Cartas a Rosas

Carta de Estanislao Lopez de Rosas* (21-03-1835)

 

Santa Fe, marzo 21 de 1835.

Señor Don Feupe Ibarra.

Compañero y amigo: La sensación mortificante que me causan los inicuos y escandalosos acontecimientos del interior, y la deshonra que ellos infieren a nuestra Patria común, ha hecho que más de una vez se me caiga la pluma de la mano, al tener que referirme a ellos. Mas ya que no puedo ni debo prescindir contestar a su estimable de 7 del corriente que acabo de recibir, lo haré igualmente contestando a las de 27 de diciembre, 9 de enero y 9 de febrero últimos, hablando a usted con la franqueza e interés que me inspira su buena amistad, y con la que deben tratarse los asuntos relativos a la gran causa de la Federación que hemos jurado sostener. En ninguno de los documentos que he visto publicados por la prensa, ni en los que se me han dirigido oficialmente relativos a los sucesos de Salta y Tucumán, he descubierto esa alevosía atribuida al benemérito y desgraciado General Latorre en el suceso de los once hombres venidos al Tucumán, según se dice, con el objeto de asesinar a su Gobernador. Tampoco encuentro ni el más leve motivo para esa declaratoria de guerra hecha por el señor Heredia contra un viejo patriota defensor de las libertades, y el único en la Provincia de Salta que arrostrando todo género de riesgos y peligros, se lanzó contra los asesinos de diciembre, y por sus esfuerzos heroicos aseguró en su Patria la causa federal. Este mérito nunca debió desatenderse, ni desoírse el estado afligente de la república que clama paz y sosiego para cicatrizar las profundas heridas que le han abierto los infames decembristas. Pero ello es que sin consideración ni miramiento, el ilustre Latorre ha sido atacado, preso y alevosamente asesinado; y las consecuencias funestas de este escándalo, que formará época en la historia del Pueblo argentino, las estamos ya palpando y sufriendo en la clase de Gobierno que ha sustituido al del finado General Latorre, en la separación del Pueblo de Jujuy, cuyo reconocimiento como provincia presenta inconvenientes, en los movimientos de La Rioja, en la espantosa desmoralización que ellos causan, y el oprobio de que no* cubren, en la margen que se da a los unitarios para la prosecución de sus sangrientos planes: y en fin, en el horrendo y espantoso asesinato del infortunado General Quiroga, cuyo crimen terrible trae su origen, sin que se pueda dudar, de esos acontecimientos de Salta y Tucumán y cuyas consecuencias, quién sabe hasta qué punto llegarán. Veo todo lo que usted me dice en la de 9 de enero; yo estoy bien al cabo de sus buenos y patrióticos sentimientos, y porque así lo conozco y porque soy su amigo sincero le dije, y de nuevo repito: que siempre sentiré el modo en que se expidió su Delegado. en la comunicación pasada al infortunado Latorre; la que leí con mucha atención desde la primera vez que sobre ella escribí a usted. He leído el Tratado de 6 de febrero que me acompaña usted a su carta del 9: sin desconocer la conveniencia que en un sentido puede él producir, yo pido a usted que lea el artículo 41? del Tratado de alianza ofensiva y defensiva de 4 de enero de 1831, y verá por su tenor literal, que ninguno de los gobiernos signatarios del expresado tratado, ni ninguno otro después de haberse adherido a él, puede celebrar tratados sin el consentimiento expreso de todas las demás partes contratantes. En nada me he fijado tanto, como en que ese tratado importante, que alguna vez traerá bienes a la República, a más de los que ya ha producido, se conserve sin la menor infracción por mi parte. En este concepto, yo me expediré sobre el convenio de 6 de febrero, luego que en él ha ya recaído la opinión de los demás aliados. [Con la de 7 del corriente he recibido las copias de todo lo que me había dirigido por el correo Lueges, y por el mismo chasque he recibido también comunicaciones del Gobierno de Córdoba y copias de lo que usted le dice sobre el asesinato del General Quiroga. Este último acontecimiento entre usted y el Gobernador Rey-nafé me ha sido muy mortificante, porque descubro en él una cosa muy parecida a lo ocurrido entre Tucumán y Salta, y el principio de una contienda fatal entre Gobiernos aliados que debieran observar la más estrecha unión, hoy más necesaria que nunca.] La nota de usted, compañero, al Gobernador Reynafé es muy fuerte; si ese Gobernador ha tenido una parte por indirecta que sea en el espantoso asesinato del General Quiroga, yo seré el primero en cerrar mi correspondencia con él y pedir sea separado de la Liga: lo consideraré además como un Gobierno de malvados. Mas, entre tanto, yo no puedo creeí que un Gobierno, y un Gobierno que ha combatido por la causa federal, se manche en el horrendo crimen de un tan alevoso asesinato perpetrado en uno de los principales jefes de la causa federal, porque ya es preciso considerarlo destituido de todo sentimiento de honor, de patriotismo y de humanidad, y comparable sólo a las fieras de los bosques. Es preciso tenga usted presente que los unitarios, nuestros implacables enemigos, han encontrado en el suceso del General Quiroga, un nuevo poderoso motivo para hostilizarnos y acabarnos de dividir, de cuyo único modo podrán sobreponerse: ellos hacen grandes esfuerzos para hacer recaer esta negra mancha en el partido federal.1 Se desviven en Buenos Aires para hacer entender que yo tengo también parte de este suceso; ya ha habido quien se lo atribuya al mismo nuestro amigo Rosas, y también dirán que usted, Reynafé y todos los demás patriotas federales están complicados en él. Pero no saben esos monstruos que en esto no hacen más que acabarse de perder, haciendo conocer el veneno que contra nosotros abrigan en su pecho.

