Skip to main content

El pueblo transformado en gente

buelaHace unos años leí un artículo titulado Hacia donde va el pueblo de Luis María Bandieri, probablemente el jurista más lúcido de la Argentina actual, y allí sostenía que el pueblo como sujeto político tendía a desaparecer.

Y esta tesis se ha comprobado, por lo menos en el pueblo porteño y suburbano de Buenos Aires, pues luego de seis días sin servicio de subtes (metro) caminó pacientemente y demoró horas en llegar y regresar de su trabajo.

Ni un desmán, ni un acto de desobediencia civil. Ya sea en su autito esperando resignado que avance el tránsito, ya amontonado "como bosta de cojudo" en colectivos y ómnibus, el pueblo porteño y suburbano ni mosqueó. Estoicamente se resignó a su suerte.

Pero cómo, no cantábamos nosotros "si este no es el pueblo, el pueblo a donde está". Y este no es el pueblo, el pueblo no está, no aparece, pues, y ésta es nuestra tesis: la categoría de pueblo se ha licuado en la categoría de público consumidor, de gente.

Esto explica porqué Cristina Kirchner ganó con el 54 % de los votos, porque el pueblo como sujeto político privilegiado fue transformado por los gobiernos de la sociedad de consumo en público consumidor.

La huelga en el caso de los subtes en Buenos Aires es algo emblemático que no puede pasarse por alto.

Es sabido por la regla octava de la vieja lógica clásica que: dos contrarios en un sujeto, destruyen al sujeto. En este caso del manejo de los subterráneos convergen sobre ese sujeto tres contrarios: a) la empresa concesionaria que no invirtió ni un solo peso en su mejora. Robó, robó y robó. b) los funcionarios del gobierno nacional y municipal que no cumplieron con su función de vigilar y hacer cumplir las normas y reglas de la concesión. Corruptos, corruptos. Y c) los sindicalistas de metro vías que son trokskistas del PO y que lo único que les interesa es la revuelta por la revuelta. Ideólogos, ideólogos.

La consecuencia es la destrucción del servicio de subterráneos de Buenos Aires y el pueblo llano y pobre, como dicen los gallegos: a tomar por culo.

Esto no se arregla con dinero ni como mucha plata, ni con acuerdos entre la ciudad y la Nación, entre los progresistas liberales de Macri y los progresistas socialdemócratas de Kirchner, él único que lo puede arreglar (aun cuando no tenga obligación) es el sindicalismo peronista.

Primero porque para este sindicalismo la realidad no es solo lo que puede ser como para el troskismo sino que la realidad es lo que es y existe más lo que puede ser. Por eso Perón decía que con bosta se hacen paredes.

Los compañeros de la UTA saben cómo se arregla este entuerto, lo que sucede que como gremio han perdido toda la mística y la vocación de servicio que los caracterizó. Ellos por falencias propias (sería largo enumerarlas) son los que hicieron posible el surgimiento de los metro delegados del PO en los subtes. Cuando comenzaron los problemas hace unos tres años los dejaron correr sin prestarles atención y ... de aquellos polvos estos lodos.

No obstante todas estas falencias de la conducción de la UTA, el sindicato tiene recursos propios como para encauzar un arreglo a esta situación que parece inarreglable. ¿lo querrá hacer? ¿estará dispuesto a tragar amargo y escupir dulce para solucionar el conflicto? Chi lo sa, diría el tano.

  • Visto: 3747

HISTORIA REVISADA

Carta de Jauretche al Dr. José Abalos (09-07-1942)

Administrator | Cartas Imperdibles
Buenos Aires, 9 de julio de 1942 Señor Dr. José Abalos Rosario Distinguido correligionario y amigo: A mi vuelta de una gira por el Oeste de la Provincia de Buenos Aires me encuentro con su apre...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Pensamiento Nacional y coyuntura

Administrator | Política Nacional
Entrevista a Francisco José Pestanha Por Juan Pablo Borrelli para Peronismo Militante 1. ¿Qué presupuestos sociológicos y filosóficos supone la noción de "Pensamiento Nacional"? En reiteradas op...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Las dos muertes del General

Francisco Pestanha | Peronista
“Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el...

Es la Hora del Sur

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Económica y Financiera
Durante los últimos 10 años por lo menos en Argentina, se nos ha tratado de imponer a la sociedad que el País estaba fuera de la agenda de USA, es mas que America Latina y fundamentalmente America ...

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

Día del Trabajador

Hector Recalde | Política Nacional
Desde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 ...