Juan Domingo Perón

Carta al Pueblo Argentino* (Mayo de 1959)

CARTA DE JUAN PERÓN DIRIGIDA "AL PUEBLO ARGENTINO". ESTA FECHADA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO, EN EL MES DE MAYO. EN LA MISMA, QUE TIENE CIERTO MODO DE PROCLAMA, EL EX PRESIDENTE CENSURA LA ACCIÓN DE FRONDIZI Y ANTICIPA QUE SE ACERCA EL DÍA EN QUE EL PUEBLO DEBA TOMAR DECISIONES PARA "ARROJAR LOS MERCADERES DEL TEMPLO".

Seguir leyendo

  • Visto: 8580

Carta a John W. Cooke (05-09-1957)

Caracas, 5 de junio de 1957 Señor Dr. D. John W. Cooke, Santiago.Mi querido amigo:Aprovecho el viaje del amigo González Torrado para haserle llegar mis noticias y él podrá también traer las suyas.Por las informaciones que recibo, la situación permanece estable, dentro de las características impresas en los últimos tiempos. Los políticos se mueven pero, el panorama lejos de aclararse se obscurece aún más. Las condiciones de vida, i]iie en nuestro Pueblo parece que tienen preponderante influencia, se acentúan peyorativamente y, el ambiente militar gorila, aunque aparentemente tranquilizado, está en efervescencia. Corren numerosos rumores de uno y otro ladol En lo tocante al Movimiento Obrero, las cosas no sólo no han mejo­rado para la canalla dictatorial sino que se mantiene un estado la­tente de protesta y malestar. La resistencia se mantiene pero sin intensificarse y las organizaciones nuestras progresan lentamente, obstaculizadas por la acción de la dictadura y los políticos que tra­bajan a la masa con fines electorales.

Seguir leyendo

  • Visto: 4141

Carta a John W. Cooke (01-05-1957)

1º de mayo de 1957 Señor Dr. D. John W. Cooke Santiago Mi querido amigo:Contesto su carta del 24 de abril pasado y le agradezco sus informaciones, como asimismo debo decirle que una vez más comparto sus ideas referentes a la situación y a los procedimientos que debemos seguir en adelante. Veo que las cosas referentes a la terminación del juicio promovido por la extradición van para largo y, aunque espero que las gestiones se puedan adelantar después del 7 de mayo, no tengo mucha fe a las decisiones de esos tribunales de animales sagrados que trabajan mas "pro domo sua" que en defensa de una justicia en la que, los primeros en no creer, son ellos mismos. Es inadmisible que ustedes se encuentren allí detenidos y si entre todos esos pelucones hubiera uno solo que defendiera realmente la justicia comenzaría por decir que el asilo no puede ser al estilo de Al Capone: en la cárcel. Es una cosa contra la que siempre he reaccionado, el hecho de que una per­sona pueda pasar en la cárcel un montón de tiempo para que después un tipo que, a lo mejor no tiene el menor asomo de honor, le diga muy suelto de cuerpo que la formación de juicio "no afecta su buen nom­bre ni honor", pero se ha pasado a lo mejor privado arbitrariamente de su libertad durante años. Creo que lo más justo sería que el in­culpado fuera el que dijera al juez que, a pesar de haberlo injus­tamente castigado, ese castigo injusto no afecta el buen nombre y honor del juez, desde que la ecuanimidad más elemental afirmaría que es injusto y no es diligente (y eso no es honor para na lie).

Seguir leyendo

  • Visto: 3387

Carta a John W. Cooke (27-03-1957)

Caracas, 27 de marzo de 1957 Señor Dr. D. John W. Cooke, Santiago.Mi querido amigo:Me imagino que estará en sus manos mi anterior remitida allí con el Capitán Barrara, a la que le adjuntara una carta que pocos días antes había dirigido al compañero Leloir en contestación a una suya que me había dirigido desde la cárcel de Buenos Aires por inter­medio de otras personas.

Seguir leyendo

  • Visto: 3015

Carta a John W. Cooke (11-06-1957)

Caracas, 11 de junio de 1957. Señor Dr. D. John W. Cooke SantiagoQuerido Cooke:En la carta anterior, escrita el 9 creyendo que Vidal regresaría enseguida, le anuncio la remisión de los panfletitos escritos por mí y que van adjuntos a ésta. Le he hecho el doble de los que me pedía porque supongo que todo será poco para esto. Como nosotros estamos un poco lejos de los mismos Comandos de Exilados fronterizos, que han de utilizarlos para imprimirlos biográficamente, le pido que sea us­ted quien se los haga llegar de la manera más segura y si es nece­sario por los conductos simultáneos para asegurar su recepción por ellos.

