DEPREDACION (No ataco, critico)

Es común que, en las guerras de ocupación, se produzca una destruc ción integral de valores, ya que las fuerzas de ocupación no tienen gene ralmente otra actividad que la de vivir de los medios existentes en el pro pio teatro de operaciones. Ellas difícilmente construyen, sólo consumen y destruyen, sin importarles ni la forma ni los medios que emplean para sus fines.

Desde 1955 ese mismo fenómeno parece haberse consumado en la República. Bastaría para comprobarlo, comparar la situación que encontra ron en lo financiero, económico y social, con lo que nos es doble obser var y constatar en la actualidad, después de diecisiete años de ocupación

En 1955, en lo financiero, el país no tenia deuda externa, poseía una reserva financiera del orden de los 1.500 millones de dólares, sus servicios financieros en divisas eran del orden de los cien millones de dolares anuales, el Peso Moneda Nacional se cotizaba en el mercado libre a razón de 14,50 pesos por dólar, la balanza de pagos era invariablemente favorable a nuestro país, la economia estatal equilibrada sin necesidad de recurrir al agobio impositivo, la economía privada en plena expansión y la economia popular de plena abundancia.

Han pasado diecisiete años y el contraste no puede ser más evidente: hoy la deuda externa ha de pasar de los 5.000 millones de dólares, no se posee reserva financiera alguna y el país está al borde de la casación de pa gos, los servicios financieros al exterior en divisas pasan de los 1.000 mil Millones de dólares anuales, el peso moneda nacional, que no se cotiza en pais alguno, tiene una relación aproximada más allá de los 1,000 pesos por dolar, aunque no se sabe a ciencia cierta si aún vale algo, la balanza de pe gos es invariablemente desfavorable, la economía estatal es catastrófica y, a pesar de los impuestos leoninos, cierra sus ejercicios con deficits pavorosos e inamortizables, del orden del medio billón anual; la economia privada languidece aplastada por el peso de los impuestos y deprimida por la carencia casi absoluta de crédito y la economía popular de absoluta mise ria, al punto de que con los sueldos y salarios impuestos arbitrariamente por el Gobierno no se logra ni siquiera comer todos los dias.

Fuera de lo anterior, que ya es mucho, el país está sometido a una depredación sin precedentes a lo largo de toda su historia, con la ruina de su proceso de industrialización preconcebida mente provocado y conse cuencia del saqueo realizado desde afuera y desde adentro. Con el agra vante de haber hecho perder la confianza a los hombres de empresa que, en esta forma, justifican la evasión de capitales, ya que toda inversión en el país, resulta de una inseguridad aterradora. ¿Quién puede confiar en el ahorro de una moneda que en el curso de un solo año pierde las dos ter ceras partes de su valor?

No he de ser yo quien pueda decir a los argentinos la situación en que se encuentran, cuando cada día deben enfrentar las acechanzas de una des gracia provocada por la sistemática depredación, en la que parecen estar muchos empeñados, Pero, en esta tarea de castigar a los argentinos', que parece ser el designio maligno de una conducción hacia el abismo, nada puede compararse a la peor anulación de todas las posibles: la destrucción del argentino.

Me consta, por haberlo presenciado durante los casi diez años de Gobierno Justicialista, los extraordinarios valores humanos existentes en todos los estamentos de nuestra comunidad nacional y no puedo olvidar que el sintoma más elocuente de una economía de abundancia es la disminución acelerada del indice de delincuencia en todas sus formas. Hoy, al contemplar lo que está ocurriendo, me parece imposible que todo eso su ceda, porque representa aceptar que un sector abundante de nuestra po blación ya ha perdido los valores esenciales, para dedicarse abiertamente a la delincuencia. Es comprensible que una depredación del orden de la producida en estos anos, nos vaya arrastrando hacia la desesperación y nos leve a cualesquiera de sus consecuencias. El mal ejemplo ha sido tan ne fasto que existen muchos que se inclinan a seguirlo, porque las comunida des, como el pescado, comienzan a podrirse por la cabeza, ¿Qué le pode mos exigir al ladronzuelo que roba una cartera en el omnibus, cuando se realizan y tolerado negociados fabulosos en perjuicio de la Nación en la mayor impunidad?  Cómo podemos execrar un secuestro, si ese delito ha pasado a ser la regla en las formaciones parapoliciales? ¿Como podemos espantarnos frente a cualquier asesino que mata para robar, si esta mos presenciando diariamente otros asesinatos amparados?

Por lamentable que parezca, debemos confesar que la mitad de los delitos que se cometen, han de ser cargados a la cuenta de los que los pro volcán como promotores. La miseria, la injusticia, la violencia represiva, los métodos criminales en la represión, el mal ejemplo, como la irrespon usabilidad en la función pública, si no justifican, por lo menos explican mucho de lo que está pasando en el Pueblo Argentino, al que no se le pue de pedir una virtud olvidada por sus dirigentes, aunque sean ocasiona les.

