Actualidad

Un 1° de Mayo entre las luchas históricas, la era tecnológica. La Comunidad Organizada y la Pandemia

El 1 de mayo, como todos sabemos, conmemoramos el día internacional de los trabajadores. El hecho histórico evoca la huelga general de lucha por la jornada de 8 horas diarias que termina con una brutal represión y deja un saldo de cientos de heridos, 38 asesinados, 2 dirigentes condenados a cadena perpetua, un dirigente condenado a 15 años de trabajos forzosos y cinco condenados a pena de muerte. Estos son conocidos como los mártires de Chicago.

Seguir leyendo

  • Visto: 508

La pandemia, las obras sociales sindicales y vos.

La aparición del Covid 19 visualiza en el mundo la situación de los sistemas de salud. Grandes potencias que debilitaron sus sistemas de salud en beneficio de la corporación privada, otros que insistieron en el sistema privado desentendiéndose directamente de la prestación, o brindando una básica, pero muy básica como EEUU, Italia, España, Gran Bretaña donde los ricos tienen salud, y los pobres acceden a un sistema de salud pública deteriorado o no tienen ningún sistema que los contenga y atienda.

Seguir leyendo

  • Visto: 645

Día del trabajador y de reclamos

El pasado viernes 29 se conmemoró por adelantado el día del trabajador. El acto expresó la lectura que la CGT tiene del arranque del nuevo gobierno, por tanto viene bien hacer al menos tres reflexiones que contribuyan a clarificar el sentido y el contenido de un evento de por sí cargado de simbolismo. Visualizar la mezquindad y el cinismo de algunos, exponer la legítima preocupación de todos y destacar la necesaria adopción de medidas frente a los reclamos pueden ser los temas relevantes.

Seguir leyendo

  • Visto: 3397

La Tradición Sindical Peronista como último ladrillo del verdadero peronismo

El Trasvasamiento Generacional y la Tradición Sindical Peronista Vivimos tiempos complicados, dónde los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del Estado-nación. No es de extrañar entonces, que la Argentina tienda a “reproducir” fenómenos extraños a su idiosincrasia, provenientes de los centros de poder mundial y proclives a afianzar el grado de indefensión que sufre nuestro país.

Seguir leyendo

  • Visto: 3664

17 de Octubre de 2014

“Los dirigentes del movimiento obrero, en su mayoría, no se dejan engañar. Saben de las tácticas de división en su contra, saben que nada se debe temer si se es fiel a los intereses que debe representar.” El 17 de octubre de 1945 los trabajadores se movilizaron, para ir al encuentro del entonces Coronel Perón, quien desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social satisfizo muchas de las necesidades de esos mismos trabajadores. Lograron que sea liberado de su detención, un año después lo harían Presidente de la Nación.

Seguir leyendo

  • Visto: 3822

El pueblo transformado en gente

Hace unos años leí un artículo titulado Hacia donde va el pueblo de Luis María Bandieri, probablemente el jurista más lúcido de la Argentina actual, y allí sostenía que el pueblo como sujeto político tendía a desaparecer. Y esta tesis se ha comprobado, por lo menos en el pueblo porteño y suburbano de Buenos Aires, pues luego de seis días sin servicio de subtes (metro) caminó pacientemente y demoró horas en llegar y regresar de su trabajo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3601

EL RECLAMO DE LOS TRABAJADORES ES NO SABER LOS FINES DEL MODELO ECONOMICO DEL CUAL TANTO SE HABLA Y POCO SE CONOCE

Todos escuchan o leen entre líneas los fundamentos de la Señora Presidenta y el Líder del Sindicato de Camioneros y Secretario General de una CGT con relación a sus diferentes puntos de vista sobre la actualidad económica de argentina y su próximo futuro con respeto a su ubicación en un mundo convulsionado.

Seguir leyendo

  • Visto: 3658

EL SALARIO

Uno de los temas pendientes en el debate de la profundización del modelo es el que concierne al salario. Recomposición salarial o aumentos. El rol del salario en el desarrollo Nacional y Popular. Durante la expansión liberal, que en nuestro país puede abarcar el período que va desde 1955 hasta el 2003, una de las variables de ajuste social ha sido el salario. Los trabajadores económicamente activos han sufrido en carne propia la descomposición crónica de su poder adquisitivo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3441

25 de Mayo: la Patria y el Movimiento Obrero SIN LUGAR PARA LOS DÉBILES

En el marco del Comité Central Confederal la C.G.T. confirmó el 12 de julio como fecha para celebrar las elecciones en la central obrera. Ausentes lo gordos y los independientes. El 25 nos invita a reflexionar que C.G.T queremos los trabajadores. El miércoles 23 de mayo 130 gremios se dieron cita en la sede de la central obrera para ratificar las elecciones del 12 de julio. Como se esperaba no participaron del Confederal ni los gordos ni los mentados independientes.

Seguir leyendo

  • Visto: 3042

POLÍTICA Y SINDICALISMO. ACTUALIZACIÓN POLÍTICA Y DOCTRINARIA

La interna en la C.G.T abre diversos debates. El rol del sindicalismo. El trasvasamiento generacional y la actualización doctrinaria. La coyuntura económica y los reclamos gremiales. En él último párrafo de la carta fundacional del MTA, allá por el año '93, se podía leer de manera destacada: "...la independencia de cualquier poder político en virtud que a través de la lucha del trabajador solamente lo salvará el trabajador". Eran tiempos de resistencia, de inflexión frente al avasallamiento de la dignidad de los trabajadores.

Seguir leyendo

  • Visto: 3445

Moyano, para subir tiene que bajar

No escribo al estilo de los periodistas de noticias gremiales de Clarín, La Nación o Página 12 donde se cuenta lo obvio y se evita lo delicado para no herir susceptibilidades. Escribo desde la preocupación de un arkegueta , aprendiz constante mejor que filósofo, al que le ha ido la vida militando en los gremios.

Seguir leyendo

  • Visto: 3404

La lógica gorila del editorial de Tiempo Argentino*

Muchos trabajadores se sorprendieron el domingo leyendo el editorial de Roberto Caballero en Tiempo Argentino. Titulado "La lógica corporativa es antipolítica", Caballero analiza y cuestiona en duros términos el comunicado que la CGT emitió respecto de la detención del delegado gremial troskista, Rubén "Pollo" Sobrero. ¿Qué es lo que objeta Caballero?

Seguir leyendo

  • Visto: 3941

HISTORIA REVISADA

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

Raúl Scalabrini Ortiz: Un penetrante resplandor en medio de la opacidad.**

“Yo tengo una fe muy grande en mi pueblo y la voy expresando, simplemente, en el correr de los años. Tengo una devoción inextinguible en los hombres de mi tierra y la voy desgranando en palabras. ¿...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

Durmiendo con el enemigo

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva al...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

Para un peronista no hay nada peor que un Bonasso

Administrator | Peronista
La situación política ha comenzado a experimentar cambios notables, que denotan el rumbo que el Dr. Kirchner impondrá a su gobierno en los próximos meses y los objetivos políticos que se propone al...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

Algunos interrogantes sobre la representatividad*

Francisco Pestanha | Política Nacional
“Únicamente un gobierno vigoroso, sostenido con ardor por los sectores populares, podrá ejecutar la política económica heroica que  necesita el país para transformarse acorde la revolución de nue...