Skip to main content

"Perón vs. Kissinger" de Paulo Ares

peron vs kissingerCon motivo de conmemorarse el próximo viernes 23 el cuadragésimo aniversario del "Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo" del General Juan Domingo Perón, se publicará en formato digital un extracto de "Perón Vs. Kissinger", libro recientemente escrito por Paulo G. Ares.

En este ensayo el autor deja plasmado qué pensaban Perón y Kissinger sobre recursos naturales y políticas demográficas en el contexto de la sustentabilidad planetaria.

En este debate no sólo confrontan el líder latinoamericano con el funcionario de la administración norteamericana sobre estrategias internacionales, sino también dos visiones de la vida y, por lo tanto, dos miradas sobre la política y la economía. La confrontación de ambas visiones generará implícitamente la pregunta sobre nuestra soberanía cultural y las ideas que quieren gobernar nuestras vidas.

El autor a fin de facilitar esta información desconocida para el público masivo y estimular la conciencia social sobre lo que se oculta detrás de propuestas, en principios espontáneas, ofrece la lectura gratuita del libro.

En Perón versus Kissinger podemos descubrir cuan inmerso estamos en aquellas ideas que se expresaban 40 años atrás. En la reciente conmemoración de “La Vuelta de Obligado”, la Presidente Cristina Fernández llamó a "darle una resignificación a la soberanía nacional, que en el siglo XIX se debatió militarmente, pero hoy debe estar dada en el campo de la lucha de las ideas y también de la decisión de cada país de construir un proyecto de Nación de acuerdo a sus propios intereses, integrándose junto a su región, en un mundo complejo que se derrumba" (telam/nota/7652).

La pregunta sobre qué pensaban Perón y Kissinger sobre recursos naturales y políticas demográficas, incluye implícitamente la pregunta sobre nuestra soberanía cultural y las ideas que quieren gobernar nuestras vidas. La confrontación de ambas visiones da luz sobre nuestro presente, generan clarificación y empujan a tomar conciencia sobre los intereses que se esconden en slogans económicos, ecológicos o sociales convocando a apoyar causas que no explicitan su origen y motivación.

Este debate sobre la sustentabilidad es tan trascendente que difícilmente exista un ser humano en el mundo que sea ajeno a las consecuencias e indiferente a sus motivaciones. El 23 de marzo del 1972, Perón dio lectura del Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos del mundo, y en el decía: “La Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma. En esta tarea gigantesca nadie puede quedarse con los brazos cruzados. Por eso convoco a todos los pueblos y gobiernos del mundo a una acción solidaria.”

  • Visto: 6845

HISTORIA REVISADA

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

Carta de Jauretche al Dr. José Abalos (09-07-1942)

Administrator | Cartas Imperdibles
Buenos Aires, 9 de julio de 1942 Señor Dr. José Abalos Rosario Distinguido correligionario y amigo: A mi vuelta de una gira por el Oeste de la Provincia de Buenos Aires me encuentro con su apre...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

Las batallas de Obligado y Quebracho desde el corazón de un gaucho

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El gaucho asomó su melena negruzca en la orilla del Paraná, corrió unos juncos que tapaban su visual, y los vio: Ahijuna por el repechoVienen llegando los inglesesDan gritos en un idioma que nad...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

El falso profeta

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Javier Milei no oculta su simpatía con el bloque protestante sajón, mucho menos con los lineamientos geopolíticos israelíes. Tampoco es casual que esta semana le haya dado una entrevista al operado...

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuan...

Los pensadores: generación Chávez (Homenaje al maestro)

Francisco Pestanha | Peronista
Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,porque se empieza en el olvido y se termina en la indiferencia. José Saramago Dedicado a la memoria de Clara Zetredi Corría el m...