Seguir leyendo

  • Visto: 5656

Carta a John W. Cooke (17-05-1957)

Caracas, 17 de mayo de 1957 Señor Dr. D. John W. Cooke, ¡Santiago.Mi querido amigo:Contesto su carta del 11 de mayo pasado en la que me incluye el interesante informe sobre la situación argentina que trato de contestar en la forma más adecuada a lo que yo considero el panorama argen­tino de la actualidad.Creo que nosotros debemos establecer en primer lugar, con toda claridad, el objetivo que perseguimos. En ese sentido, las Directivas e Instrucciones del C.S.P., han establecido que vamos a la revolución justicialista con todas sus consecuencias. Vale decir que nosotros lu­chamos por devolver al Pueblo todo lo que se le ha quitado, consoli­darlo y extenderlo. No luchamos por soluciones para los dirigentes, ni para entronizar un partido en el poder, como sucede con nuestros enemigos.

Seguir leyendo

  • Visto: 4227

Carta a John W. Cooke (21-04-1957)

Caracas, 21 de abril de 1957. Señor Doctor Don John W. Cooke SantiagoMi querido amigo:Contesto su carta del 11 de abril pasado y le agradezco sus ama­bles recuerdos y su saludo que retribuyo con mi mayor afecto. En ella usted ha tenido la amabilidad de hacerme un examen de la si­tuación argentina que me comprueba su conocimiento y me confirma mis impresiones sobre la misma. Espero que ya estén en su conoci­miento las instrucciones que he enviado al Comando de Chile (para mi el Grupo G. 1 y el de A. 2) entre los cuales están los artículos que veo que le han agradado, pero le ruego que le diga al amigo Ghizzar- di que le provea del "Mensaje para los Compañeros Peronistas" y "Declaración del Movimiento Peronista" donde trato de poner algu­nas cosas más en claro, el primero del Comando Superior Peronista y el segundo firmado por mi. Creo que es lo que más interesa en estos momentos. En eillos coincido en absoluto con las ideas por usted ex­presadas en su carta, que contesto.

Seguir leyendo

  • Visto: 3049

Carta a John W. Cooke (18-12-1956)

Caracas, 18 de diciembre de 1956 Señor Embajador D. John J. Cooke, Montevideo.Mi querido amigo:Contesto su carta del 19 de noviembre pasado que me ha llegado con gran retardo. Le agradezco sus informaciones y su amable saludo que retribuyo con mi mayor afecto.Coincido con usted en todas las apreciaciones que me envía y creo que la situación va evolucionando con celeridad aunque no hay que hacerse ilusiones sobre los plazos cortos. Todo va a caer por descomposición y la descomposición necesita su tiempo y sus etapas. Coincido también en que la canalla dictatorial está quemando eta­pas por los despropósitos que evidencia y quizá haya que pedirle que no se apure tanto. Me preocupa nuestra organización.

Seguir leyendo

  • Visto: 3050

Carta a John W. Cooke (09-06-1957)

Caracas, 9 de junio de 1957. Señor Dr. D. John W. Cooke SantiagoMi querido amigo:Contesto su carta del 5 de junio pasado y le agradezco sus in­formaciones, que paso a responder de inmediato:Sobre el asunto de Bolivia comparto en absoluto sus puntos de vista. Allí se ha procedido por parte de AENPA con un cierto grado de imprudencia y sin considerar la situación que podía crearse y que se ha creado. Es indudable que la Embajada gorila allí ha en­gañado al Gobierno boliviano simulando asaltos y tiroteos inexisten­tes pero, en cambio, ha habido una abundante documentación capta­da mediante el soborno de los empleados del correo y la violación de la correspondencia privada. A esta circunstancia ileagal se ha debido todo pero, en estos tiempos, nadie hace caso de legalidades.

Seguir leyendo

  • Visto: 3649

Carta a John W. Cooke (08-05-1957)

Caracas, 8 de mayo de 1957. Señor Dr. D. John W. Cooke SantiagoMi querido amigo:Aprovecho el viaje del compañero Dr. López Colombres para ha­cerle llegar, con mi saludo, contestación a su carta del 29 de abril que el mismo trajera de Santiago.Por correo le envié una larga carta en contestación a su anterior y espero que le haya llegado ya. Estoy de acuerdo con cuanto me dice en ésta que contesto. La información que contiene coincide en general con la que por otros conductos recibo yo. Ustedes allí con el compañero Ghizzardi pueden hacer mucho de lo que me dice en su carta y adelantar ya numerosas cuestiones que deben tratarse en la próxima reunión.

