Poemas

Para Doña Ana, y para todos los compañeros...

Para Doña Ana, solo existen dos cosas: la familia, y el peronismo. Ella, se arriesgó, a no descolgar el cuado de Evita del comedor de su humilde casa, y en un rito pagano, la consagró Santa. Su ofrenda: un ramito de olivo, renovado cada año, en jueves santo, colocado cuidadosamente en una esquina de la imagen.

Seguir leyendo

  • Visto: 1434

EL PARTIDO GORILISTA Y SU VISION DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (CUENTO)

Nunca vi tanta chusma junta, le decía Jean Carlos a su amigo Washington Jorge, aquel 17 de Octubre, estaban parados en la esquina de Alsina y Defensa tomando un café cuando comenzaron a llegar trabajadores a Plaza de Mayo, trataban de cambiar los bonos que le había regalado el abuelo cobrados en una de las empresas de Patrón Costa, el abuelo residía en el norte argentino y una vez por año se podía arrimar a Buenos Aires, no sabían que esos bonos solamente se intercambiaban en el comercio de Ramos Generales que el mismo dueño manejaba. Mientras la Plaza se iba colmando, Jean recordaba que el "pobre" abuelo juntaba los bonos ahorrando todo el año y mateaba solo para juntar unos bonos para su nieto...de pronto un trabajador grande y curtido dirigiéndose a ellos le espetó...¡¡Vamos que ganamos la libertad del Coronel!!...Jean lo miró sorprendido a Washington...no entendía nada...contaba que la abuela conoció al abuelo en un viaje al norte ganado por recibirse de maestra y en una noche de calentura espontánea quedó embriagada por la fortaleza de ese trabajador para poco tiempo después quedar embarazada...contó que le tenía como miedo...cada vez que le daba la mano le quedaban todos los dedos apretaditos...hay que bestia. ¡¡El pueblo gritaba ¡ Yo te daré te daré Patria hermosa te daré una cosa, una cosa que empieza con P...¡¡ PERÖN!! que sonaba como una bomba en las pequeñas calles de la Capital...Jean y Washington se tapaban los oídos. Contaba que vivía en Villa Real, en la zona residencial, el papá Hernestino Herrera de Noble Alcurnia y su mamá Dominga Faustina De Sarmiento Facundo no querían que se juntasen con los negros cabecitas del barrio que salían a trabajar a las cuatro de la mañana rumbo a los frigoríficos de Ensenada, odiaba a los metalúrgicos como a los ferroviarios. Le explicaba a Washington , que ellos poseían los campos en la zona de 9 de Julio, campos que habían heredado de los tatarabuelos que participaron en la campaña del desierto de Julio A, Roca que despanzurró a media indijenada porque se creían que eran los absolutos dueños de los campos esos indios de mierda. De pronto, los negros cabecitas comenzaron a gritar ¡¡Queremos a Perón!! ¡¡Queremos a Perón!! Y pedían que lo soltaran...le dijo a su amigo....mira debe estar preso porque algo debe haber hecho. Cada vez pasaban mas negros sudorosos musculosos, uno por ahí dijo...¡¡Es la Patria Sublevada!!..Nos miramos y al unísono dijimos...¿y ahora que hacemos? Nos tranquilizamos un momento pensando debe haber alguien que ponga un poco de orden, Sarmiento, Rivadavia, Mitre...por lo menos tratarían de matar a algunos,¿ O ya se habían muerto?. Nos equivocamos ¡¡Se llenó todo, la Plaza, las calles adyacentes, decían que lo mismo pasaba en el interior del país, nos fuimos caminando y llegamos al diario Crítica justamente cuando algunos valientes parapetados y escondidos tiraban tiros a la gente que gritaba ¡¡Que valientes!! Por fin alguien ponía orden. Yo estaba acostumbrado al orden...me acuerdo cuando papá en la estancia se trincaba a la mucamita en la cocina porque no servía como correspondía el desayuno o cuando me mandaba a levantarle la pollera y tocarle el culo ¡¡Hay que asco me daba!!...en aquellos años "el tata" estaba látigo y rebenque con los negros que no querían trabajar 15 horas por día...recuerdo que dormían en el suelo bajo los árboles del bosque a un kilómetro de casa. Los negros seguían ¡¡Queremos a Perón!! ¡¡Queremos a Perón!! De repente vimos a Don Guillermo...¡¡El vecino del barrio!!, sabíamos que era un textil, pero nunca pensábamos que iba a estar ahí...era blanco y de descendencia europea, Croata, llevaba sobre sus hombros a su nene que tenía un año, era rubiecito y de ojos color del tiempo¡¡Que hermoso!!...lo que va a ser este niño cuando sea grande le dije a Washington, nunca imaginé que un rubio de ojos celestes fuera delegado Gremial Metalúrgico y Peronista. Huimos de esa tragedia y nos fuimos a Villa Devoto donde se juntaban Joaquina Morales Solo Estoy, Magdaleno Ruiz Guiñada Pícara, Georgina La Nata de Leche, Marianita Grondona de Tic de Manos, ¡¡Eran un montón!!...como diez había...y todos decían lo mismo...aunque seamos solamente diez, estos negros de mierda no van a dirigir al país, de repente apareció la "mucamita" diciendo que había llegado la comida traída desde la confitería en una chata tirada por tres corceles, todos con correajes negros y con tachuelas, la confitería se llamaba "Se acabó la joda", se hablaban entre ellos...alcanzamos a escuchar algunos de sus nombres, a una le decían María Eva, Fermín, Arturo, Mercante, a un flaquito lo trataban de "Mordisquito", yo no comí mucho...me tenía nervioso eso de negros, feos, sucios. Ya era 18 de Octubre de 1945 Pensar que treinta años después, Guillermo Sebastián, ese rubiecito, me cagó el orto a patadas.

