Skip to main content

Cartas de Rosas

Carta de Rosas a Estanislao López (11-09-1835)

Buenos Aires, septiembre 11 de 1835.

Señor Don Estanislao López.

Mi querido compañero:

Las razones que me manifestó usted antes, y que ha reforzado después en su muy apreciable del 1? del corriente para fundar el deseo que tenía para que el General Paz pasase a esta Provincia en la misma clase de prisionero de guerra en que ha estado en ésa, son para mí de muy grande peso, y por esto es que me he prestado a que me lo remita usted, para encargarme de su custodia. En consecuencia, pues, de su aviso, previniéndome que dicho General estará para el veinte de este mes en la Estancia de Don Francisco Javier Acevedo, conducido con la competente Escolta, a fin de que lo reciba la persona que yo comisione al efecto, nombraré dicha persona, y expediré las órdenes necesarias para que en dicha Estancia el mismo día 20 del corriente, y se reciba del expresado prisionero luego que éste llegue a ella.1 

Mi idea es mandarlo a una de las Guardias del Sud en donde me parece que estará con toda seguridad, y no podrá escaparse sino por una de aquellas contingencias que están fuera de toda previsión humana, pues tengo la más completa confianza en todas las gentes que habitan los campos correspondientes a dichas Guardias no menos que en los Jefes y oficiales de milicia veterana y cívica que hay con ellos.

Con este motivo, fijando la atención en la noticia que me da usted de que ya se acerca el tiempo en que si el estado de su salud se lo permite, ha de tener que salir a campaña sobre el pequeño resto de Mocovies que ha quedado asilado de las espesuras de los bosques, debo llamarle la consideración seriamente sobre la gran necesidad e importancia de su persona para toda la República, y que si usted llegase a faltar en las circunstancias en que nos hallamos, | quién sabe el caos inmenso de males en que por esta desgracia se vería envuelta toda la República!

Así es que no puedo menos de recomendarle con el mayor encarecimiento a nombre de nuestra amada Patria, cuide mucho de su vida y salud, y economice cuanto le sea posible esos arrojos atrevidos con que usted suele sobreponerse a los peligros, pues todo lo que tienen de plausibles cuando son calculados por el gran bien a que se aspira, son imprudentes y reprobados cuando con ellos se expone lo más por lo menos, y principalmente si se aventura el todo por una pequeña parte.

Con mis íntimos sinceros deseos por su mejor salud y acierto, reciba usted el -cariñoso adiós de su afectísimo compañero y amigo.

Juan Manuel de Rosas

[En Archivo General de la Nadón. Sección Farini, Leg. 18.]

  • Visto: 5608

HISTORIA REVISADA

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

Los Hombres y sus Tiempos hacen las Circunstancias

Nadie es dueño de los tiempos, pero éstos allí están tras de nosotros y puede que también frente o delante de nosotros mismos, ya que éstos  no se degradan por los tiempos, Ortega y Gasset dec...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Durmiendo con el enemigo

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva al...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

Subcomandante Marcos | Latinoamericana
(Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política) Abril del 2011. “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno” (SupMarcos. Instrucciones par...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Hoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda l...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...