Skip to main content

Un 1° de Mayo entre las luchas históricas, la era tecnológica. La Comunidad Organizada y la Pandemia

El 1 de mayo, como todos sabemos, conmemoramos el día internacional de los trabajadores. El hecho histórico evoca la huelga general de lucha por la jornada de 8 horas diarias que termina con una brutal represión y deja un saldo de cientos de heridos, 38 asesinados, 2 dirigentes condenados a cadena perpetua, un dirigente condenado a 15 años de trabajos forzosos y cinco condenados a pena de muerte. Estos son conocidos como los mártires de Chicago.

Seguir leyendo

  • Visto: 676

La pandemia, las obras sociales sindicales y vos.

La aparición del Covid 19 visualiza en el mundo la situación de los sistemas de salud. Grandes potencias que debilitaron sus sistemas de salud en beneficio de la corporación privada, otros que insistieron en el sistema privado desentendiéndose directamente de la prestación, o brindando una básica, pero muy básica como EEUU, Italia, España, Gran Bretaña donde los ricos tienen salud, y los pobres acceden a un sistema de salud pública deteriorado o no tienen ningún sistema que los contenga y atienda.

Seguir leyendo

  • Visto: 816

Día del trabajador y de reclamos

El pasado viernes 29 se conmemoró por adelantado el día del trabajador. El acto expresó la lectura que la CGT tiene del arranque del nuevo gobierno, por tanto viene bien hacer al menos tres reflexiones que contribuyan a clarificar el sentido y el contenido de un evento de por sí cargado de simbolismo. Visualizar la mezquindad y el cinismo de algunos, exponer la legítima preocupación de todos y destacar la necesaria adopción de medidas frente a los reclamos pueden ser los temas relevantes.

Seguir leyendo

  • Visto: 3574

La Tradición Sindical Peronista como último ladrillo del verdadero peronismo

El Trasvasamiento Generacional y la Tradición Sindical Peronista Vivimos tiempos complicados, dónde los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del Estado-nación. No es de extrañar entonces, que la Argentina tienda a “reproducir” fenómenos extraños a su idiosincrasia, provenientes de los centros de poder mundial y proclives a afianzar el grado de indefensión que sufre nuestro país.

Seguir leyendo

  • Visto: 3796

17 de Octubre de 2014

“Los dirigentes del movimiento obrero, en su mayoría, no se dejan engañar. Saben de las tácticas de división en su contra, saben que nada se debe temer si se es fiel a los intereses que debe representar.” El 17 de octubre de 1945 los trabajadores se movilizaron, para ir al encuentro del entonces Coronel Perón, quien desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social satisfizo muchas de las necesidades de esos mismos trabajadores. Lograron que sea liberado de su detención, un año después lo harían Presidente de la Nación.

Seguir leyendo

  • Visto: 4080

El pueblo transformado en gente

Hace unos años leí un artículo titulado Hacia donde va el pueblo de Luis María Bandieri, probablemente el jurista más lúcido de la Argentina actual, y allí sostenía que el pueblo como sujeto político tendía a desaparecer. Y esta tesis se ha comprobado, por lo menos en el pueblo porteño y suburbano de Buenos Aires, pues luego de seis días sin servicio de subtes (metro) caminó pacientemente y demoró horas en llegar y regresar de su trabajo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3747

EL RECLAMO DE LOS TRABAJADORES ES NO SABER LOS FINES DEL MODELO ECONOMICO DEL CUAL TANTO SE HABLA Y POCO SE CONOCE

Todos escuchan o leen entre líneas los fundamentos de la Señora Presidenta y el Líder del Sindicato de Camioneros y Secretario General de una CGT con relación a sus diferentes puntos de vista sobre la actualidad económica de argentina y su próximo futuro con respeto a su ubicación en un mundo convulsionado.

Seguir leyendo

  • Visto: 3795

EL SALARIO

Uno de los temas pendientes en el debate de la profundización del modelo es el que concierne al salario. Recomposición salarial o aumentos. El rol del salario en el desarrollo Nacional y Popular. Durante la expansión liberal, que en nuestro país puede abarcar el período que va desde 1955 hasta el 2003, una de las variables de ajuste social ha sido el salario. Los trabajadores económicamente activos han sufrido en carne propia la descomposición crónica de su poder adquisitivo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3640

25 de Mayo: la Patria y el Movimiento Obrero SIN LUGAR PARA LOS DÉBILES

En el marco del Comité Central Confederal la C.G.T. confirmó el 12 de julio como fecha para celebrar las elecciones en la central obrera. Ausentes lo gordos y los independientes. El 25 nos invita a reflexionar que C.G.T queremos los trabajadores. El miércoles 23 de mayo 130 gremios se dieron cita en la sede de la central obrera para ratificar las elecciones del 12 de julio. Como se esperaba no participaron del Confederal ni los gordos ni los mentados independientes.

Seguir leyendo

  • Visto: 3242

POLÍTICA Y SINDICALISMO. ACTUALIZACIÓN POLÍTICA Y DOCTRINARIA

La interna en la C.G.T abre diversos debates. El rol del sindicalismo. El trasvasamiento generacional y la actualización doctrinaria. La coyuntura económica y los reclamos gremiales. En él último párrafo de la carta fundacional del MTA, allá por el año '93, se podía leer de manera destacada: "...la independencia de cualquier poder político en virtud que a través de la lucha del trabajador solamente lo salvará el trabajador". Eran tiempos de resistencia, de inflexión frente al avasallamiento de la dignidad de los trabajadores.

Seguir leyendo

  • Visto: 3593

Moyano, para subir tiene que bajar

No escribo al estilo de los periodistas de noticias gremiales de Clarín, La Nación o Página 12 donde se cuenta lo obvio y se evita lo delicado para no herir susceptibilidades. Escribo desde la preocupación de un arkegueta , aprendiz constante mejor que filósofo, al que le ha ido la vida militando en los gremios.

Seguir leyendo

  • Visto: 3637

La lógica gorila del editorial de Tiempo Argentino*

Muchos trabajadores se sorprendieron el domingo leyendo el editorial de Roberto Caballero en Tiempo Argentino. Titulado "La lógica corporativa es antipolítica", Caballero analiza y cuestiona en duros términos el comunicado que la CGT emitió respecto de la detención del delegado gremial troskista, Rubén "Pollo" Sobrero. ¿Qué es lo que objeta Caballero?

Seguir leyendo

  • Visto: 4130

HISTORIA REVISADA

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Pido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así. No es la misma, la...

Lo que no entendemos* (Revista Zoom)

Administrator | Política Nacional
Muchos porteños no entendemos cómo Mauricio Macri pudo alcanzar el 47 por ciento de los votos en primera vuelta. Lo primero que hay que admitir, indispensable: el problema es nuestro, no de los por...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

Beneficio Social*

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
Propiedad privada o estatal. Concesionario que no invierte y mayores controles estatales. Reducir subsidios públicos y ganancias de las empresas que administran la red. Todas esas nociones y otras ...