Seguir leyendo

  • Visto: 2022

Tilcara

Y allá a lo lejos entre vos y el cielo la hidrográfica senda del huichayra pupila del ocaso interminable sueño indio sepulcro de la raza. Desde la noche oscura del incario hasta el alba naciente del mañana, custodiaran el sol de tus umbrales los añascos cardones del pucara. Matriz del viento origen de la sombra ofertorio otoñal de las calandrias, duerme la siesta del maíz fecundo sobre el tálamo gris de tus pisarras. Hasta que el hombre de la mano ruda abran en surcos la paz de tus entrañas, abre tus brazos al rosal latino no levantes ni cercos ni murallas. Que tus mollares le den sombra y abrigo al criollo, al europeo y al aymara, y que lleven tu nombre por el mundo muchacha azul, princesa americana. Cuando el verano te devuelva al rio y las noches se enciendan de guitarras un cortejo de grillos escondidos prenderán de tu nombre un pentagrama. Y desde el verde lampasar nocturno junto al anfibio entonaran tu nombre, Tilcara. Germán Walter "El Churqui" Choque Vilca (fragmento)

Seguir leyendo

  • Visto: 2465

Cantata a Evita

Inaugurando la sección de Cultura Peronista contemporanea nos llegan dos audios extraìdos del programa "Somos Peronismo", que se emite todos los miercoles por AM 1010 Onda latina. Emotivos y para que guarden los compañeros en lo mas profundo de sus corazones peronistas. Aprovechando la oportunidad de cumplirse en unos días un nuevo natalicio de la compañera Evita, les acercamos una cantata dedicada a la Abanderada de los Humildes, en la voz de su propio autor el ompañero Raul Hector de Robles. Seguidamente otro poema titulado, "San Martín", explicado su origen y leido por su propio autor. Afirmando lo que decía Fermin "Alpargatas y Libros", difundiremos, y ponemos este espacio al servicio de aquellos compañeros que generan hoy casi 65 años despues del nacimiento del peronismo, cultura "Nacional y Popular". .mp3browser {width:} .mp3browser {border-bottom:1px solid #C0C0C0; text-align:left; height:50px; vertical-align:middle;} .mp3browser .center {text-align:center;} .mp3browser td {text-align:left; height:50px} .mp3browser th {height:35px;} .mp3browser thead tr {vertical-align:middle; background-color:#CCCCCC; font-weight:bold; margin-bottom:15px;} .mp3browser td, .mp3browser th {padding:1px; vertical-align:middle;} .mp3browser a:link, .mp3browser a:visited {color:#1E87C8; text-decoration:none; font-weight:inherit} .mp3browser tr {background-color:#FFFFFF} .mp3browser .mp3browser-row {border-bottom:1px solid #C0C0C0; text-align:left;} .mp3browser .mp3browser-alternate {background-color:#D6E3EB} Download Name Play Size Duration No items to display Joomla! web design Birmingham

Seguir leyendo

  • Visto: 2668

Actualidad desde una concepción peronista

  • Vecinos y Ciudadanos

    Vecinos y Ciudadanos

    Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análisis en caliente parecen encaminados más a la organización de un éxodo que a la consideración política de un distrito, y no explican nada.

    Nota Completa...

