Cartas a Rosas

Carta de Estanislao Lopez a Rosas (11-05-1835)

Santa Fe, mayo 11 de 1835.

Convulsionada la mayor parte de la República: divididas y fraccionadas las opiniones de los federales por la funesta ingerencia que incautamente se ha dado a los unitarios en los negocios públicos; muertos y alevosamente asesinados por las maniobras de éstos, algunos de los más dignos defensores de la Federación; amenazada la tierra de ser despedazada por sus implacables y feroces enemigos, y debilitándose cada día más los elementos que debían conservarlo en el esplendor y engrandecimiento a que es llamada por la naturaleza; el infrascripto profundamente contristado a vista de tan lamentable calamidad, y del cuadro tenebroso y desconsolante que presentaba la patria de los argentinos, de esa patria tan heroica, como combatida de desgracias, buscaba los medios de cortar males de tamaña magnitud, sin encontrar el más seguro y eficaz por la influencia pública que ejercían los mismos contra quienes debían dirigirse las meditaciones y acuerdos.

Todo parecía, pues, que estaba preparado, y nos conducía como por la mano al precipicio, cuando el infrascripto recibió la respetable comunicación que con fecha 20 del próximo pasado le ha dirigido el Excelentísimo Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia de Buenos Aires, con inclusión de la ley de 7 de marzo último, en cuyo importante documento se registra la acertada, oportuna y bien meditada elección hecha en la muy benemérita persona de Vuestra Excelencia por el voto libre y unánime de sus conciudadanos para presidir los altos destinos de esa provincia heroica, confiriéndole toda la suma del poder público, que rigurosamente exigían las actuales azarosas circunstancias para poner término a los terribles males que aquejan a la patria.

Desde que el Gobernador de Santa Fe ha recibido los antedichos documentos, y el derecho por el cual se ve hallarse Vuestra Excelencia en posesión del mando, revestido del poder extraordinario que se le confiere, han desaparecido todas las zozobras y recelos fundados de un porvenir desastroso porque ve colocado al frente de los negocios de una provincia tan respetable por su poder y su importancia política, y confiadas también las relaciones exteriores de toda la República a la hábil dirección del gran ciudadano, del virtuoso patriota, del ilustre federal, cuyo celo y constancia infatigable por la causa sagrada de la federación, que como el Excelentísimo Señor Gobernador lo dice con toda propiedad en la nota a que se contesta, es tan nacional, como la de la independencia, es la mejor garantía de que los pueblos no serán defraudados en sus esperanzas, que renacerá la confianza entre los Gobiernos confederados, tan precisa al sostén de fraternales relaciones, como el elemento más vital de la dicha de la República; y su fin, porque en su patriotismo a toda prueba escollarán las maquinaciones de los perversos, y encontrará su castigo la maldad enmascarada.

Por tales consideraciones, y por otras de igual valor, es que el infrascripto se ha complacido sobremanera al ver colocado a Vuestra Excelencia en la altura del poder a que le hacen tan acreedor sus eminentes servicios por la causa pública, protestándole de la manera más solemne una perfecta cooperación en todo aquello que tenga concerniencia al bien, prosperidad y tranquilidad del digno pueblo que preside y de toda la República, no menos que al sostén de la gran causa de la federación argentina, y a la conservación de las fraternales relaciones y pactos subsistentes entre esa y esta provincia.

Después de todo lo dicho, resta sólo al infrascripto felicitar a Vuestra Excelencia y en su respetable persona al Pueblo de Buenos Aires por el honor y especial confianza que ha depositado en la persona de Vuestra Excelencia, dignándose aceptar las sinceras protestas de perfecta amistad y respetuosa consideración con que se complace en saludarle.

Estanislao López Domingo Cullen

[En Archivo General de la Nación. División Nacional. Secretaria de Rosas. Año 1835.]

  • Visto: 6139

HISTORIA REVISADA

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Producido el 17 de octubre toda esa superestructura cultural operó en contra de ese hecho histórico que afectó a la “gente decente” y “el pueblo pensante”, denigrando el accionar del pueblo trabaja...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Patricio Mircovich | Política Nacional
Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediá...

"Los custodios de La Palabra". Sobre Fundamentalismo, Integrismo e Islamismo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Religiosa
        "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en  nombre de Dios es...

Ante las críticas de La Nación y "académicos " al Instituto Nacional Manuel Dorrego

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Leí atentamente las notas de La Nación sobre su preocupación por la existencia del Instituto Nacional Manuel Dorrego. También la (acertada) respuesta de Araceli Bellota, la reafirmación de Pacho O'...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

Vientos de Guerra

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialist...