Comentarios

Duelo del alma, paso a la gloria de Ernesto Oliva

Que tristeza embarga mi ser por la partida de este Gran Maestro Enrique Oliva de la Verdad Pura y Sana, la pluma esta de duelo, los papeles estan amarillentos y el bastòn de mariscal descansa entre sus manos. Desde San Juan nuestros más sentido pesame a su querida Familia, pero que su legado como Compañero y escritor de verdades seguiran por siempre entre nosotros;para seguir su ejemplo como persona de bien y un autentico luchador por los más débiles. Un fuerte abrazo Peronista.

Seguir leyendo

  • Visto: 2132

Una sentida pérdida

Se fue un gran hombre, y un compañero cabal y auténtico. Es triste saber que su desaparición ocurrió en estas aciagas épocas, en que Malvinas ya no es sólo una herida abierta, sino un orgullo sistemáticamente mancillado, y un abandono como el que lamentaba Clausewitz, que parte de quienes más debieran bregar por nuestros objetivos estratégicos permanentes: "Las clases distinguidas son las que están corrompidas, los funcionarios de la corte y el Estado lo están más que los demás". Mi más sentido pésame.

Seguir leyendo

  • Visto: 1032

Aguante CHAVEZ!!!

"Viejo imperio inglés, devuélvale esas tierras y esos mares a la República Argentina y al pueblo hermano de Perón y de San Martín"

Seguir leyendo

  • Visto: 1038

Gracias

Gracias, Rusito, emocionante! Me lo robo para mi blog. Un abrazo!

Seguir leyendo

  • Visto: 1642

para mi no es asi

con respecto a la nota NO ESTOY DE ACUERDO, Peron dio a los obreros a los humildes conjuntamente con la inolvidable evita (son la conjunción mágica)la dignidad y los derechos inalienables, que nunca tuvieron convenciendo primero con obras, leyes y no con revoluciones sangrientas, peron es estratega y hacedor a peron se lo acata, no es ni de izquierda ni de derecha es la tercera posición, no hay peronistas ni de izquierda ni de derecha, asi que: ME CAGO EN COOKE Y EN SALAMANCA.-

Seguir leyendo

  • Visto: 684

y los demás?

Esperemos que los demás también lo hagan. Demostrar madurez regional. Al igual que también lo deberíamos hacer siempre nosotros.

Seguir leyendo

  • Visto: 1604

Actualidad desde una concepción peronista

  • RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendencioso y se rige por visiones históricas desviadas de los hechos verdaderos.

    Nota Completa...

  • POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

    POLÍTICA Y UNIVERSIDAD*

    En un recorrido reflexivo, como guiados por el Hilo de Ariadna, se nos propone considerar los modos de hacer política y desafiar los límites dualistas tan enraizados en nuestras formas de pensar. La autora busca comprender de forma relacional “política y universidad” a través de líneas provocativas, que nos incitan a discutir la realidad y a ser sujetos de transformación.

    Nota Completa...

  • La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

    Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación de la personalidad, en los cuales no a de faltar lo físico, la actitud para el aprendizaje, el temperamento y el carácter, todos estas cosas facilitan la memoria, forma una visión de conjunto y se va transformando en el concepto que elabora la inteligencia, en ese momento se descubre quien es en la mas alta comprensión y va a ser en el futuro la conciencia de una personalidad.

    Nota Completa...

  • 17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

    17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

    Para los compañeros argentinos ningún 17 de noviembre es igual. Siempre en la historia del DÍA DEL MILITANTE, desde aquel glorioso retorno de nuestro General a la Patria, ha ido cambiando siguiendo el paso que va marcando la historia. Pero el recuerdo imborrable de los compañeros que lo consiguieron no pasará jamás desapercibido por nuestros pensamientos sedientos de reconocimientos a miles de compañeros que a lo largo y a lo ancho han sabido dejar como aquel histórico rugido que tronaba de sus enojadas voces: ¡LA VIDA POR PERÓN!

    Nota Completa...

  • CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

    CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

    Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha transmutado en aquel tipo de presencias que nos aleccionan y nos impulsan a continuar con la lucha entablada. Es presencia por el aliento eterno de sus convicciones, de su autenticidad, de su coherencia, de su fe, de su militancia, de su humildad, y por qué no, de sus obsesiones, pero no de aquellas que enmudecen y paralizan, sino de las que excitan y desafían.

    Nota Completa...

  • Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

    Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

    "Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto al pueblo, sentir sus emociones y entonces recién se podrá unir lo técnico a lo real y lo ideal a lo empírico. Algunos creen que un pueblo se conduce mejor cuanto más ignorante sea. Es teoría también de algunos conductores políticos: cuanto más ignorante mejor –piensan-, porque ellos conducen al pueblo según sus apetitos. Los apetitos propios de un pueblo de ignorantes son malos consejeros para la conducción, porque los apetitos están en contra de la función básica de la conducción: que sea un pueblo inteligente y con iniciativa propia”.

    Juan Domingo Perón, Conducción Política, 1951

    Nota Completa...

  • LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

    patriciomircovichLa actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político es desarrollar las políticas según el interés de cada grupo o sector. Dentro de esta puja no podemos obviar uno de los sectores más importantes que participan en la vida nacional económica, social y política: los trabajadores. Ellos organizados en sindicatos eligen sus representantes para desarrollar organizadamente el pedido de las necesidades básicas a cubrir.

    Nota Completa...

  • Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

    A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos acontecimientos. Uno de ellos firmado por el señor Isidoro J. Ruiz Moreno. Lamentablemente, como lo hizo su fundador, Bertolome "el mentiroso" Mitre, su diario aún continúa engañando perjuiciosamente a sus lectores.

    Nota Completa...

  • El desafío que viene; politización o cultura política

    "Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que trabajar. Claro, que para adquirir cultura política, el primer paso es politizarse. En un país despolitizado la cultura política no es accesible. [...] tenemos que trabajar intensamente en llegar a una cultura política que nos de esa posibilidad... Estas cosas no hay que hacerlas el día siguiente, hay que hacerlas el día antes." Juan Domingo Perón

    Nota Completa...

  • Fidel:

    Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

    El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formalidades que demanda esa importante actividad, habló en la Asamblea a las autoridades oficiales del Estado, a los parlamentarios de todos los partidos, y a los simpatizantes y adversarios que el país reúne en su acto más solemne.

    Nota Completa...

  • Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

    panchopestanhaEl destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenamente nuestra historia

    Cirigliano señaló que "somos el conquistador y el indio, el godo y el patriota, la pampa privilegiada y el interior relegado, el inmigrante esperanzado y el gaucho condenado", que somos los dos, no uno de ellos solamente, que en cierto sentido somos el protagonista y el antagonista.

    Nota Completa...

  • ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

    panchopestanhaRaúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revelado contra un orden material y simbólico que los oprimía? ¿Cómo estaba estructurada esa masa numeral que luego transmutó en pueblo esencial según palabras del mismísimo Marechal? Cuentan los testigos más confiables de aquel suceso que ese conglomerado estuvo integrado fundamentalmente por hombres y mujeres de trabajo, peones, estibadores, oficinistas, torneros, etc, pero además, que un dato en particular caracterizaba esa estampa histórica: su juventud.

    Nota Completa...