  • El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

    El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

    Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si cerramos los números dentro de los que de alguna forma representaron al " Peronismo", nos encontraríamos con más de un 65 % de votos a favor, pero el que realmente piensa como peronista y escuchó las propuestas de los candidatos entre comillas, las preposiciones distan mucho de ser lo deseado por los que sienten, viven, pregonan y luchan por las ideas del viejo general.

    Nota Completa...

  • No hay bala que pueda con la mística

    No hay bala que pueda con la mística

    El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre. 

    El 5 de marzo empezaron los análisis: se verá el trámite constitucional para llamar a elecciones; cómo jurará Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Venezolana;  se especulará con la candidatura del vicepresidente Nicolás Maduro; se seguirá atentamente el accionar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN); cual es el futuro del Partido Socialista Unido de Venezuela; y qué rol jugará Henrique Capriles y la oposición venezolana. Pero antes está el dolor de un pueblo por la pérdida de su líder, algo que en Argentina conocemos repetidas veces.

    Nota Completa...

  • La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

    guillermo_mircovich“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer
    MUNDO PERONISTA
    Julio 26 de 1953, Nº 46.

    La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la enseñanza primaria y secundaria, fue, sin duda, el gran grito que pegó la revolución en las aulas de los colegios. Por su forma y por su contenido, vino esta obra a poner relieve la necesidad de una reforma de la literatura docente, condenada en lo sucesivo, una de dos: o a emprender el camino de las nuevas ideas fijadas allí por su autora, incorporando a los nuevos textos su flamante herencia, o a proseguir repitiendo la letra muerta de los viejos textos, producto del atraso que nos dejó, como triste herencia, la difunta oligarquía.

    Nota Completa...

  • Re bajando líneas

    Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida la palabra de un día para el otro y el quebrantamiento de lo prometido y no cumplido, comienza a formar una aureola como de violación o frustración a lo insinuado como obra a construir. Tal el caso de la isla Demarchi a la cual se refirió la Señora Presidente hace pocos día, lugar estratégico de la Ciudad de Buenos Aires donde las planificaciones abundaron en promesas incumplidas, o los talleres ferroviarios de Tafí Viejo donde las informaciones cesaron de manifestarse y no se sabe si fabricamos o reparamos todo lo que hace al sistema del ferrocarril a sabiendas que no son pocas las defecciones en este sistema.

    Nota Completa...

  • La historia oficial encadenada*

    eduardo_anguita4La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones.

    Nota Completa...

  • La historia será con ustedes implacable

    La historia será con ustedes implacable

    Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión.

    Nota Completa...

  • Evita está presente

    Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan)

    Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, la ambición de poder tanto del gobernador de la provincia Carlos Rovira como del Presidente Néstor Kirchner. Ante tan alocadas decisiones, ponen en evidente que estas personas no gastan sus neuronas en como mantener, hacer y proyectar el país o provincia alguna hacia un futuro con perspectiva de crecimiento para así cumplir con la Felicidad del Pueblo como pregonaba el Gral. Peron, sino que están pensando en como perpetuarse por siempre en el poder.

    Nota Completa...

  •  	La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

    La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

    En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forzado durante 18 años– se conoció en su país recién en 1973, un año antes de su muerte. En ese texto de sorprendente vigencia, el militar y estratega puntualiza:

    Nota Completa...

  • Se espera de mí que les haga creer que son robots*

    Se espera de mí que les haga creer que son robots*

    Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodiario. Reproducido con autorización.

    Diciendo todo eso que no hay que decir, el autor comenta las mentiras que los grandes juegos de poder insertan en el discurso de los científicos, para convertirlas en partes del discurso que compramos cada día. A fin de que nos resignemos conviene hacernos creer que somos una nada irrespetable, ineptos para cambiar el mundo. Una cruda reflexión sobre la nada que no somos.

    Nota Completa...

  • La hermandad de la Plaza de Mayo

    pablo_vazquezLa historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente, de su sentir y acontecer.

    Entre estos mojones se encuentran las movilizaciones populares, teniendo como epicentro la Plaza de Mayo. La resistencia a las invasiones inglesas, el cabildo abierto, los caballos atados de las montoneras de López y Ramírez, las manifestaciones a Rosas, los desclasados de Alem e Yrigoyen, las marchas socialistas y sindicales, el 17 de octubre, el 19 y 20 de diciembre del 2001…

    Nota Completa...

  • Covid-República y Nación

    Covid-República y Nación

    Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pandemia para quiénes no tienen responsabilidad operativas de conducción o laborales les permite más tiempo de pensamiento y desarrollo.

    Nota Completa...