Cartas de Rosas

Instrucciones dadas a Quiroga en 1834 en su carácter de mediador en el conflicto entre Tucumán y Salta

 

 

Instrucciones que deberá observar el señor General Don Juan Facundo Quiroga en el desempeño de la Comisión mediadora que se le ha confiado cerca de los Excelentísimos gobiernos de Tucumán y Salta.

La comisión del señor Quiroga debe ser para tomar conocimientos sobre el estado de los negocios políticos entre Tucumán y Salta, imponerse de los motivos de queja por una y otra parte con sus respectivas contestaciones, examinando detenidamente los hechos en que se fundan y para promover los medios de conciliación de un modo que no dé lugar a nuevos trastornos y resentimientos.

Deberá remontarse el señor Quiroga al origen de las primeras causas que influyeron en que principiase a resfriarse la amistad entre ambos gobiernos, y al progreso gradual y su-.cesivo que ha tenido esta desgracia. Exaniínar con sagacidad si tiene su origen en las maniobras de los unitarios o de algunos otros no unitarios, pero aspirantes o resentidos, si alguno de los contendientes obra impulsado de pretensiones injustas o menos nobles que tiendan a violar los derechos, libertades e independencia de la Provincia que preside su contendor, o si se deja arrastrar de aprensiones sugeridas por artificios de algunós intrigantes. En el caso de que descubra miras injustas, ambiciones y de mala fe en alguno de los contendientes empleará su influencia en cuanto lo permita su carácter conciliador y mediador a que deje el punto que ocupa. En cualquiera de los otros casos debe ocuparse tan solamente de la reconciliación, procurando que las mismas partes se presten mutua y recíprocamente a remover de un modo eficaz las causas de tan grave mal, y adopten medios por convenios entre sí para que esas u otras causas semejantes no obren en lo sucesivo.

 

En ningún caso deberá prestarse el señor Quiroga a que tenga lugar la confiscación de propiedades públicas ni particulares ni la indemnización de daños y perjuicios; porque, fuera de que esto por derecho de gentes no está admitido en casos de la naturaleza del presente, no sólo prestaría un ejemplar fecundísimo de ulteriores fatales consecuencias, de que podría asirse a cada paso la intriga, la perfidia y la mala fe, sino que dejaría un germen de resentimiento inextinguible entre dos Provincias hermanas y vecinas que de un modo o de otro, y más tarde o más temprano, producirían disturbios trascendentales a toda la República. El mismo gobernador del Tucumán conviene en que sus quejas se fundan en conjeturas y pruebas de indicios, no en hechos auténticos, claros y positivos de que nadie puede dudar sobre su existencia y verdadero carácter. Y desde que esto es así tiene sin duda derecho a quejarse, a pedir explicaciones y también a exigir garantías, pero no indemnizaciones. En esta parte no se procede del mismo modo en los negocios de Estado a Estado, que entre personas particulares cuyos derechos y deberes los reglan las leyes civiles de cada país, según las circunstancias que le son peculiares.

En caso de tener lugar la cesación en el mando de alguno de los contendientes, debe asimismo influir en cuanto lo permitan los límites del carácter de mediador, conciliador, de que no le suceda algún otro que haya encabezado partido de división entre los federales, porque, si depositase el mando en un sujeto de esta clase, se aumentaría la irritación del partido caído, se encenderían las rivalidades, se fraccionarían más y más los partidos, y el país bien pronto quedaría del todo aniquilado. Es necesario, pues, que en tal caso el señor Quiroga empeñe todos los recursos de su saber y prudencia para que, cuando no sea posible que todos queden del todo contentos, al menos queden los caídos en disposición de deponer con el tiempo su disgusto y de no temer la persecución de los que hayan triunfado, haciendo que éstos se conduzcan con moderación y generosidad y de un modo noble y circunspecto.

En cuanto a la parte de la Provincia de Salta que pretende incorporarse a Bolivia será muy importante que el señor Quiroga propenda por cuantos medios estén a su alcance a que tcdos miren este hecho como una traicióñ horrenda a la República, digna de castigarse hasta con el último suplicio, y a que se persiga de muerte a los autores, motores y fautores de tan enorme crimen.

 

Si se descubriese que el gobierno de Bolivia tiene alguna ingerencia en el hecho de esa parte de la Provincia de Salta que pretende separarse de nuestra República e incorporarse a la de Bolivia o en las disensiones entre Salta y Tucumán, procurará el señor Quiroga instruirse de todos los datos que haya y pruebas que los justifiquen, y dar de todo cuenta inmediatamente a este gobierno, acompañándole las justificaciones que pueda obtener; y entre tanto promoverá el que se tomen medidas de precaución para atajar esa ingerencia, y que nadie, nadie absolutamente se atreva a sugerir ni tocar directa o indirectamente semejante idea.

En caso de que el señor Quiroga, a pesar de sus esfuerzos, no llegue a conseguir el objeto de su misión, se esforzaría en inclinar a los contendientes a una tregua con el fin de que en ella, los puntos que motiven las desavenencias sean decididos por el arbitramiento de tres o cinco provincias de la Confederación.