Seguir leyendo

  • Visto: 3565

Carta a John W. Cooke (07-04-1957)

7 de abril de 1957 Señor Dr. D. John I. Cooke, Montevideo.Mi querido amigo:Contesto sus dos cartas que en espacio de tres dias me han llegado, la última con fecha del 28 de marzo.Imaginará la alegría que nos ha producido aquí y en todas las organizaciones, la noticia de la fuga de nuestros compañeros entre los que se encuentra su hijo, del que tanta necesidad tengo en los actuales momentos. Tampoco tengo menor necesidad de otros, como muy bien se explicará usted a poco que piense en la gente del grupo de "evadidos''.

Seguir leyendo

  • Visto: 3071

Carta a Hernan Benitez (04-09-1957)

Caracas, 4 de septiembre de 1957 Señor R. P. D. Hernán Benítez Buenos Aires Mi querido amigo:Al terminar la etapa que podríamos llamar del "fraude constituyente", deseo hacerle llegar mi saludo y mi palabra, como a uno de los que trabaja­ron para alcanzar los resultados que, pese al fraude, demostraron un estado de opinión lapidario para la canalla dictatorial.

Seguir leyendo

  • Visto: 3024

Actualidad desde una concepción peronista

  • La historia oficial encadenada*

    eduardo_anguita4La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones.

    Nota Completa...

  • La moral de los inmorales

    Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas.

    Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radical, cuando declaró "hay que barrer a la mayoría, a la mugre, como en la guerra hay que ir matando a los de la primera fila, cortarles las manos a los Kirchner". Textual.

    Nota Completa...

  • Una extraña minoría que sigue ganando elecciones... O Reflexiones para renunciar a la viudez

    Vivimos una extraña época en que los que tenemos una afinidad ideológica más o menos inspirada en las obras y la doctrina de Perón integramos apenas una minoría. No es común encontrarse con personas que discuten en la vía pública defendiendo aquellos ideales. Es más, en los últimos veinte años no me crucé con ninguna experiencia semejante. Tampoco se lo exalta, al olvidado general desde las cátedras educativas, ni aparece en las tapas de las revistas. Sus afiches, en las Unidades Básicas, se caen de viejos.

    Nota Completa...

  • ¿El peronismo bipartidista?

    Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertenecen al ámbito de países periféricos; con su consiguiente dependencia de las metrópolis centrales. Es la situación típica que sufre un país semicolonial (y la Argentina lo es), entendiendo como tal, a aquél que, siendo formalmente independiente –esto es posesión de símbolos patrios, elección de "autoridades", administración de gobierno, etc-, permanece dominado cultural, financiera y económicamente (y por ende políticamente) por una o más potencias imperialistas, que expolian sus recursos, traban su desarrollo; en pocas palabras: le quitan su soberanía.

    Nota Completa...

  • Chau Néstor, y gracias por todo

    Chau Néstor, y gracias por todo

    Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema.

    La muerte de Néstor no es ninguna de los casos citados. Movió la estantería política, sacudió corazones y genero lágrimas que no se repetían desde el 26 de  julio de 1952 y del 1º de julio de 1974.

    Nota Completa...

  • La historia será con ustedes implacable

    La historia será con ustedes implacable

    Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión.

    Nota Completa...

  • 2011: un año sin licencias

    pablo vazquezLos triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a su vez, abre incógnitas y desafíos.

    Luego del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, más allá del dolor popular y constitución de "mito fundante", las dudas giraron en torno a la gobernabilidad. Los hechos demostraron que Cristina, más allá de su capacidad intelectual, estuvo a la altura de las circunstancias.

    Nota Completa...

  • RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendencioso y se rige por visiones históricas desviadas de los hechos verdaderos.

    Nota Completa...

  • La inteligentzia

    facundomoyanoCon el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un sector de la clase media que se sintió agredido por el avance de los trabajadores, los descamisados y los más postergados en la vida política del país. " LA INTELLIGENTIZIA ", desde el profesor universitario, al maestro de escuela, pasando por el grueso de los profesionales, PERIODISTAS, artístas, se resintió en su subjetividad de depositario de la "CULTURA" y fabricó una interpretación a la medida de sus aptitudes, de IZQUIERDA a DERECHA y sin que sus diferecncias doctrinarias impidieran la unanimidad del pensamiento.

    Nota Completa...

  • EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

    "El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, por lo que pude ser considerado también dentro de las teoría neomarxistas.

    Nota Completa...

  • Chocaron la calesita

    Gabriel A.FossaLa incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en un país serio mide todo tipo de estadísticas, para posibles inversiones, y proyecciones a futuro de diferentes tipos de necesidades.

    La falta de dólares para pagar los Boden 2012 /13 que son bonos de deuda, que si o si se tiene que pagar en moneda estadounidense, generó un corralito cambiario, esto provocó una desaceleración de la construcción, y de transacciones de tipo comercial e importación de insumos para bienes de capital de industria, Pymes etc.

    Nota Completa...

  • Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

    Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

    Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior.

    Nota Completa...