 

Es preciso amigo, que oiga y escuche usted todo con grande prevención y que viva usted muy precaucionado; las circunstancias son de grande peligro si tenemos la desgracia de dejarnos seducir y engañar.

Nunca como hoy trabajan los unitarios para sobreponerse y perdernos, y creen está hecha una gran parte de su obra en los sucesos del. interior, y en la muerte del desgraciado General Quiroga. Nosotros debemos oponerles una estrecha unión, ciertos de que en ella fracasarán siempre sus nefandas maquinaciones. Sin embargo de este deber, es preciso simultáneamente trabajar en buscar siempre los verdaderos autores del horrendo crimen de la muerte del General Quiroga, que gil fin ha de venir a encontrarse en los unitarios; pero repito es necesario hacerlo con mucho cuidado y meditación, para no caer en la red que nos tiene tendida esa horda de asesinos infames. Ya que tiene usted franqueza y amistad con el Gobernador Heredia, a quien no conozco, debe usted compelerlo a que trabaje contra los unitarios, y a que se identifique de una manera expresa, clara y terminante en la causa de la Federación; si así obra, yo seré uno de sus primeros amigos, y lo serán también todos los federales. Yo vislumbro no se qué nublados por Salta, que el señor Heredia está en aptitud de destruirlos si quiere, y es verdadero federal, de otro modo, la tierra sufrirá nuevos males, si mis recelos llegan a realizarse; mas los unitarios serán deshechos y pulverizados para siempre. Soy su afectísimo compañero y amigo.

Estanislao López

Está conforme,

Juan José Morcillo.

Oficial P

[En Archivo General de la Nación. División Nacional. 5-28-8-2.]

*• Solamente lo que va entre [ ] es lo que publica La Gaceta Mercantil, de 10 de mayo de 1838, N? 4762.


  • Visto: 5515

Actualidad desde una concepción peronista

  • La Patria está vivita y coleando

    panchopestanha"La Patria es un peligro que florece.
    Niña y tentada por su hermoso viento,
    necesario es vestirla con metales de guerra
    y calzarla de acero para el baile
    del laurel y la muerte".

    Leopoldo Marechal

    Ciertas afirmaciones suelen esconder prejuicios inconfesables y, aunque se pretenda disimularlos, a veces emergen de los textos con prístina nitidez. Tal es el caso de la columna aparecida en Clarín el 24 de junio de 2012 bajo el título "Moyano, Cristina, Vandor y Perón" donde la periodista Susana Viau - entre otras consideraciones relacionadas con el conflicto entre el gobierno nacional y el titular de la central sindical - sostuvo que Gabriel Mariotto "... portavoz del comité de crisis, batía récords oratorios con la palabra "patria". A ella, a "la patria" regresaba de apuro la Presidente; el conflicto de los transportistas de combustibles le ocasionaba "un gran dolor de cabeza a la patria. La patria de Mariotto tiene jaquecas, viaja en ómnibus, conduce automóviles, se ducha y cocina: no es un concepto, es un ser vivo. El pensamiento del vicegobernador, además de nacional y popular, es organicista".