Ültimamente el señor Quiroga aprovechará las oportunidades de hacer entender por todos los pueblos de su tránsito que el Congreso es de desearse que cuanto más antes pueda celebrarse; pero que el presente es en vano clamar por el Congreso y por Constitución bajo el sistema Federal, mientras cada Estado no se arregle interiormente y no dé bajo un orden estable y permanente pruebas prácticas y positivas de su aptitud, para formar federación con los demás; porque en este sistema el gobierno general no une sino que se sostiene por la unión, representando en este estado los pueblos que componen la República para con las demás naciones. Tampoco decide las diferencias de unos pueblos con otros sino que se reducen sus funciones a hacer cumplir los pactos generales de la Federación, a cuidar de la defensa de toda la República, y dirigir sus negocios e intereses generales en relación con los de otros Estados, pues para los casos de discordia entre dos Provincias la Constitución suele tener acordado un modo particular de decidirlos, cuando los contendientes no los arbitran con su mutuo consentimiento.

 

93 Se deja al buen juicio y discernimiento del señor Quiroga tanto el arreglar su conducta en los casos y circunstancias no previstas en estas instrucciones cuanto el de obrar separándose de su tenor literal en lo que no contrariase el carácter de mediador y conciliador, toda vez que de ambos procedimientos resulte el mejor desempeño del objeto de su misión conciliadora.

[En Archivo General de la Nación. División Nacional. Sección Gobierno. Quiroga, 1834 a 1837. 5-18-4-5].


  • Visto: 2586

Actualidad desde una concepción peronista

  • La historia oficial encadenada*

    eduardo_anguita4La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones.

    Nota Completa...

  • Se cierra el cerco sobre Irán

    Se cierra el cerco sobre Irán

    La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos años de la invasión a Irak las similitudes con el caso iraquí no dejan de llamar la atención.

    Nota Completa...

  • La moral de los inmorales

    Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas.

    Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radical, cuando declaró "hay que barrer a la mayoría, a la mugre, como en la guerra hay que ir matando a los de la primera fila, cortarles las manos a los Kirchner". Textual.

    Nota Completa...

  • Día del Trabajador

    hectorrecaldeDesde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 horas diarias bajo la máxima "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa".

    Los obreros asesinados en Mayo de 1886 por la represión policial con motivo de la huelga en la fábrica de maquinaria agrícola McCormik y en la movilización del día siguiente en la llamada "Revuelta de Haymarket", y los condenados a prisión y a muerte en la horca en una farsa de juicio en que se les imputaba responsabilidad penal, son homenajeados cada 1º de Mayo.

    Nota Completa...

  • PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

    PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

    Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo que en algún momento imprimiera Eva Perón sobre nuestra obligación política de que en cada rincón donde encontráramos una necesidad trabajáramos fuertemente en imponer un derecho social, es distorsionado por una realidad que aqueja y crece.

    Nota Completa...

  • El Odio A Peron

    Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muchos sentimientos más positivos hacia él, los seguidores de Perón y la doctrina que impartió desde su alta magistratura.

    Nota Completa...

  • La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

    Peronismo, identidad y fractura

    Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad mucho mayor, de composición movimientista. A la vez, bajo el mismo nombre, se hacen generalizaciones que incluyen una larga serie de apellidos seguidos del sufijo “ismo”, como si cada uno de ellos involucrara, sin más, al conjunto.

    Nota Completa...

  • Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

    Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

    El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad de doctrina, ordenar las relaciones internacionales, y decidir las decisiones tácticas extraordinarias y muy importantes.

    Fíjense que la unidad del movimiento es la primera de las obligaciones.

    Nota Completa...

  • Una extraña minoría que sigue ganando elecciones... O Reflexiones para renunciar a la viudez

    Vivimos una extraña época en que los que tenemos una afinidad ideológica más o menos inspirada en las obras y la doctrina de Perón integramos apenas una minoría. No es común encontrarse con personas que discuten en la vía pública defendiendo aquellos ideales. Es más, en los últimos veinte años no me crucé con ninguna experiencia semejante. Tampoco se lo exalta, al olvidado general desde las cátedras educativas, ni aparece en las tapas de las revistas. Sus afiches, en las Unidades Básicas, se caen de viejos.

    Nota Completa...

  • Genética nacional: “reproducción peronista”

    Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político.

    Nota Completa...

  • Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

    jorgeeduardorulliCae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el común carece de mayor tiempo para sí o para su familia, sufren empleos basura e ingieren comida chatarra.

    Para ir a Buenos Aires, viajan hacinados en trenes que fueron desechados en Europa años atrás y que circulan sobre materiales ferroviarios obsoletos, y en esas condiciones llegar a destino es siempre una lotería. La política ha devenido en los cordones periurbanos, mero cotillón y asistencialismo desembozado.

    Nota Completa...

  • La inteligentzia

    facundomoyanoCon el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un sector de la clase media que se sintió agredido por el avance de los trabajadores, los descamisados y los más postergados en la vida política del país. " LA INTELLIGENTIZIA ", desde el profesor universitario, al maestro de escuela, pasando por el grueso de los profesionales, PERIODISTAS, artístas, se resintió en su subjetividad de depositario de la "CULTURA" y fabricó una interpretación a la medida de sus aptitudes, de IZQUIERDA a DERECHA y sin que sus diferecncias doctrinarias impidieran la unanimidad del pensamiento.

    Nota Completa...