Skip to main content

Cartas a Rosas

Carta de Estanislao Lopez a Rosas (11-05-1835)

Santa Fe, mayo 11 de 1835.

Convulsionada la mayor parte de la República: divididas y fraccionadas las opiniones de los federales por la funesta ingerencia que incautamente se ha dado a los unitarios en los negocios públicos; muertos y alevosamente asesinados por las maniobras de éstos, algunos de los más dignos defensores de la Federación; amenazada la tierra de ser despedazada por sus implacables y feroces enemigos, y debilitándose cada día más los elementos que debían conservarlo en el esplendor y engrandecimiento a que es llamada por la naturaleza; el infrascripto profundamente contristado a vista de tan lamentable calamidad, y del cuadro tenebroso y desconsolante que presentaba la patria de los argentinos, de esa patria tan heroica, como combatida de desgracias, buscaba los medios de cortar males de tamaña magnitud, sin encontrar el más seguro y eficaz por la influencia pública que ejercían los mismos contra quienes debían dirigirse las meditaciones y acuerdos.

Todo parecía, pues, que estaba preparado, y nos conducía como por la mano al precipicio, cuando el infrascripto recibió la respetable comunicación que con fecha 20 del próximo pasado le ha dirigido el Excelentísimo Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia de Buenos Aires, con inclusión de la ley de 7 de marzo último, en cuyo importante documento se registra la acertada, oportuna y bien meditada elección hecha en la muy benemérita persona de Vuestra Excelencia por el voto libre y unánime de sus conciudadanos para presidir los altos destinos de esa provincia heroica, confiriéndole toda la suma del poder público, que rigurosamente exigían las actuales azarosas circunstancias para poner término a los terribles males que aquejan a la patria.

Desde que el Gobernador de Santa Fe ha recibido los antedichos documentos, y el derecho por el cual se ve hallarse Vuestra Excelencia en posesión del mando, revestido del poder extraordinario que se le confiere, han desaparecido todas las zozobras y recelos fundados de un porvenir desastroso porque ve colocado al frente de los negocios de una provincia tan respetable por su poder y su importancia política, y confiadas también las relaciones exteriores de toda la República a la hábil dirección del gran ciudadano, del virtuoso patriota, del ilustre federal, cuyo celo y constancia infatigable por la causa sagrada de la federación, que como el Excelentísimo Señor Gobernador lo dice con toda propiedad en la nota a que se contesta, es tan nacional, como la de la independencia, es la mejor garantía de que los pueblos no serán defraudados en sus esperanzas, que renacerá la confianza entre los Gobiernos confederados, tan precisa al sostén de fraternales relaciones, como el elemento más vital de la dicha de la República; y su fin, porque en su patriotismo a toda prueba escollarán las maquinaciones de los perversos, y encontrará su castigo la maldad enmascarada.

Por tales consideraciones, y por otras de igual valor, es que el infrascripto se ha complacido sobremanera al ver colocado a Vuestra Excelencia en la altura del poder a que le hacen tan acreedor sus eminentes servicios por la causa pública, protestándole de la manera más solemne una perfecta cooperación en todo aquello que tenga concerniencia al bien, prosperidad y tranquilidad del digno pueblo que preside y de toda la República, no menos que al sostén de la gran causa de la federación argentina, y a la conservación de las fraternales relaciones y pactos subsistentes entre esa y esta provincia.

Después de todo lo dicho, resta sólo al infrascripto felicitar a Vuestra Excelencia y en su respetable persona al Pueblo de Buenos Aires por el honor y especial confianza que ha depositado en la persona de Vuestra Excelencia, dignándose aceptar las sinceras protestas de perfecta amistad y respetuosa consideración con que se complace en saludarle.

Estanislao López Domingo Cullen

[En Archivo General de la Nación. División Nacional. Secretaria de Rosas. Año 1835.]

  • Visto: 6268

HISTORIA REVISADA

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

Juan Carlos Córica | Peronista
Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso ...

La hermandad de la Plaza de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
La historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente,...

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...