    Nota Completa...

  • Carta del obispo de Florida a George Bush

    Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN

    Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente George W Bush. (Atención Familia Ponsard).

    "Somos blanco de los terroristas porque, en la mayor parte del mundo, nuestro gobierno defendió la dictadura, la esclavitud y la explotación humana"

    Nota Completa...

  • La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    Peronismo, identidad y fractura

    Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad mucho mayor, de composición movimientista. A la vez, bajo el mismo nombre, se hacen generalizaciones que incluyen una larga serie de apellidos seguidos del sufijo “ismo”, como si cada uno de ellos involucrara, sin más, al conjunto.

    Nota Completa...

  • LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

    guillermo mircovichHoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda la artillería pestilente de la política colonialista, entonces especulan que por su ojo certero los pobres residentes de este hermoso país no tienen voz ni voto en las decisiones constituyentes de este país, y así lo expresó un gran defensor de los pueblos oprimidos, el gran escritor y director de películas de alto sentimiento político, pero el tiempo es el tiempo y “Pinito” cambió de idea, pensó mejor nos dirijan los de afuera y Solanas se dedicó a condicionarse al colonialismo.

    Nota Completa...

  • Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

    No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado e inmortal Juan Domingo Perón, que nosotros mediante espacios como este defendemos, y estén seguros que si fuese necesario, muchos lo haríamos hasta con la vida.

    Podríamos afirmar que todas estas actitudes antinacionales y vende patrias antecedidas entre otras a la de un 3 de Febrero de 1852, prosiguieron en Junio de 1955 con un brutal bombardeo cobarde, aun impune, cuyos actores principales, aquellos mismos que presionaran el botón que soltasen las bombas sobre el pueblo en Plaza de Mayo, hoy se jactan orgullosamente de lo acontecido y se rasgan las vestiduras declarando "lo volvería a hacer". Aquí no hubo ni habrá justicia.

    Nota Completa...

  •   Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

    Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

    Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta según su velocidad, una parábola, que se deduce, lo hacen según el obstáculo que tienen enfrente.

    Nota Completa...

  • Militantes Peronistas de Base

    Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan)

    Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimiento en lo personal y familiar, apoyo inclaudicable a los referentes políticos de turnos para lograr tanto el Gobierno Provincial y/o Municipal.

    Nota Completa...

  • Debatir la soberanía o embarrar*

    Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional.

    eduardo_anguita4Algunos periodistas, de mucho prestigio y buenísimos negocios, amenazan con convertir las diferencias de criterios en peleas en el lodo, remedando algún ring circundado por gente rica y muy entusiasta a la hora de redescubrir las miserias de la condición humana. Alguna vez, para contestar por qué tenía una prosa tan severa con los avaros y los egoístas, Balzac dijo: “La sociedad francesa habla por mi pluma.” ¿Creerá Jorge Lanata, por ejemplo, que insultando a Orlando Barone logra expresar a la sociedad argentina a través de su cascada voz? Desde ya, cuando se degrada el debate entre comunicadores, pierde la sociedad, pierden los lectores o televidentes. Aunque, paradójicamente, aumente el rating o el interés público. Convengamos que no es nueva la adicción a la estupidez humana. 

    Nota Completa...

  • Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

    Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.

    Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

    Es la primera vez que se otorga este premio, que se creó el 14 de mayo en el Congreso de Historia Revisionista de la ciudad bonaerense de Navarro, lugar donde en 1828 asesinaron a Manuel Dorrego.

    Nota Completa...

  • Nosotros, los querellantes*

    jorge gilesLos mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación Once.

    Sin embargo, la indignación por el impudor que demuestran estos lenguaraces del monopolio, los presuntos "intelectuales" del viejo poder y los oportunistas de la vieja política, no debería impedirnos hacer un análisis objetivo del país donde se produjo esta desgracia que nos enluta a todos.

    Está claro que los poderosos intereses que intentan voltear este modelo de desarrollo económico con inclusión social, ven en cada suceso, sea bueno o trágico, una posibilidad de producir una grieta, una fuga, una oportunidad para desgastar y quebrar la marcha del proyecto iniciado en el 2003 por Néstor Kirchner y continuado por Cristina.

    Nota Completa...

  • Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

    "La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1

    ¿Cuál es el hecho que lleva a un pueblo a perder el rumbo, la conciencia de lo que realmente quiere?

    Nota Completa...