más que hombres pagos para realizar la cjsa. Con hombres pagos no irán lejos. Sin embargo nos cuidaremos de todo, pero sin extremar las cosas innecesariamen­te. Por lo pronto hay suficientes antecedentes en la policía de aquí, como para que las cosas se sepan a tiempo y, si ésta no descuida la vigilancia, poco pueden hacer sin que lo sepamos a tiempo, que es lo principal.

Le he escrito una carta a Jorge Antonio en la que le aconsejo varias cosas. Entre ellas que debe decidirse a actuar de frente y jugar la partida con nosotros. No le diga usted nada, que yo le he hecho referencia, porque se trata de una cuestión absolutamente personal pero, deseo que usted sepa que lo he hecho. Jorge Antonio está en una situación un poco indecisa, como es lógico para él, después de todo lo ocurrido y es necesario un poco de estímulo para hacerlo reac­cionar como corresponde. El no sabe mucho de política, aunque apa­rentemente quiera demostrar lo contrario, sabe que en este momento sus empresas y sus negocios cuentan poco frente a la situación crea­da en la Argentina. El tiene sólo una carta que jugar: la nuestra. Si se equivoca o no se decide a tiempo puede serle muy perjudicial* Nosotros debemos ayudarlo y decidirlo, es lo que me parece a mi.

No sé cómo son sus relaciones con él pero, creo que conviene que trate por todos los medios de evitar rozamientos y diferencias. Es un hombre bueno, aunque naturalmente está lleno de prejuicios, después de lo que le ha pasado. Sé que en su espíritu hay un sinnú­mero de tribulaciones naturales en su caso, cuando observa que ha sido traicionado por su propia gente en algunos casos y, en otros, no no le han informado bien, haciéndolo aparecer mal ante los únicos que pueden tener intereses e ideales comunes con él. Es un hombre leal y, en consecuencia, no puede aceptar una situaci6ón semejante. Metido dentro del maremagnum de cosas no debe ver muy claro el panorama o, por lo menos, no lo puede ver tan claro como lo " vemos nosotros que sólo tenemos el pensamiento en la solución de un solo problema: el político.

Todo ello es humano y usted puede comprender tan bien como yo. que se trata de utilizar un hombre bueno y que para ello debemos procetsA. "on grandeza en todo lo que sea solidaridad peronista. Yo sé que los hor.±res son difíciles pero, si nos atenemos a pe jueñas co­sas, se vuelve todo difícil en la acción. Cada uno de nosotros tene­mos nuestros defectos, tolerarles a los demás es hacer propicio a que nos toleren los nuestros. En este sentido yo puedo aconsejar, porque he vivido tolerando. A los sesenta y pico, es más fácil hacerlo que a ios 35 o 40, pero ello forma parte de la experiencia, que es un sec­tor de la sabiduría, quizá el más importante, porque cuesta cara y llega tarde.

Yo sé de su ponderación y tolerancia y por eso me atrevo a de­cirle cuanto antecede. Sólo deseo que le sea posible hacerlo.

Allí está también Espejo y Gomiz que, con otros muchachos quie­ren trabajt - en la parte germial: "hay que darles vapor" porque todo es necesario en los días que vivimos y ellos son muchachos metedores que, cargados con una fuerte dosis de odio, producto de su sufrimien­to, puede ser de una utilidad inapreciable en los momentos actuales, Por otra parte, nadie puede objetarles que no se hayan portado bien en la emergencia. Por eso creo que hay que impulsarlos al máximo. Espero que se haya constituido y arreglado el Comando de Exilados de Chile y que todo se pueda ir llevando adelante con mayor impulso. Si un día ustedes pueden llegarse hasta aquí, tendremos allí algo bien organizado funcionando, lo que facilitará grandemente la conducción general, aunque, como ea el mompnto presente, pueden fallar otras partes.Me han dicho que Kelly desea ir a la Argentina: creo que es una temeridad porque, si lo agarran, lo matan. En cambio, él desde afuera, puede dirigir a sus muchachos sin peligro y con más eficiencia de conjunto. Los hombres de la Alianza son decididos y valientes, or­ganizados y disciplinados que, con poco pueden ponerse en pié de guerra y ser un elemento valioso en la insurrección. Han sufrido mu­cho, otros han muerto, pero los que quedan tienen tanto odio acumu­lado que, eso transformado en fuerza motriz, puede mover monta­ñas. El debe pensar en todo eso y tratar de buscar la solución que más convenga a nuestros planes de conjunto y no perderse en acciones aisladas o circunstanciales que pueden ser muy valientes pero no siem­pre de amplia utilidad para la decisión general.

Espero que termine pronto la parodia de la Justicia chilena y, terminado el saínete, puedan ustedes trasladarse sin pérdida de tiem­po a este país donde las posibilidades de todo orden son mayores que en cualesquiera de los otros. Aquí podremos, entre todos, organizar mejor de lo que yo no puedo por razones de tiempo y actividad. La ca­nalla dictatorial sabe que, el Gobierno de Venezuela, no le da ni la hora y que toda protesta será desestimada y archivada y, el ambiente, está propicio para que, si la dictadura insiste, la manden aquí al diablo. Este es, en consecuencia, un buen emplazamiento para un Cuartel General que, entre otras ventajas, cuenta con posibilidades de trabajar en otras cosas para hacerse de fondos necesarios para vivir y combatir.