(Las Bases, 4 de abril de 1972)


  • Visto: 556

Actualidad desde una concepción peronista

  • Debatir la soberanía o embarrar*

    Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional.

    eduardo_anguita4Algunos periodistas, de mucho prestigio y buenísimos negocios, amenazan con convertir las diferencias de criterios en peleas en el lodo, remedando algún ring circundado por gente rica y muy entusiasta a la hora de redescubrir las miserias de la condición humana. Alguna vez, para contestar por qué tenía una prosa tan severa con los avaros y los egoístas, Balzac dijo: “La sociedad francesa habla por mi pluma.” ¿Creerá Jorge Lanata, por ejemplo, que insultando a Orlando Barone logra expresar a la sociedad argentina a través de su cascada voz? Desde ya, cuando se degrada el debate entre comunicadores, pierde la sociedad, pierden los lectores o televidentes. Aunque, paradójicamente, aumente el rating o el interés público. Convengamos que no es nueva la adicción a la estupidez humana. 

    Nota Completa...

  • No me lloren, crezcan

    La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974.

    Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad de su pueblo. Que recuperó la justicia social y la soberanía de los argentinos desde el día que los trabajadores le devolvieron a él la libertad, el 17 de Octubre de 1945. Desde entonces llamado, el Día de la Lealtad.

    Nota Completa...

  • Porqué no se cumple con la conformación de una nueva coparticipación federal refrendada en la constitución nacional de 1994

    En la década del 80´ la Provincia de Buenos Aires resigno sus derechos a un porcentaje que recibía en concepto de coparticipación federal, así fue que desde ese tiempo del gobierno radical provincial de aquel entonces, la Provincia quedó en un estado de indefección económica sufriendo una gran depreciación; desde entonces los conceptos económicos contables sufrieron una gran deterioro.

    Nota Completa...

  • Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

    diego_gutierrez_walkerUna de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a la política argentina en una celda en donde sólo caben lugares para una izquierda socialdemócrata y gramsciana y para una derecha liberal y entreguista.

    Nota Completa...

  • Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

    Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

    Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior.

    Nota Completa...

  • RE BAJANDO LÍNEAS

    RE BAJANDO LÍNEAS

    El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tiempos cuando Perón era presidente de los argentinos.

    Nota Completa...

  • Carta del obispo de Florida a George Bush

    Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN

    Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente George W Bush. (Atención Familia Ponsard).

    "Somos blanco de los terroristas porque, en la mayor parte del mundo, nuestro gobierno defendió la dictadura, la esclavitud y la explotación humana"

    Nota Completa...

  • Si Moyano fuera opositor

    buelaEs una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas elecciones del 2011. Estos últimos ocho años en el ejercicio del gobierno les permitió acumular una riqueza en bienes extraordinaria como nunca antes se vio en Argentina, tanto es el dinero acumulado que hasta el filósofo oficial del kirchnerismo, José Feinmann, exclamó: Es muy difícil apoyar un gobierno de millonarios que nos hablan de los pobres.

    Nota Completa...

  • Re bajando líneas

    Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida la palabra de un día para el otro y el quebrantamiento de lo prometido y no cumplido, comienza a formar una aureola como de violación o frustración a lo insinuado como obra a construir. Tal el caso de la isla Demarchi a la cual se refirió la Señora Presidente hace pocos día, lugar estratégico de la Ciudad de Buenos Aires donde las planificaciones abundaron en promesas incumplidas, o los talleres ferroviarios de Tafí Viejo donde las informaciones cesaron de manifestarse y no se sabe si fabricamos o reparamos todo lo que hace al sistema del ferrocarril a sabiendas que no son pocas las defecciones en este sistema.

    Nota Completa...

  • NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

    panchopestanhaA principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una raza hecha con el tesoro de todas las anteriores, la raza final, la raza cósmica”.  Dicha reflexión  enunciada en el prólogo de su libroLa Raza Cósmica, Misión de la raza iberoamericana, constituyó en su época el  producto de un profundo y meditado análisis del fenómeno  de mixturación étnica y cultural que venía operándose en nuestro continente, indicando además que una modalidad civilizacional  novedosa y esperanzadora, se estaba gestando en estos lares.

    Nota Completa...

  • Creer y Crear

    Creer y Crear

    Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de la realidad que la que siente el pueblo mismo, sin intermediaciones quizá viciadas de nuestras propias realidades parciales y a veces virtuales, que se nos hacen en la cabeza y no son en verdad la realidad, más allá de nuestras buenas intenciones.

    Nota Completa...

  • VICIO PROPIO

    gustavoramirez"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,
    hambrientas histéricas desnudas..."
    Allen Ginsberg, Aullido

    UNO

    Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generación golpeada. La más golpeada. Beat. Golpeada por las ideas, por el destierro, por la desesperación.

    DOS

    Doña Rosa salió a la calle. Mostró su histrionismo culinario: en una mano llevaba una cacerola y el reloj que padre le regaló al celebrar el segundo aniversario de la libertadora. En la otra mano cargaba un dólar. Con el dólar "se come, se sana, se educa".

    Nota Completa...