Skip to main content

Actualidad

Un 1° de Mayo entre las luchas históricas, la era tecnológica. La Comunidad Organizada y la Pandemia

El 1 de mayo, como todos sabemos, conmemoramos el día internacional de los trabajadores. El hecho histórico evoca la huelga general de lucha por la jornada de 8 horas diarias que termina con una brutal represión y deja un saldo de cientos de heridos, 38 asesinados, 2 dirigentes condenados a cadena perpetua, un dirigente condenado a 15 años de trabajos forzosos y cinco condenados a pena de muerte. Estos son conocidos como los mártires de Chicago.

Seguir leyendo

  • Visto: 676

La pandemia, las obras sociales sindicales y vos.

La aparición del Covid 19 visualiza en el mundo la situación de los sistemas de salud. Grandes potencias que debilitaron sus sistemas de salud en beneficio de la corporación privada, otros que insistieron en el sistema privado desentendiéndose directamente de la prestación, o brindando una básica, pero muy básica como EEUU, Italia, España, Gran Bretaña donde los ricos tienen salud, y los pobres acceden a un sistema de salud pública deteriorado o no tienen ningún sistema que los contenga y atienda.

Seguir leyendo

  • Visto: 815

Día del trabajador y de reclamos

El pasado viernes 29 se conmemoró por adelantado el día del trabajador. El acto expresó la lectura que la CGT tiene del arranque del nuevo gobierno, por tanto viene bien hacer al menos tres reflexiones que contribuyan a clarificar el sentido y el contenido de un evento de por sí cargado de simbolismo. Visualizar la mezquindad y el cinismo de algunos, exponer la legítima preocupación de todos y destacar la necesaria adopción de medidas frente a los reclamos pueden ser los temas relevantes.

Seguir leyendo

  • Visto: 3574

La Tradición Sindical Peronista como último ladrillo del verdadero peronismo

El Trasvasamiento Generacional y la Tradición Sindical Peronista Vivimos tiempos complicados, dónde los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del Estado-nación. No es de extrañar entonces, que la Argentina tienda a “reproducir” fenómenos extraños a su idiosincrasia, provenientes de los centros de poder mundial y proclives a afianzar el grado de indefensión que sufre nuestro país.

Seguir leyendo

  • Visto: 3795

17 de Octubre de 2014

“Los dirigentes del movimiento obrero, en su mayoría, no se dejan engañar. Saben de las tácticas de división en su contra, saben que nada se debe temer si se es fiel a los intereses que debe representar.” El 17 de octubre de 1945 los trabajadores se movilizaron, para ir al encuentro del entonces Coronel Perón, quien desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social satisfizo muchas de las necesidades de esos mismos trabajadores. Lograron que sea liberado de su detención, un año después lo harían Presidente de la Nación.

Seguir leyendo

  • Visto: 4079

El pueblo transformado en gente

Hace unos años leí un artículo titulado Hacia donde va el pueblo de Luis María Bandieri, probablemente el jurista más lúcido de la Argentina actual, y allí sostenía que el pueblo como sujeto político tendía a desaparecer. Y esta tesis se ha comprobado, por lo menos en el pueblo porteño y suburbano de Buenos Aires, pues luego de seis días sin servicio de subtes (metro) caminó pacientemente y demoró horas en llegar y regresar de su trabajo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3745

EL RECLAMO DE LOS TRABAJADORES ES NO SABER LOS FINES DEL MODELO ECONOMICO DEL CUAL TANTO SE HABLA Y POCO SE CONOCE

Todos escuchan o leen entre líneas los fundamentos de la Señora Presidenta y el Líder del Sindicato de Camioneros y Secretario General de una CGT con relación a sus diferentes puntos de vista sobre la actualidad económica de argentina y su próximo futuro con respeto a su ubicación en un mundo convulsionado.

Seguir leyendo

  • Visto: 3794

EL SALARIO

Uno de los temas pendientes en el debate de la profundización del modelo es el que concierne al salario. Recomposición salarial o aumentos. El rol del salario en el desarrollo Nacional y Popular. Durante la expansión liberal, que en nuestro país puede abarcar el período que va desde 1955 hasta el 2003, una de las variables de ajuste social ha sido el salario. Los trabajadores económicamente activos han sufrido en carne propia la descomposición crónica de su poder adquisitivo.

Seguir leyendo

  • Visto: 3638

25 de Mayo: la Patria y el Movimiento Obrero SIN LUGAR PARA LOS DÉBILES

En el marco del Comité Central Confederal la C.G.T. confirmó el 12 de julio como fecha para celebrar las elecciones en la central obrera. Ausentes lo gordos y los independientes. El 25 nos invita a reflexionar que C.G.T queremos los trabajadores. El miércoles 23 de mayo 130 gremios se dieron cita en la sede de la central obrera para ratificar las elecciones del 12 de julio. Como se esperaba no participaron del Confederal ni los gordos ni los mentados independientes.

Seguir leyendo

  • Visto: 3241

POLÍTICA Y SINDICALISMO. ACTUALIZACIÓN POLÍTICA Y DOCTRINARIA

La interna en la C.G.T abre diversos debates. El rol del sindicalismo. El trasvasamiento generacional y la actualización doctrinaria. La coyuntura económica y los reclamos gremiales. En él último párrafo de la carta fundacional del MTA, allá por el año '93, se podía leer de manera destacada: "...la independencia de cualquier poder político en virtud que a través de la lucha del trabajador solamente lo salvará el trabajador". Eran tiempos de resistencia, de inflexión frente al avasallamiento de la dignidad de los trabajadores.

Seguir leyendo

  • Visto: 3593

Moyano, para subir tiene que bajar

No escribo al estilo de los periodistas de noticias gremiales de Clarín, La Nación o Página 12 donde se cuenta lo obvio y se evita lo delicado para no herir susceptibilidades. Escribo desde la preocupación de un arkegueta , aprendiz constante mejor que filósofo, al que le ha ido la vida militando en los gremios.

Seguir leyendo

  • Visto: 3635

La lógica gorila del editorial de Tiempo Argentino*

Muchos trabajadores se sorprendieron el domingo leyendo el editorial de Roberto Caballero en Tiempo Argentino. Titulado "La lógica corporativa es antipolítica", Caballero analiza y cuestiona en duros términos el comunicado que la CGT emitió respecto de la detención del delegado gremial troskista, Rubén "Pollo" Sobrero. ¿Qué es lo que objeta Caballero?

Seguir leyendo

  • Visto: 4130

HISTORIA REVISADA

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

"Los custodios de La Palabra". Sobre Fundamentalismo, Integrismo e Islamismo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Religiosa
        "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en  nombre de Dios es...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...

DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

Eduardo Rosa | Internacional
Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban. Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y...

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

El falso evangelio de Judas...nada es casualidad

Administrator | Religiosa
Ni los dibujos contra los musulmanes y al profeta Mahoma,ni el Falso Evangelio de Judas,ni que Cristo sea Gay o haya tenido hermanos etc etc...Ni la película el Codigo da Vinci ...Ni aún las politi...