Podríamos también movernos para organizar mejor los Comandos de Exilados, por si la cosa dura más de lo previsto, haciendo así posible una actividad más orgánica que la actual y con mejores co­municaciones y enlaces. Por otra parte, munidos de credenciales in­sospechables podríamos ir llegando al interior del país con hombres y directivas más precisas y constructivas. Yo solo, realmente, soy impotente para todo eso, porque el trabajo material me abruma y me tapa, no dejándome pensar libremente en lo fundamental, porque debo atender las minucias que los hombres pequeños crean todos los días para desviarnos hacia lo secundario.

Le ruego que converse con González Torrado que es hombre de buenas ideas y me informe bien, por ese conducto, de cómo van las cosas allí en Chile y las posibilidades que ve en el momento actual en la Argentina, como asimismo, como van las cosas de nuestra orga­nización y preparación. Saludos a los muchachos. Un gran abrazo.

Perón


  • Visto: 4141

Actualidad desde una concepción peronista

  • Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

    Mariano Grondona vs. La Patria Grande?

    Mariano Grondona, en su columna dominical de la Nación, se refirió al recientemente creado Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. (Ver http://www.lanacion.com.ar/1429933-la-batalla-cultural-ha-llegado-hasta-la-historia-argentina).

    Nota Completa...

  • Formar en “modo peronista”

    Formar en “modo peronista”

    A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación política, a la formación integral de un cuadro político, sindical, o social.

    Nota Completa...

  • Hay que matar a Perón

    Los que transitamos fervorosamente el camino signado por la politica Peronista, o los que de alguna forma adhirieron al objetivo propuesto por el General Perón, donde sobre una condición filosófica doctrinaria planificada, la Nación se preparara para realizarse en un gran país, sabemos que de alguna forma, para que esto no ocurra: HAY QUE MATAR A PERON.

    Nota Completa...

  • ¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

    Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá desde mi interior quiero que quede en eso, sólo en incógnitas, y mis mecanismos de defensa se esfuerzan denodadamente por hacer que no comparta el pesimismo de Niestzche cuando enfatizó "Me adentré en el futuro y fui presa del espanto..."

    Nota Completa...

  • El desafío que viene; politización o cultura política

    "Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que trabajar. Claro, que para adquirir cultura política, el primer paso es politizarse. En un país despolitizado la cultura política no es accesible. [...] tenemos que trabajar intensamente en llegar a una cultura política que nos de esa posibilidad... Estas cosas no hay que hacerlas el día siguiente, hay que hacerlas el día antes." Juan Domingo Perón

    Nota Completa...

  • Militantes Peronistas de Base

    Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan)

    Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimiento en lo personal y familiar, apoyo inclaudicable a los referentes políticos de turnos para lograr tanto el Gobierno Provincial y/o Municipal.

    Nota Completa...

  • Ante las críticas de La Nación y

    Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

    Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O' Donnell de nuestro Instituto, escuché los (certeros) comentarios de Hernán Brienza por radio, y hasta tuve la ingrata tarea de leer los comentarios vomitivos de los lectores de La Nación digital, propios de épocas de capucha y aceite de ricino ... Y creo que:

    Nota Completa...

  • El progresismo y su falta de proyecto

    Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y la crítica teórica más escuchada hacia estos gobiernos es que "carecen de proyecto político". Así, Kirchner gobernó durante cuatro años Argentina sin esbozar o siquiera enunciar cuales eran las tres o cuatro ideas fuerza de su proyecto político. Pasa lo mismo con Vázquez, Bachelet, Lula y tantos otros.1Todos gobiernan sobre las circunstancias. Son gobiernos que no resuelven los conflictos sino que más bien los administran.

    Nota Completa...

  • La isostenia cultural: patología del pensamiento único

    Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isostenia cultural.

    Con la inauguración de este concepto lo que pretendemos es trabajar en la descripción  del pensamiento único y políticamente correcto.

    Nota Completa...

  • LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

    LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

    Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial algunos rescoldos mortecinos que ya no pueden dar luz sobre las generalidades de una interpretación genuina y leal de la historia argentina.

    Nota Completa...

  • Comunitarismo y Poder Político

    Al comienzo de los años ochenta apareció en Estados Unidos y Canadá una corriente de pensamiento filosófico, político y moral denominada comunitarista (1). Este movimiento intelectual no constituye un conjunto unificado sino más bien un conglomerado de versiones libres, en abierta polémica con los pensadores liberales norteamericanos, sobre un tema central: la primacía del bien sobre el deber.

    Nota Completa...

  • ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

    panchopestanhaRaúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revelado contra un orden material y simbólico que los oprimía? ¿Cómo estaba estructurada esa masa numeral que luego transmutó en pueblo esencial según palabras del mismísimo Marechal? Cuentan los testigos más confiables de aquel suceso que ese conglomerado estuvo integrado fundamentalmente por hombres y mujeres de trabajo, peones, estibadores, oficinistas, torneros, etc, pero además, que un dato en particular caracterizaba esa estampa histórica: su juventud.

    Nota Completa...